Conéctate con nosotros

Política

Héctor Magaña presenta gabinete y anuncia sus primeras acciones de gobierno

Publicado

on

Durante su mensaje ciudadano llevado a cabo en el Jardín Principal Miguel Hidalgo, el presidente municipal de Tequisquiapan Héctor Magaña presentó a miembros de su gabinete quienes encabezarán la administración 2024- 2027.

Cabe recordar que se lanzó una convocatoria para la elección de funcionarios de la Administración, con el objetivo de contar con los mejores perfiles, con las capacidades y habilidades necesarias, pero sobre todo con vocación.

A continuación los colaboradores que lo acompañarán en su administración:

* Dr. Rodrigo González Gallo, secretario particular
* Lic. Roberto Martínez, secretario técnico
* Lic. Mónica Hernández Amado, secretario general del ayuntamiento
* Lic. Francisco González, secretario de administración de servicios internos, recursos humanos, materiales y técnicos del municipio
* Dr. Francisco Sánchez Rayas, secretario de finanzas públicas municipales
* Ing. Rolando Trejo, secretario de desarrollo urbano, vivienda y obras públicas
* Rubén Mentado Ochoa, director de servicios públicos municipales
* Mtra. María Mac Gregor García, secretario de desarrollo social y humano
* Mtra. Cecilia Madero Muñoz, directora de educación y dignidad humana
* Ricardo Ferriño Treviño, Dirección del deporte y actividad física
* Lic. Daniela Nieto López, dirección de Cultura
* Dr. Juan de Dios Medina, coordinador de salud
* Mónica Calixto Mejía, dirección de desarrollo rural sustentable
* Carlos Sosa Lozano, dirección de desarrollo económico
* José Iván Reséndiz Guerrero, dirección de turismo
* María del Rosario Huerta García, dirección de ecología
* Arantxa Jarumi Villeda, Instituto Municipal de la Mujer
* Fátima Reséndiz González, Instituto Municipal de la juventud
* María de los Ángeles Martínez, Directora del sistema Municipal DIF
* Javier González Garrigós, Secretario de Gobierno

Héctor Magaña puntualizó que los diferentes perfiles que lleguen a la administración serán evaluados anualmente para valorar su desempeño.

*PREPA UAQ CAMPUS TEQUISQUIAPAN ESTARÁ LISTA EN EL PRIMER AÑO DE GOBIERNO*

Durante su mensaje Héctor Magaña firmó una carta compromiso teniendo como testigo de honor a la Rectora de la UAQ, Dra. Silvia Amaya Llano, mediante la cual se compromete a que la prepa UAQ campus Tequisquiapan quede lista en el primer año de su administración.

Esta obra contará con una inversión inicial de 15 millones de pesos, teniendo como prioridad poner el recurso de los tequisquiapenses en las causas, siendo la educación una de ellas.

*TEQUISQUIAPAN TENDRÁ DRONES Y NUEVAS UNIDADES DE VIGILANCIA, ADEMÁS DE CONVOCATORIA PARA NUEVOS POLICÍAS”

Será durante la siguiente semana cuando se lance una convocatoria para encontrar a los mejores elementos de seguridad, con el objetivo de que Tequisquiapan tenga la mejor policía del Estado.

Aunado a esto, Héctor Magaña realizó el compromiso de ofrecer un mejor sueldo a los policías del municipio, por lo que a partir de enero recibirán un incremento de hasta el 20% en su salario.

La estrategia de seguridad incluye también contar con mayor tecnología para reaccionar de manera eficaz al momento en que haya la comisión de algún delito, por lo que realizó la entrega de las primeras unidades de la policía y dos drones de vigilancia para el municipio.

*REALIZA ENTREGA DE LAS PRIMERAS UNIDADES DE TRANSPORTE ESCOLAR*

Con el objetivo de acercar a las personas de comunidades alejadas para que puedan estudiar, se inicia el programa integral de transporte escolar totalmente gratuito con la entrega de las primeras 6 unidades.

Con esto, familias de El Tejocote, San José La Laja, Santillán, Los Cerritos, Fuentezuelas, La Trinidad entre otras, podrán utilizar las primeras unidades de transporte escolar gratuito a partir de las próximas semanas, cumpliendo el compromiso de que la educación sea para todas y todos.

*HABRÁ UN CENTRO DE ATENCIÓN Y BIENESTAR PARA ANIMALES Y PEQUEÑAS ESPECIES*

Será a finales de noviembre cuando se ponga la primera piedra de lo que será el Centro de Atención y Bienestar para Animales y Pequeñas Especies, con el objetivo de que Tequisquiapan se distinga por el cuidado animal, un tema que no había sido olvidado por administraciones anteriores.

*OBRAS DE INFRAESTRUCTURA SE HARÁN DESDE LOS PRIMEROS DÍAS*

La primera obra de esta administración inicia con la rehabilitación del camino del Club de Golf a El Sauz, además del inicio de un programa de bacheo en las avenidas principales.

También se hará el arranque de obra en la comunidad de Bordo Blanco, en donde se hará la rehabilitación del módulo DIF, que contará con una cancha de usos múltiples, atención gratuita a la salud mental, así como llevar a cabo actividades recreativas.

“Este es el momento de Tequisquiapan, desde hoy hacemos lo diferente, trabajando de la mano de nuestro pueblo para lograr la prosperidad para todos”, puntualizó Héctor Magaña, presidente Municipal.

Opinión

Lázaro Cárdenas Batel (Jefe de la Oficina de la Presidencia de la República): el eje silencioso del poder presidencial

Publicado

on

Por

En la estructura del poder federal, pocos cargos concentran tanta influencia real como la Jefatura de la Oficina de la Presidencia de la República. Desde ahí se coordina, se articula y, en buena medida, se ordena el trabajo político y operativo del gobierno. Quien ocupa ese espacio tiene la responsabilidad de enlazar a la Presidenta con cada Secretaría de Estado, garantizando que las decisiones estratégicas se traduzcan en acciones concretas y que el rumbo presidencial mantenga coherencia.

Ese es el lugar que hoy ocupa Lázaro Cárdenas Batel, un político de visión larga y de ejecución silenciosa. Su papel no es el del reflector, sino el del equilibrio. Desde la Oficina de la Presidencia, su función abarca no solo la coordinación técnica, sino la orientación política de los ejes centrales del gobierno federal. En los hechos, es quien da seguimiento a las instrucciones de la mandataria, supervisa su cumplimiento y articula el funcionamiento de todo el gabinete.

La figura del Jefe de la Oficina de la Presidencia actúa como una extensión directa del poder presidencial. Ningún otro cargo sintetiza con tanta claridad la confianza de la titular del Ejecutivo ni su necesidad de control estratégico sobre el aparato de gobierno. Desde esa posición, Cárdenas Batel ha mantenido un estilo discreto pero firme, combinando la técnica de la administración con la sensibilidad política que su trayectoria le otorga.

Su paso por el gobierno de Michoacán, su experiencia legislativa y su cercanía histórica con los principios del movimiento lo colocan como un actor clave en la continuidad del proyecto nacional. Su oficina no solo recibe información: la procesa, jerarquiza y define prioridades. De ahí parten las líneas que marcan el pulso de la administración pública y las directrices que aterrizan en cada dependencia.

Más allá de las formas, su influencia se refleja en la manera en que se articulan los esfuerzos del gabinete, en la moderación de los mensajes políticos y en la armonía de las decisiones que buscan sostener la estabilidad del gobierno. Su papel es el de un estratega institucional, capaz de leer el momento político y anticipar los movimientos del poder.

Hoy, el nombre de Lázaro Cárdenas Batel vuelve a ocupar un lugar visible, pero no por protagonismo, sino porque su presencia sintetiza una idea: la confianza total de la mandataria en quien conduce su oficina más cercana. Esa es, en el fondo, la lectura de su poder y la esencia de la imagen que lo respalda: un político que no necesita hablar en público para dejar claro que, en la práctica, está en el corazón mismo de las decisiones nacionales.

Continuar Leyendo

Política

Carlos Tonatiuh Mondragón consolida su perfil como brazo técnico del movimiento en San Juan del Río

Publicado

on

Por

Carlos Tonatiuh Mondragón consolida su perfil como brazo técnico del movimiento en San Juan del Río

Acompañando el informe legislativo del diputado Alfonso Cuéllar, el economista Carlos Tonatiuh Mondragón reafirmó su papel dentro del proyecto de transformación como uno de los cuadros técnicos ya consolidados en territorio. “Fue un informe con resultados concretos, con territorio y con visión. Alfonso es de los que entiende que el trabajo legislativo no se queda en la Cámara, sino que se traduce en presencia comunitaria. Lo acompañamos porque hay afinidad en la forma de ver la política: desde abajo, con la gente y sin simulación”, señaló.

Con una trayectoria construida desde la planeación municipal y la operación electoral, Mondragón ha trabajado con seis gobiernos municipales en Querétaro —entre ellos, Cadereyta, Ezequiel Montes y Pedro Escobedo— y recientemente coordinó la estrategia territorial para el Senado en el Distrito Federal 1, 2 y 6 durante el proceso electoral 2024.

“Soy economista, pero con botas, no con corbata. Lo que empezó como consultoría hoy es un brazo operativo que ya está listo para articular con el Plan Municipalista de Morena y llevarlo al terreno con estructura, método y base social. Esa es la misión de DETONA.”

Al ser cuestionado sobre su futuro político dentro del movimiento, Tonatiuh fue contundente:

“Lo que sigue es que el proyecto se consolide con perfiles que ya entregaron resultados. Yo no vengo a improvisar. Tengo claro qué necesita Querétaro en zonas clave como San Juan: alguien con capacidad técnica, visión territorial y liderazgo social real”.

Su propuesta para la nueva etapa de la transformación en Querétaro apunta ahora al corredor semiurbano-industrial y la clase trabajadora:

“Ya tengo las rutas, el lenguaje y la estructura en formación para conectar con ellos desde el territorio, no desde la publicidad. La transformación no es discurso: es ejecución».

Carlos Tonatiuh Mondragón —o “Tona”, como lo conocen en San Juan del Río— ha sido operador clave en procesos complejos como la socialización del Poder Judicial.

“Fui voz y rostro de un mensaje difícil. Me reconocen los medios, los liderazgos comunitarios y los colectivos, porque aquí no hay simulación. Hay base social, hay músculo técnico y hay narrativa política», refirió.

Continuar Leyendo

Política

Ella es Elda Molina Álvarez, la única mujer sanjuanense que participa en la elección judicial

Publicado

on

Por

Este domingo 1 de junio los queretanos encontrarán en la boleta rosa, la correspondiente a la elección de Magistraturas de Tribunales Colegiados de Circuito, el nombre de Elda Molina Álvarez, marcado con el número 06.

Se trata de la única mujer originaria sanjuanense que participará en esta elección. Y llama la atención por sus propuestas, el trabajo realizado en la región y el llamado a que el municipio esté representada en el Nuevo Poder Judicial.

La formación académica de Elda Molina Álvarez está respaldada por una de las instituciones más importantes en el país: La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).

En esa casa de estudios cursó la licenciatura en Derecho, con especialidad Constitucional y Amparo; maestría en Administración Pública y un doctorado en Derecho.

Durante 20 años trabajo en el Poder Judicial de la Federación, liderando importante áreas administrativas y civiles.

Pero además de su trayectoria académica y profesional, Elda Molina ha mostrado un compromiso con su comunidad y comparte sus conocimientos con estudiantes de la Facultad de Derecho de la UAQ, donde es catedrática.

La cercanía con los futuros juristas es mi mayor pasión”, destacó en redes sociales.

Las propuestas que ofrece Elda Molina Álvarez han sido calificadas como sensatas y oportunas para la población. Destacan:

1. Justicia cercana y de puertas abiertas – audiencias con lenguaje claro y trato empático.

2. Digitalización total del expediente electrónico para acelerar los plazos.

3. Capacitación continua de todo el personal judicial en nuevas tecnologías y derechos humanos.

Estoy convencida de un sistema judicial independiente, con división de poderes real y resoluciones imparciales, prontas y de calidad”, subrayó Elda Molina Álvarez en su ficha disponible en el INE.

En entrevista con Radio Uno 104.1 FM y medios locales, subrayó que su origen sanjuanense “es un compromiso para que la justicia federal escuche a todo Querétaro, no solo a la capital”.

El contexto de la elección
● Boleta rosa: corresponde a la elección de integrantes del Poder Judicial de la Federación.

● Lista 06: cada electorado puede marcar solo un número; Molina Álvarez aparece con el 06.

● Participación histórica: es la primera elección directa de magistradas y magistrados; el INE urge a la ciudadanía a emitir su voto informado.

La candidatura de Elda Molina Álvarez es una gran oportunidad para que los casi 300 mil habitantes de San Juan del Río estén representados en el Poder Judicial, en especial en un órgano clave para revisar sentencias federales.

Expertos en derecho constitucional consultados por Punto Fino coincidieron que su especialidad en derecho administrativo podría ser determinante en casos de obra pública, medio ambiente y transparencia, temas vitales en el corredor San Juan del Río-Tequisquiapan y Querétaro.

Su presencia rompe la tradicional centralización de magistraturas en la capital del estado”, añadieron.

Elda Molina Álvarez combina 20 años de carrera judicial, una sólida preparación académica y el mérito de ser la única voz femenina sanjuanense en la elección federal de este domingo.

Continuar Leyendo

Lo más visto