El Frente Amplio por México llevó a cabo el primer encuentro de diálogo ciudadano entre los cuatro aspirantes que lograron reunir las firmas requeridas por el Comité Organizador.
Xóchitl Gálvez, Santiago Creel, Beatriz Paredes y Enrique de la Madrid expusieron sus ideas en el «Foro general visiones de México, diagnóstico y mirada a futuro» en donde compartieron la visión que tienen sobre el país, su postura en cuanto a los límites y contrapesos del poder y cómo lograr una reconciliación nacional.
En su participación, Xóchitl Gálvez dejó en claro que no está a favor de que se eliminen los programas sociales tal como lo ha acusado el presidente de la República y que respalda los apoyos a adultos mayores, a mujeres y a estudiantes con becas. Además, de que se necesita apoyar también a la gente que trabaja el campo y migrantes.
Por su parte, Santiago Creel Miranda habló de su experiencia en grupos ciudadanos y de observación electoral que fueron quienes condujeron el proceso de transición a la democracia y apuntalaron múltiples reformas para que se creara un árbitro electoral autónomo, la Comisión Nacional de Derechos Humanos y la Auditoría Superior de la Federación, para la rendición de cuentas.
Ante dirigentes y liderazgos de partidos, organizaciones ciudadanas, Beatriz Paredes Rangel, resaltó la posibilidad de que una mujer por primera vez pueda tener la titularidad del Poder Ejecutivo, un paso agigantado que deseó se tome, para erradicar cualquier vestigio de discriminación hacia las mujeres, garantizar la prevención de violencia y que no haya impunidad.
En temas de coyuntura como los libros de texto gratuitos, calificó como inaceptable que se pretenda manipular a los niños y se intente trastocar al sistema educativo que le ha costado centurias el Estado mexicano construir, defendió al Poder Judicial y a la presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña y con ironía consideró que Chico Ché no es el mejor asesor de la relación México- Estados Unidos.
Enrique de la Madrid expresó su indignación porque el país se desangra ante el control del crimen organizado, ya que no es el Poder Legislativo, dijo, quien vota los impuestos sino los delincuentes mediante el derecho de piso y la extorsión, mientras el gobierno tiene a un monarca disfrazado de presidente, el gabinete actúa como cortesanos y quieren crear un país de siervos.
En la segunda etapa del proceso, los cuatro aspirantes se someterán al primer estudio de opinión que se levantará del viernes 11 al 16 de agosto para definir a los tres finalistas mejor posicionados y con mayor respaldo ciudadano, que pasarán a la siguiente fase del proceso.
De ahí, los que aspiren a ser el o la responsable para la construcción del Frente Amplio por México deberán participar en cinco foros regionales, después de esa gira, el Frente Amplio por México realizará un último sondeo de opinión para evaluar a los aspirantes y se efectuará una consulta nacional el 3 de septiembre en la plataforma del Frente para elegir a quien gane el proceso.
