Conéctate con nosotros

Sociedad

Tec de Monterrey celebra 25 años de la Cátedra Alfonso Reyes

Publicado

on

Cátedra Alfonso Reyes

-Recibe la Biblioteca Cervantina el archivo patrimonial de la Cátedra.
-Con más de 311 invitados y una agenda que supera las mil actividades realizadas, la CAR fortalece el compromiso del Tec de Monterrey con las Humanidades.
-Se dedicará el 2024 a la lectura, el análisis y la reflexión en torno a El Quijote.

 

El Tecnológico de Monterrey conmemoró el primer cuarto de siglo de la Cátedra Alfonso Reyes de la Escuela de Humanidades y Educación (CAR) a través de una jornada que abrió espacios para la conservación de su patrimonio, celebrar el aniversario junto con la comunidad académica y estudiantil, así como arrancar su agenda de actividades en torno a la lectura de El Quijote.

 

La Cátedra Alfonso Reyes es un espacio de reflexión en el que participan las voces más relevantes del pensamiento contemporáneo y representa una plataforma abierta, diversa y plural para cubrir dos objetivos centrales: 1. Dotar a la comunidad de herramientas conceptuales para comprender los desafíos de nuestro tiempo desde una perspectiva humanística, y 2. Reflexionar sobre el pasado para imaginar el futuro.

 

La CAR nació el 16 de febrero de 1999 con la conferencia magistral «Un nuevo contrato social para el siglo 21», ofrecida por el escritor y ensayista Carlos Fuentes en el Auditorio Luis Elizondo del Campus Monterrey. Se creó, además, para rendir tributo al espíritu humanista del escritor regiomontano Alfonso Reyes, figura central del pensamiento hispanoamericano del siglo XX.

 

La agenda de actividades de la celebración inició con la entrega de la memoria histórica de la Cátedra Alfonso Reyes a la Biblioteca de Colecciones Especiales “Miguel de Cervantes Saavedra”, la Biblioteca Cervantina del Campus Monterrey, como gesto para reflejar su valiosa su aportación al Tecnológico de Monterrey en la creación de conocimiento durante sus primeros veinticinco años El momento fue protagonizado por Ana Laura Santamaría, directora de la Cátedra Alfonso Reyes y Ana Lucía Macías, directora de Desarrollo Cultural de la Escuela de Humanidades y Educación del Tecnológico de Monterrey, quien formó parte del equipo inicial de la CAR y enfatizó el cumplimiento de los más estrictos estándares internacionales para la conservación de este patrimonio intelectual.

 

En el acto, Marcela Beltrán, directora de la Biblioteca Cervantina, afirmó que “conformar una memoria material y transformarla en archivo implica pensar a futuro, para que las siguientes generaciones puedan acceder a ella. El proceso de patrimonialización, esto es, considerar algo como patrimonio cultural, incluye el acto de reconocer el valor simbólico de aspectos y prácticas culturales”.

 

Se mencionó el apoyo y entusiasmo de un grupo de estudiantes que, bajo la coordinación del profesor Gerardo González, han detallado el Proyecto Novus en el que identificaron, clasificaron, escanearon y construyeron narrativas audiovisuales a partir de los materiales patrimoniales de la Cátedra.

 

La lista de visitantes que proceden de los campos de las letras, el pensamiento o la ciencia que han visitado la Cátedra Alfonso Reyes incluye a personalidades como Luisa Valenzuela, Gioconda Belli, Carlos Fuentes, Mario Vargas Llosa, Nélida Piñón, Irene Vallejo, José Saramago, Fernando Savater, Alain Robbe-Grillet, Juan Goytisolo, Gonzalo Rojas, Jacques Derrida, Judith Butler, Giovanni Sartori, así como Adonis, Alessandro Baricco, Sergio Pitol, Carlos Monsiváis, Elena Poniatowska, Amartya Sen, Amelia Valcárcel y Gilles Lipovetsky, entre muchas otras.

catedra Alfonso reyes

Foto del Tec de Monterrey.

“Las invitadas e invitados de la Cátedra Alfonso Reyes han sido especialistas en diversas disciplinas humanísticas, provenientes de múltiples latitudes del mundo, quienes han impartido desde hace 25 años más de 1,000 presentaciones, conferencias y seminarios. Su presencia se ha realizado en eventos que han sido siempre gratuitos y abiertos a todo el público. De ellos, 556 se encuentran disponibles en la Videoteca de la Cátedra Alfonso Reyes”, comentó la directora de la Cátedra, Ana Laura Santamaría.

 

El Archivo Histórico de la Cátedra Alfonso Reyes comprende una valiosa y vasta documentación compuesta por informes, publicaciones, videos, programas, fotografías y notas de prensa que dan cuenta de sus primeros 25 años. El proceso de recepción incluye la creación de una subcomunidad en la que se pueden consultar libros, fotografías y, próximamente, las grabaciones de las conferencias, conversatorios, seminarios y demás eventos académicos y de reflexión que, durante este cuarto de siglo, han caracterizado a la CAR y su vocación como foro para las ideas.

 

En el Jardín de las Carreras del Campus Monterrey, estudiantes y visitantes participaron en diversas dinámicas a manera de festejo. Por la tarde, con la presencia de los académicos Maricruz Castro y Víctor Barrera Enderle, junto a los consejeros de la Cátedra Liliana Weinberg y Javier Garciadiego, se efectuó la mesa “Alfonso Reyes: Resonancias cervantinas y ecos del Quijote”. El diálogo marcó el arranque del calendario de actividades que durante 2024 ha seleccionado a la novela de Miguel de Cervantes como libro del año para los círculos de lectura estudiantiles, actividades y seminarios de análisis y reflexión y diversas actividades complementarias de apoyo al currículo universitario.

 

“Con esta mesa de aniversario, damos inicio al programa del semestre dedicado al Caballero de la Triste Figura, don Quijote de la Mancha, maestro de vida al que le rendiremos tributo con mesas de diálogo, conferencias, clases magistrales y círculos de lectura, en una agenda con la que nos unimos a los festejos del 70 aniversario de nuestra querida Biblioteca Cervantina”, expresó Perla Cano, responsable de los proyectos editoriales de la Cátedra, al recibir a los asistentes a la conferencia.

 

Para cerrar la jornada de conmemoración del área que se ha convertido en un sello para la cultura y las humanidades en nuestro país la decana nacional de la Escuela de Humanidades y Educación, Judith Ruiz-Godoy, agradeció a los presentes, entre los que se encontraban diversas generaciones de profesores, profesoras y equipos directivos, su respaldo a la a través de los años, así como al equipo de trabajo que planifica, programa, produce y divulga la agenda de la Cátedra Alfonso Reyes.

 

La actividad contó con la presencia de la Secretaria de Cultura de Nuevo León, Melissa Segura Guerrero, así como representantes de editoriales, la Universidad Autónoma de Nuevo León y otras instituciones de educación superior, el Fondo Editorial Nuevo León y diferentes medios y editoriales cuya sede es Monterrey.

catedra Alfonso reyes

Foto del Tec de Monterrey.

Con doce libros en acceso abierto y 168 fotografías, el espacio virtual de la Cátedra Alfonso Reyes perfila su inicio e irá incorporando materiales a lo largo de los siguientes meses.

 

Numeralia selecta de la Cátedra Alfonso Reyes:

·         Más de mil actividades ofrecidas a lo largo de 25 años.

·         556 videos en nuestro canal de YouTube

·         311 invitados

·         Más de 40 mil suscriptores y seguidores en redes sociales

·         5,864,527 vistas desde la creación del canal (12-nov-2011)

·         Vistas en 2023: 818,353

·         Cantidad de países que visitan nuestro canal: 42

·         Duración promedio de vistas en 2023: 23:14 minutos

 

El calendario de actividades de la CAR para 2024, así como las conferencias que conforman la videoteca de la CAR están localizables en redes sociales y en el repositorio digital de la Biblioteca Cervantina: https://repositorio.tec.mx/handle/11285/651649.

Regional

Lorena Reséndiz, ganadora del elogio local a San Juan del Río

Publicado

on

Por

Lorena Reséndiz Mendoza ganó el Premio Local de Elogio a San Juan del Río 2025 con un homenaje a su padre y a la memoria histórica del municipio.

La escritora sanjuanense Lorena Reséndiz Mendoza fue reconocida con el Primer Lugar del Premio Local de Elogio a San Juan del Río 2025, gracias a su poemario Memorias del Camino Real, obra que evoca las historias familiares y los paisajes de su ciudad natal. El galardón le fue otorgado en el marco de los LIII Juegos Florales del municipio, recientemente declarados Patrimonio Cultural Inmaterial.

En palabras de la autora, este triunfo fue una sorpresa, sin embargo, este año decidió participar motivada por los recuerdos de su padre, quien le narraba cómo era el San Juan del Río de su infancia.

“Con base a sus historias, escribí este poemario de 15 cuartillas en el cual describo lo que era San Juan del Río desde su fundación, sus casonas, sus tradiciones, todo lo que engloba la historia… los personajes ilustres que caminaron por sus calles”, explicó.

La creación del poemario no fue sencilla. La autora compartió que el proceso implicó unir fragmentos de historia con vivencias personales, en un recorrido simbólico junto a la figura paterna. “Fue un poquito difícil ir juntando los pedacitos de historia y caminar de la mano de la historia con mi padre, como si fuera con él, recorriendo esos lugares, esas acequias, esas huertas llenas de higos, nueces de durazno, caminar a la orilla (…) recuerdos hermosos que tengo”, relató emocionada.

 Lorena Reséndiz, ganadora del elogio local a San Juan del Río

Lorena Reséndiz, ganadora del elogio local a San Juan del Río

La ceremonia de premiación se realizó en el marco de la feria conmemorativa por el 494 aniversario de la fundación del municipio. Para la maestra Reséndiz, este logro representa mucho más que un reconocimiento: “Me siento muy orgullosa de estas letras… lo disfruté al máximo y ¿qué sigue? Pues seguir escribiendo, seguir mi camino por las letras, mi camino en la poesía”. Con una trayectoria que incluye premios como el José Revueltas y el César Egido Serrano (España), su voz poética reafirma el valor de las raíces y la memoria como inspiración para la literatura

Continuar Leyendo

Sociedad

Iglesia alista celebración en honor a San Juan del Río

Publicado

on

Por

iglesia de san Juan Bautista

San Juan del Rio celebrará la conmemoración de su 494 aniversario de fundación y a su Santo Patrono, San Juan Bautista; el próximo 24 de junio, es por ello que la iglesia católica alista dicha celebración.

Las actividades comenzarán con una novena en honor del santo patrono del 15 al 23 de junio en el Templo Parroquial. El jueves 24 de junio se iniciará con la eucaristía a las 6:30 am, las mañanitas se desarrollarán a las 7:00 am, a las 8:00 una segunda Eucaristía, a las 10:00 la ejecución de danzas, la eucaristía solemne será a medio día y en punto de las 7:00 pm se realizará la eucaristía por el Buen Temporal

Tradicionalmente grupos de danzas autóctonas se reúnen para acompañar al Santo Patrono, en su recorrido hasta la parroquia que lleva su nombre, para celebrar la misa dedicada a los nativos de este  municipio.

Continuar Leyendo

Regional

Soul Steps destaca en competencia regional

Publicado

on

Por

Integrantes del equipo Soul Steps

Con entrega, disciplina y  amor por la danza la academia Soul Steps de San Juan del Río reafirmó su calidad artística durante su sobresaliente participación en la Competencia EntreDancers Kids y EntreDancers Querétaro, evento regional, que reunió a talentosos exponentes del arte escénico de distintas localidades y que se convirtió en el escenario perfecto para que los bailarines sanjuanenses demostraran su talento.

Bajo la dirección de los profesores Jacobo y Ana Karina, las alumnas de Soul Steps ofrecieron interpretaciones que no solo destacaron por su técnica, sino por la emotividad y conexión con el público. Uno de los momentos más aplaudidos fue la presentación del cuarteto urbano profesional conformado por María de la Paz, Melanie Renata, Dasha Valentina y Andrea Paola, quienes obtuvieron el primer lugar en su categoría gracias su coreografía poderosa y perfectamente sincronizada.

En la categoría individual también brillaron Andrea Paola  quien obtuvo el primer lugar en solista de Jazz Contemporáneo Principiante Junior. Melanie Renata, por su parte, obtuvo el primer lugar en solista AcroJazz Junior, fusionando fuerza y elasticidad en una presentación vibrante. Asimismo, María de la Paz se colocó entre las mejores del certamen al conseguir el tercer lugar en solista de Jazz Contemporáneo Profesional, categoría de alto nivel competitivo donde demostró madurez artística y presencia escénica

Continuar Leyendo

Lo más visto