Conéctate con nosotros

Sociedad

Tec de Monterrey celebra 25 años de la Cátedra Alfonso Reyes

Publicado

on

Cátedra Alfonso Reyes

-Recibe la Biblioteca Cervantina el archivo patrimonial de la Cátedra.
-Con más de 311 invitados y una agenda que supera las mil actividades realizadas, la CAR fortalece el compromiso del Tec de Monterrey con las Humanidades.
-Se dedicará el 2024 a la lectura, el análisis y la reflexión en torno a El Quijote.

 

El Tecnológico de Monterrey conmemoró el primer cuarto de siglo de la Cátedra Alfonso Reyes de la Escuela de Humanidades y Educación (CAR) a través de una jornada que abrió espacios para la conservación de su patrimonio, celebrar el aniversario junto con la comunidad académica y estudiantil, así como arrancar su agenda de actividades en torno a la lectura de El Quijote.

 

La Cátedra Alfonso Reyes es un espacio de reflexión en el que participan las voces más relevantes del pensamiento contemporáneo y representa una plataforma abierta, diversa y plural para cubrir dos objetivos centrales: 1. Dotar a la comunidad de herramientas conceptuales para comprender los desafíos de nuestro tiempo desde una perspectiva humanística, y 2. Reflexionar sobre el pasado para imaginar el futuro.

 

La CAR nació el 16 de febrero de 1999 con la conferencia magistral «Un nuevo contrato social para el siglo 21», ofrecida por el escritor y ensayista Carlos Fuentes en el Auditorio Luis Elizondo del Campus Monterrey. Se creó, además, para rendir tributo al espíritu humanista del escritor regiomontano Alfonso Reyes, figura central del pensamiento hispanoamericano del siglo XX.

 

La agenda de actividades de la celebración inició con la entrega de la memoria histórica de la Cátedra Alfonso Reyes a la Biblioteca de Colecciones Especiales “Miguel de Cervantes Saavedra”, la Biblioteca Cervantina del Campus Monterrey, como gesto para reflejar su valiosa su aportación al Tecnológico de Monterrey en la creación de conocimiento durante sus primeros veinticinco años El momento fue protagonizado por Ana Laura Santamaría, directora de la Cátedra Alfonso Reyes y Ana Lucía Macías, directora de Desarrollo Cultural de la Escuela de Humanidades y Educación del Tecnológico de Monterrey, quien formó parte del equipo inicial de la CAR y enfatizó el cumplimiento de los más estrictos estándares internacionales para la conservación de este patrimonio intelectual.

 

En el acto, Marcela Beltrán, directora de la Biblioteca Cervantina, afirmó que “conformar una memoria material y transformarla en archivo implica pensar a futuro, para que las siguientes generaciones puedan acceder a ella. El proceso de patrimonialización, esto es, considerar algo como patrimonio cultural, incluye el acto de reconocer el valor simbólico de aspectos y prácticas culturales”.

 

Se mencionó el apoyo y entusiasmo de un grupo de estudiantes que, bajo la coordinación del profesor Gerardo González, han detallado el Proyecto Novus en el que identificaron, clasificaron, escanearon y construyeron narrativas audiovisuales a partir de los materiales patrimoniales de la Cátedra.

 

La lista de visitantes que proceden de los campos de las letras, el pensamiento o la ciencia que han visitado la Cátedra Alfonso Reyes incluye a personalidades como Luisa Valenzuela, Gioconda Belli, Carlos Fuentes, Mario Vargas Llosa, Nélida Piñón, Irene Vallejo, José Saramago, Fernando Savater, Alain Robbe-Grillet, Juan Goytisolo, Gonzalo Rojas, Jacques Derrida, Judith Butler, Giovanni Sartori, así como Adonis, Alessandro Baricco, Sergio Pitol, Carlos Monsiváis, Elena Poniatowska, Amartya Sen, Amelia Valcárcel y Gilles Lipovetsky, entre muchas otras.

catedra Alfonso reyes

Foto del Tec de Monterrey.

“Las invitadas e invitados de la Cátedra Alfonso Reyes han sido especialistas en diversas disciplinas humanísticas, provenientes de múltiples latitudes del mundo, quienes han impartido desde hace 25 años más de 1,000 presentaciones, conferencias y seminarios. Su presencia se ha realizado en eventos que han sido siempre gratuitos y abiertos a todo el público. De ellos, 556 se encuentran disponibles en la Videoteca de la Cátedra Alfonso Reyes”, comentó la directora de la Cátedra, Ana Laura Santamaría.

 

El Archivo Histórico de la Cátedra Alfonso Reyes comprende una valiosa y vasta documentación compuesta por informes, publicaciones, videos, programas, fotografías y notas de prensa que dan cuenta de sus primeros 25 años. El proceso de recepción incluye la creación de una subcomunidad en la que se pueden consultar libros, fotografías y, próximamente, las grabaciones de las conferencias, conversatorios, seminarios y demás eventos académicos y de reflexión que, durante este cuarto de siglo, han caracterizado a la CAR y su vocación como foro para las ideas.

 

En el Jardín de las Carreras del Campus Monterrey, estudiantes y visitantes participaron en diversas dinámicas a manera de festejo. Por la tarde, con la presencia de los académicos Maricruz Castro y Víctor Barrera Enderle, junto a los consejeros de la Cátedra Liliana Weinberg y Javier Garciadiego, se efectuó la mesa “Alfonso Reyes: Resonancias cervantinas y ecos del Quijote”. El diálogo marcó el arranque del calendario de actividades que durante 2024 ha seleccionado a la novela de Miguel de Cervantes como libro del año para los círculos de lectura estudiantiles, actividades y seminarios de análisis y reflexión y diversas actividades complementarias de apoyo al currículo universitario.

 

“Con esta mesa de aniversario, damos inicio al programa del semestre dedicado al Caballero de la Triste Figura, don Quijote de la Mancha, maestro de vida al que le rendiremos tributo con mesas de diálogo, conferencias, clases magistrales y círculos de lectura, en una agenda con la que nos unimos a los festejos del 70 aniversario de nuestra querida Biblioteca Cervantina”, expresó Perla Cano, responsable de los proyectos editoriales de la Cátedra, al recibir a los asistentes a la conferencia.

 

Para cerrar la jornada de conmemoración del área que se ha convertido en un sello para la cultura y las humanidades en nuestro país la decana nacional de la Escuela de Humanidades y Educación, Judith Ruiz-Godoy, agradeció a los presentes, entre los que se encontraban diversas generaciones de profesores, profesoras y equipos directivos, su respaldo a la a través de los años, así como al equipo de trabajo que planifica, programa, produce y divulga la agenda de la Cátedra Alfonso Reyes.

 

La actividad contó con la presencia de la Secretaria de Cultura de Nuevo León, Melissa Segura Guerrero, así como representantes de editoriales, la Universidad Autónoma de Nuevo León y otras instituciones de educación superior, el Fondo Editorial Nuevo León y diferentes medios y editoriales cuya sede es Monterrey.

catedra Alfonso reyes

Foto del Tec de Monterrey.

Con doce libros en acceso abierto y 168 fotografías, el espacio virtual de la Cátedra Alfonso Reyes perfila su inicio e irá incorporando materiales a lo largo de los siguientes meses.

 

Numeralia selecta de la Cátedra Alfonso Reyes:

·         Más de mil actividades ofrecidas a lo largo de 25 años.

·         556 videos en nuestro canal de YouTube

·         311 invitados

·         Más de 40 mil suscriptores y seguidores en redes sociales

·         5,864,527 vistas desde la creación del canal (12-nov-2011)

·         Vistas en 2023: 818,353

·         Cantidad de países que visitan nuestro canal: 42

·         Duración promedio de vistas en 2023: 23:14 minutos

 

El calendario de actividades de la CAR para 2024, así como las conferencias que conforman la videoteca de la CAR están localizables en redes sociales y en el repositorio digital de la Biblioteca Cervantina: https://repositorio.tec.mx/handle/11285/651649.

Regional

Rinde protesta el Consejo Directivo del Colegio Médico de Querétaro

Publicado

on

Por

Rinde protesta el Consejo Directivo del Colegio Médico de Querétaro

La secretaria Técnica de la Secretaría de Salud (SESA) del estado, Ma. del Rosario Flores Montes, presidió la ceremonia de Toma de Protesta de las y los integrantes del Consejo Directivo 2025-2027 del Colegio Médico de Querétaro A.C., evento donde reconoció la invaluable labor del equipo de trabajo en el período 2022-2024 el cual tuvo como presidente a Rodrigo Miguel González Sánchez.

Al mismo tiempo dio la bienvenida con los mejores augurios al Consejo 2025-2027 en el cual estará al frente José Francisco León Salazar. Durante el evento se contó con la presencia del director de Profesiones, Arturo Vallejo Carmona, entre otras personalidades.

Continuar Leyendo

Sociedad

Títulos y constancias a nuevos profesionistas ISES

Publicado

on

Por

A través de una emotiva ceremonia celebrada en el Instituto Sanjuanense de Estudios Superiores (ISES) A.C., se llevó a cabo la entrega de 12 títulos profesionales y 21 constancias a los egresados de las licenciaturas en Derecho, Contabilidad, Administración y Pedagogía. El evento tuvo lugar en el auditorio de la institución, donde estudiantes, familiares y autoridades académicas se dieron cita para celebrar este importante logro.

La directora General del ISES, Laura Elena Mina Fernández, destacó el esfuerzo y compromiso de los estudiantes, subrayando los sacrificios realizados para alcanzar esta meta.

«Solo ustedes saben por todo lo que pasaron, los esfuerzos, sacrificios y también satisfacciones. Espero que con todo esto a ustedes se les abran mil puertas para obtener trabajos, recibir aumentos de sueldos o mejores ofertas laborales, se lo merecen porque trabajaron duro para ello”, expresó.

Durante la ceremonia, los nuevos profesionistas rindieron protesta, comprometiéndose a ejercer sus carreras con ética, responsabilidad y compromiso social.

Los nuevos profesionistas son: de Licenciatura en Derecho, Karina Aguilar Parra, Abraham Cordero Oaxaca, María José Martínez Sánchez y Jesús Arturo Urquiza Velázquez; de la Licenciatura en Contabilidad, Josefa Badillo Valencia, Verónica Bravo Zamudio, Guadalupe López Reséndiz, Isabel Fortanell González y Ariana Monroy Pérez; y de la Licenciatura en Pedagogía, Vanessa Andrade Retana, Mariana Gómez Nieto y Diana Laura Olvera García. Además, se entregaron 21 constancias a egresados destacados de las licenciaturas en Contabilidad y Derecho.

El evento contó con la presencia de distinguidas autoridades académicas, entre ellas, el Lic. Carlos Tizoc Mondragón Barrón, director de Vinculación y Coordinador de Servicios Escolares; el Lic. Oscar Ángel Delgado, director de las licenciaturas en Contabilidad y Administración; el Lic. Roberto Cárdenas Cachoa, director de la Licenciatura en Derecho; y la Mtra. Sandra Barrón González, titular del Departamento de Investigación. También estuvo presente el Mtro. Ricardo Rodríguez Martínez, presidente del Colegio de Abogados de Querétaro, Capítulo San Juan del Río.

Continuar Leyendo

Sociedad

Espléndido festejo decembrino

Publicado

on

Por

En un ambiente de calidez y camaradería, Octavio Cruz Reséndiz, reconocido estilista y propietario de Octavio Diamante, ofreció una espléndida convivencia para celebrar el cierre del año 2024.

El evento, que tuvo lugar en las instalaciones de su prestigioso salón, reunió a amigos cercanos, clientes habituales y miembros de su talentoso equipo de trabajo.

La celebración decembrina destacó no solo por su ambiente festivo, sino también por el cariño y gratitud que Octavio Cruz Reséndiz expresó hacia sus invitados. Los asistentes disfrutaron de una velada amena, con antojitos tradicionales de la temporada, música alegre y conversaciones que fortalecieron los lazos de amistad y colaboración.

Además de su notable trayectoria como uno de los estilistas más destacados de la región, Octavio ha sobresalido en la sociedad sanjuanense por su espíritu altruista y su constante participación en causas benéficas. Este evento no fue solo una celebración, sino también un reflejo de su generosidad y compromiso con la comunidad.

Sin duda, esta convivencia marcó un cierre memorable para el año, dejando en todos los presentes un grato recuerdo y el deseo de un próspero 2025 lleno de éxitos y nuevas oportunidades.

Continuar Leyendo

Lo más visto