México siempre ha sido un referente para Latinoamérica en muchos ámbitos, desde el gastronómico hasta el arquitectónico, abriendo nuestras puertas para todas las personas interesadas en conocer más del país.
El cine no es la excepción y en el periodo de 1936 a 1956 la industria cinematográfica local tuvo el auge más grande en su historia, ganando el nombre de la Época de Oro, pues se convirtió en el centro de las cintas comerciales de habla hispana en la región.
Hoy, día en el que conmemoramos la Independencia de México, el Doodle de Google recuerda los grandes filmes de esa época que sin duda representan un valioso pilar en la cultura de nuestro país.
El Doodle de hoy fue realizado por el artista Ulises Mendicutty, originario de México, quien plasma en su ilustración la importancia que representan no solo las cintas que eran producidas en aquella época, sino también a los personajes y los protagonistas que daban vida a las historias y quienes se convirtieron en referentes.
Los elementos más destacados son las tres personas que aparecen de forma discreta en el Doodle, las 3 son mujeres. Los otros elementos, si bien son decorativos, también hablan de un tiempo concreto, como el tipo de rollos que se usaban o la iluminación. Considero que estos elementos reúnen gran parte del simbolismo de la pieza”, menciona Ulises.
Para la realización de este trabajo, Ulises utilizó como fuente de inspiración diferentes carteles que anunciaban las películas del momento y que eran realizados por artistas mexicanos, maestros de la pintura o aerógrafos.
Para mí, ha sido un reto enorme a nivel personal y profesional. Mi abuelo comenzó a trabajar en el mundo del cine a los 8 años, en la Época de Oro del cine mexicano, y era un gran apasionado de su trabajo y de la profesión. Además de eso, el Doodle celebra la independencia de nuestro país, por lo que tiene un doble significado para mí. A nivel profesional es un gran reto y seguramente un encargo con el que todos los ilustradores soñamos”, comparte el ilustrador.
A nivel país, en la víspera del Día de la Independencia, el presidente en turno conmemora este acto tocando la campana desde un balcón del Palacio Nacional, ubicado en Ciudad de México, y recita el Grito de Dolores. Todo el país se viste orgullosamente con trajes típicos de las diferentes regiones o con los colores que representan a la bandera mexicana; verde, que simboliza la esperanza del pueblo en el destino de su raza; blanco, que representa la unidad, y el rojo la sangre que derramaron los héroes por la Patria. Colores que además están representados en el Doodle de hoy que celebra la Época de Oro del cine mexicano.
Es imposible no pensar en el cine mexicano sin recordar esta época, con filmes protagonizados por Emilio Fernández o Dolores del Río, que hasta la fecha generan conversación y un punto de encuentro entre diferentes familias mexicanas. Hoy, en el Doodle del Buscador, celebramos este punto histórico en nuestra industria cinematográfica, que se suma a las muchas razones por las que amamos ser mexicanos.
