Conéctate con nosotros

Regional

La violencia obstétrica en México, un asunto que merece la atención de toda la sociedad

Publicado

on

mujer parto

En pleno siglo XXI, la información es el arma más poderosa que tiene la sociedad. En el caso de las mujeres representa una alianza que puede salvar vidas y generar políticas que constituyan enormes avances en cuestión de género.

En entrevista con Punto Fino, Yarit Alvarado, doula certificada, subrayó la necesidad de poner atención sanitaria a los partos en México. Esto significa todo lo que ocurre en las salas de hospitales y la violencia obstétrica que existe en el país.

Las doulas son profesionistas técnicas capacitadas para acompañar a una mujer, su pareja o a quien ella decida en el proceso de embarazo, desde a etapa prenatal, el parto y el postparto, acompañamiento emocional, físico e informativo… generalmente nos sentimos muy solas y el acompañamiento es muy importante”, explicó.

VIOLENCIA OBSTÉTRICA

Una mujer puedo ser víctima de violencia obstétrica y no darse cuenta nunca y pensar que la atención que recibió fue la adecuada y no es así.

De acuerdo con el Glosario para la Igualad publicado por el Instituto de las Mujeres de México, la violencia obstétrica “es un tipo de agresión que se genera en los servicios de salud pública o privada y que consiste en cualquier acción u omisión, por parte del personal de salud, que cause daño físico o psicológico a la mujer durante el embarazo, parto y posparto”.

Los tocamientos indebidos por parte del médico, incisiones sin consentimiento, ligación de trompas, imposición de métodos anticonceptivos y no respetar las decisiones de las mujeres o someterlas a la opinión del marido son claros ejemplos de la violencia obstétrica.

Me ha pasado muchísimo que al hablar de este tema, que el mencionar estas conductas, muchas mujeres se acercan y me dicen, -oye, creo que fui víctima de violencia obstétrica-, es algo que se vive todos los días”, añadió Yarit Alvarado.

Yarit Alvarado, doula certificada

Yarit Alvarado, doula certificada.

LOS NÚMEROS

El INEGI realizó una encuesta entre mujeres de entre 15 y 39 años que tuvieron un parto entre 2011 y 2016, la cual reveló que 45% de ellas habría sufrido algún tipo de maltrato, desde gritos, hasta violencia médica, como la utilización de fórceps.

Sin embargo, actualmente muchas personas no identifican que esto constituye un tipo de violencia.

Pero esto va más allá. En algunos países incluso la mutilación de genitales es una práctica común.

¿QUÉ SE HACE DESDE EL SENADO DE LA REPÚBLICA?

Yarit Alvarado, doula certificada, detalló que en el Senado de la República se impulsa una iniciativa de ley para que se reconozca esta modalidad de violencia contra la mujer.

Sigue en comisiones para dictamen, aún no avanza el dictamen, está por terminar, para que los próximo senadores retomen y lo más importante, informen de esto”, dijo.

La idea que que la información llegue a las escuelas en algún momento para que las y los jóvenes del país tengan más información a la mano.

“Esperamos que aquí en San Juan del Río pueda ser una posibilidad, es algo que debe ser analizado en congruencia con la situación local, puede ser implementado por instituciones como el DIF y es algo que no tiene que quedarse en algo, debe ser una realidad”, añadió Yarit Alvarado.

UNA SOCIEDAD LASTIMADA, EL MAYOR RETO PARA LA PRÓXIMA PRESIDENTA DE MÉXICO

Yarit Alvarado destacó que uno de los retos que enfrentará la próxima presidenta del país es una sociedad muy lastimada y quebrantada.

No tiene que ver con ella actual gobierno, sino es el resultado de tanta opresión de tantos años, de tanto resquebrajo, de polarización que no la causó una persona… la llegada al poder (del actual gobierno) vino a desmotar el profundo problema que tenemos de discriminación, de clasismo y de desigualdad que no nos ha dejado avanzar como país.

 

Entrevistada en el Marco del Día Internacional de la Mujer, Yarit Alvarado explicó por qué no se debe felicitar a las mujeres en este día.

“Recordemos que históricamente el Día Internacional de la Mujer trae consigo mucho dolor, muchísima opresión para que se reconozcan los derechos y trae opresiones que siguen en nuestro país… sigue siendo un día conmemorativo con privilegio para algunas mujeres y no para todas, Hasta el día en que todas podamos alzar la voz y protestar creo que podremos estar conformes como genero”, concluyó.

Regional

Colegio de Médicos Veterinarios Zootecnistas realizan su cambio de mesa directiva en San Juan del Río

Publicado

on

Por

El Colegio de Médicos Veterinarios Zootecnistas, llevó a cabo la reunión de informe y cambio de mesa directiva del colegio, evento que tuvo lugar en las instalaciones de la FECAP San Juan del Río.

Durante la sesión, los médicos veterinarios zootecnistas presentaron los informes de tesorería correspondientes al cierre del periodo anterior, como parte del proceso de entrega–recepción de la mesa directiva.

En el encuentro se destacó el crecimiento y fortalecimiento que ha tenido el Colegio, subrayando la importancia de reconocer los retos actuales del gremio para impulsar la especialización y certificación continua de los profesionales, objetivos fundamentales de esta organización.

La propuesta de la planilla única que encabezará la nueva mesa directiva enfatizó la necesidad de mantener la integración y participación activa de todos los miembros, buscando que el trabajo colegiado se traduzca en beneficios directos para la sociedad, principal destinataria de los servicios veterinarios.

La nueva mesa directiva quedó conformada de la siguiente manera:

Presidente: M.V.Z. Ulises Daniel Gutiérrez Herrera

Secretaria: M.V.Z. Dorian Paulina Martínez

Tesorero: M.V.Z. Daniel Hernández Urbina

El Colegio de Médicos Veterinarios Zootecnistas cuenta con la participación de profesionales provenientes de los municipios de Amealco, Ezequiel Montes, Tequisquiapan, Aculco y San Juan del Río.

Asimismo, se reconoció el trabajo realizado por la mesa directiva saliente, integrada por:

Presidenta: M.V.Z. Elizabeth Meza Madera

Secretario: M.V.Z. Belém de Luna

Tesorero: M.V.Z. Daniel Hernández Urbina

Con este acto, el Colegio reafirma su compromiso con la profesionalización, ética y servicio social de los médicos veterinarios zootecnistas de la región.

Continuar Leyendo

Regional

Dr Angeluchy Sanchez González consolida su obra en foros nacionales

Publicado

on

Por

“Sarita Pérez de Madero” llega el Congreso de la Unión de la mano de su autor, el sanjuanense Dr. Angeluchy Sánchez González

La literatura sanjuanense brilla en el máximo recinto legislativo del país. El audiolibro “Sarita Pérez de Madero”, creación del escritor Dr. Angeluchy Sánchez González, llega a el Salón de los Constituyentes del Congreso de la Unión.

El Congreso de la Unión de la República Mexicana, en colaboración con la diputada Abigail Arredondo Ramos, extendió una invitación especial al presidente municipal de San Juan del Río, Roberto Cabrera, y al escritor sanjuanense Dr. Angeluchy Sánchez González, para la presentación del audiolibro “Sarita Pérez de Madero”

Con esta presentación, la obra consolida un recorrido de relevancia nacional, tras haberse mostrado en escenarios de prestigio como el Congreso del Estado de Querétaro, la Feria Internacional del Libro (FIL), el Palacio de Minería y el Complejo Cultural Los Pinos.

El autor expresó su alegría por este nuevo paso en la difusión de su trabajo literario, subrayando el compromiso con las nuevas generaciones:

“Me siento muy feliz y agradecido por esta invitación. Como escritor, me llena de orgullo que mi trabajo se consolide día a día, pero sobre todo que cada una de mis producciones, gracias al apoyo de los municipios de San Juan del Río y El Marqués, esté en manos de la niñez y juventudqueretana”, expresó Sánchez González

El Dr. Sánchez González ha logrado posicionar su obra como un referente cultural que trasciende fronteras locales, llevando el nombre de San Juan del Río a escenarios nacionales y consolidando su lugar en la literatura contemporánea.

La Mtra Ofelia Sánchez González quien da voz a “Sarita”

La Mtra Ofelia Sánchez González quien da voz a “Sarita”

Continuar Leyendo

Regional

Gobierno estatal informa sobre acciones tras lluvias en la Zona Metropolitana de Querétaro

Publicado

on

Por

Tras las lluvias registradas en las últimas horas en la Zona Metropolitana, autoridades estatales informaron sobre las acciones implementadas para atender a la población afectada.

De acuerdo con el reporte, se han entregado 730 despensas, seis mil 200 paquetes de alimentación, cuatro mil 350 botellas de agua, 14 mil costales de arena, más de dos mil kits de limpieza y 200 cobijas. Además, se habilitaron tres albergues en el municipio de Querétaro con alimentos, atención médica y espacios de resguardo.

El balance oficial señala que más de dos mil 600 personas y dos mil 200 viviendas han recibido apoyo, de las cuales 280 presentan daños mayores. Para estas labores se desplegaron 239 brigadas con la participación de más de mil 200 servidores públicos, personal de seguridad, protección civil y voluntarios.

Entre las acciones, la Comisión Estatal de Aguas realizó trabajos de desazolve con equipos vactor en colonias como Carrillo Puerto, Menchaca, San Pedrito Peñuelas y Santa María Magdalena, además de trabajos para restablecer el suministro de agua potable en algunas zonas.

Las autoridades reiteraron que la prioridad en estos momentos es la seguridad de la población. Ante la posibilidad de nuevas tormentas durante la tarde-noche de este domingo, se recomendó a la ciudadanía evitar salir de casa salvo que sea necesario y mantenerse informada a través de canales oficiales.

Continuar Leyendo

Lo más visto