Conéctate con nosotros

Sociedad

ISES . Compromiso, transparencia y validez oficial en cada programa académico

Publicado

on

El Instituto Sanjuanense de Estudios Superiores A.C. reafirma su  compromiso con la excelencia académica, la transparencia y la formación integral de sus estudiantes. Son una institución con reconocido prestigio en San Juan del Río y la región, respaldada por los RVOES (Reconocimientos de Validez Oficial de Estudios) que garantizan la formalidad, solidez y calidad de los programas educativos que impartimos.

Las descalificaciones o comentarios que pretendan poner en duda su trabajo carecen de fundamento, pues cada uno de nuestros planes de estudio cuenta con el aval correspondiente de las autoridades educativas competentes.

Su prioridad es y seguirá siendo brindar una educación profesional seria, humana y comprometida con el desarrollo de sus estudiantes y de la sociedad sanjuanense.

Regional

Colegio de Médicos Veterinarios Zootecnistas realizan su cambio de mesa directiva en San Juan del Río

Publicado

on

Por

El Colegio de Médicos Veterinarios Zootecnistas, llevó a cabo la reunión de informe y cambio de mesa directiva del colegio, evento que tuvo lugar en las instalaciones de la FECAP San Juan del Río.

Durante la sesión, los médicos veterinarios zootecnistas presentaron los informes de tesorería correspondientes al cierre del periodo anterior, como parte del proceso de entrega–recepción de la mesa directiva.

En el encuentro se destacó el crecimiento y fortalecimiento que ha tenido el Colegio, subrayando la importancia de reconocer los retos actuales del gremio para impulsar la especialización y certificación continua de los profesionales, objetivos fundamentales de esta organización.

La propuesta de la planilla única que encabezará la nueva mesa directiva enfatizó la necesidad de mantener la integración y participación activa de todos los miembros, buscando que el trabajo colegiado se traduzca en beneficios directos para la sociedad, principal destinataria de los servicios veterinarios.

La nueva mesa directiva quedó conformada de la siguiente manera:

Presidente: M.V.Z. Ulises Daniel Gutiérrez Herrera

Secretaria: M.V.Z. Dorian Paulina Martínez

Tesorero: M.V.Z. Daniel Hernández Urbina

El Colegio de Médicos Veterinarios Zootecnistas cuenta con la participación de profesionales provenientes de los municipios de Amealco, Ezequiel Montes, Tequisquiapan, Aculco y San Juan del Río.

Asimismo, se reconoció el trabajo realizado por la mesa directiva saliente, integrada por:

Presidenta: M.V.Z. Elizabeth Meza Madera

Secretario: M.V.Z. Belém de Luna

Tesorero: M.V.Z. Daniel Hernández Urbina

Con este acto, el Colegio reafirma su compromiso con la profesionalización, ética y servicio social de los médicos veterinarios zootecnistas de la región.

Continuar Leyendo

Regional

Dr Angeluchy Sanchez González consolida su obra en foros nacionales

Publicado

on

Por

“Sarita Pérez de Madero” llega el Congreso de la Unión de la mano de su autor, el sanjuanense Dr. Angeluchy Sánchez González

La literatura sanjuanense brilla en el máximo recinto legislativo del país. El audiolibro “Sarita Pérez de Madero”, creación del escritor Dr. Angeluchy Sánchez González, llega a el Salón de los Constituyentes del Congreso de la Unión.

El Congreso de la Unión de la República Mexicana, en colaboración con la diputada Abigail Arredondo Ramos, extendió una invitación especial al presidente municipal de San Juan del Río, Roberto Cabrera, y al escritor sanjuanense Dr. Angeluchy Sánchez González, para la presentación del audiolibro “Sarita Pérez de Madero”

Con esta presentación, la obra consolida un recorrido de relevancia nacional, tras haberse mostrado en escenarios de prestigio como el Congreso del Estado de Querétaro, la Feria Internacional del Libro (FIL), el Palacio de Minería y el Complejo Cultural Los Pinos.

El autor expresó su alegría por este nuevo paso en la difusión de su trabajo literario, subrayando el compromiso con las nuevas generaciones:

“Me siento muy feliz y agradecido por esta invitación. Como escritor, me llena de orgullo que mi trabajo se consolide día a día, pero sobre todo que cada una de mis producciones, gracias al apoyo de los municipios de San Juan del Río y El Marqués, esté en manos de la niñez y juventudqueretana”, expresó Sánchez González

El Dr. Sánchez González ha logrado posicionar su obra como un referente cultural que trasciende fronteras locales, llevando el nombre de San Juan del Río a escenarios nacionales y consolidando su lugar en la literatura contemporánea.

La Mtra Ofelia Sánchez González quien da voz a “Sarita”

La Mtra Ofelia Sánchez González quien da voz a “Sarita”

Continuar Leyendo

Sociedad

Legado artístico de Artemio Sepúlveda en el Portal del Diezmo

Publicado

on

Por

La Galería Restituto Rodríguez, ubicada al interior del Portal del Diezmo, alberga la exposición Vida y Obra en HomenajePresagios del pintor mexicano Artemio Sepúlveda, artista cuya trayectoria está íntimamente ligada al muralismo mexicano y a una profunda sensibilidad social derivada de su propia historia de vida.

La curaduría y gestión de esta muestra estuvieron a cargo de la artista sanjuanense, Montserrat Cabello, quien resaltó la importancia de acercar al público el legado de creadores que marcaron la historia del arte nacional.

Sepúlveda, reconocido por su colaboración con David Alfaro Siqueiros en obras monumentales como los murales del Polyforum Cultural Siqueiros y el Hospital de la Raza, presenta en San Juan del Río piezas emblemáticas como Pasta de Conchos y Magnates, entre otras. Su obra, que transita entre el expresionismo y el muralismo, se caracteriza por una mirada crítica y humanista hacia la realidad social mexicana.

 

La exposición incluye una serie de actividades complementarias: la ponencia “Colores y Lienzo”, el 5 de septiembre; la charla-taller “Texturas”, el 19 de septiembre; y la clausura programada para el 3 de octubre.

La vida de Artemio Sepúlveda se desarrolló en el seno de una familia humilde. Desde temprana edad fue testigo de la pobreza que dejó tras de sí la Primera y Segunda Guerra Mundial, así como la “Caravana del Hambre” de 1951, una histórica movilización de más de 4 mil mineros y sus familias que partió de Nueva Rosita, Coahuila, hacia la Ciudad de México en busca de mejores condiciones laborales. Artemio, con apenas 15 años, acompañó a su familia y vecinos en esta marcha que, aunque no obtuvo respuesta del entonces presidente Miguel Alemán, marcó su visión crítica del mundo.

Las experiencias de pobreza, enfermedad y muerte en las zonas mineras carboníferas de Coahuila dejaron una huella profunda en el artista, que transformó en imágenes su compromiso con los sectores más vulnerables. Estas vivencias dieron forma a un discurso visual poderoso que lo llevó a integrarse al movimiento “Nueva Presencia” en 1962, junto a artistas como José Clemente Orozco, impulsando un arte expresionista que rompía con los cánones académicos.

Su trayectoria internacional incluye exposiciones en México, Los Ángeles, San Francisco y Nueva York. Fue profesor en la Laguna Beach College of Art and Design en California. En septiembre de 2024, su obra La mascota del Pentágono fue imagen de la muestra “En Pugna. Ficciones de la Modernidad”, celebrada por el 60 aniversario del Museo de Arte Moderno (MAM).

La exposición Presagios no solo busca mostrar la producción artística de Sepúlveda, sino también rendir tributo a su historia de lucha y a su compromiso por preservar el arte como testimonio de su tiempo. Con piezas dedicadas a temas como la minería (Pasta de Conchos), las desigualdades sociales y la condición femenina (Presagios), su trabajo es un retrato sensible y crítico del México del siglo XX y XXI.

 Artemio Sepúlveda y Montserrat Cabello, durante la inauguración de esta significativa emposición en el Portal del Diezmo.

Artemio Sepúlveda y Montserrat Cabello, durante la inauguración de esta significativa exposición en el Portal del Diezmo.

Continuar Leyendo

Lo más visto