En las últimas semanas el reality show que está en boca de todos, donde participan diferentes famosos, se encuentra en tendencia gracias a las divertidas participaciones de los concursantes que están esforzándose por salir ganadores del programa. Incluso, el Buscador de Google destaca que durante el último día en México, este fue el programa de televisión más buscado y de mayor tendencia en todo el país.
Aunque las celebridades reunidas bajo un mismo techo son populares en su ámbito artístico, ha destacado una persona en particular: Wendy Guevara, quien alcanzó su máximo histórico de búsquedas en junio de 2023 en México. Además, en los últimos 7 días, las personas que buscaron a Wendy Guevara, integrante del ‘Team Infierno’, también buscaron Times Square después de que su imagen apareciera en la famosa intersección de Nueva York.
Por otro lado, Sonora se destaca por ser el estado con más búsquedas sobre Wendy Guevara, seguido de Nuevo León y Sinaloa, al menos durante los últimos 7 días.
Aunque en el popular reality inicialmente son 14 participantes, y ahora se encuentran solamente 11 después de la última expulsada Ferka Quiroz, el top de búsquedas de los participantes durante los últimos 7 días en México refleja que Wendy Guevera, Sergio Mayer y Poncho de Nigris ocupan los primeros lugares entre los más googleados.
Tendencia de búsquedas de los participantes, durante los últimos 7 días:
Wendy Guevara
Sergio Mayer
Poncho de Nigris
Raquel Bigorra
Emilio Osorio
Bárbara Torres
Mariana Juárez
Nicola Porcella
Jorge Losa
Paul Stanley
Héctor Quijano
El interés por Wendy, quien se hizo famosa por un video viral conocido como “Las Perdidas”, hizo que las búsquedas mexicanas por la dupla cómica alcanzaran su máximo histórico de búsquedas en junio de 2023.
Aunque aún faltan algunas semanas para que el programa llegue a su fin, sin duda los internautas seguirán interesados en las historias que Wendy Guevara tenga que contar y esperamos se mantenga en las tendencias de búsqueda de Google México.
La noche de este jueves, el mundo del espectáculo mexicano se vistió de luto tras confirmarse el fallecimiento de Daniel Bisogno, reconocido conductor del programa «Ventaneando», a los 51 años de edad. Bisogno, quien luchó contra complicaciones de salud derivadas de un trasplante de hígado, dejó un vacío irremplazable en la televisión mexicana.
Una figura polémica y entrañable
Daniel Bisogno fue una figura que generó amores y odios a lo largo de su carrera. Su estilo directo, irreverente y a menudo polémico lo convirtió en un personaje icónico de la televisión. Sin embargo, detrás de la imagen del «Muñeco», como era conocido, se encontraba un hombre sensible y apasionado por su trabajo.
Legado en «Ventaneando»
Por casi tres décadas, Bisogno formó parte del equipo de «Ventaneando», donde su carisma y agilidad mental lo convirtieron en uno de los pilares del programa. Su química con Pati Chapoy y el resto de los conductores fue un elemento clave para el éxito del show, que se ha mantenido al aire por más de 27 años.
Problemas de salud y últimos días
En los últimos meses, la salud de Bisogno se vio deteriorada a causa de complicaciones derivadas de un trasplante de hígado al que fue sometido en [año]. A pesar de los esfuerzos médicos, el conductor no logró recuperarse y falleció rodeado de sus seres queridos.
Reacciones y muestras de cariño
La noticia de su muerte generó una ola de reacciones en redes sociales y en el medio del espectáculo. Compañeros de trabajo, amigos y seguidores expresaron su pesar y enviaron mensajes de apoyo a la familia de Bisogno. Figuras como Pati Chapoy, Linet Puente, Ricardo Salinas Pliego, entre otros, expresaron sus condolencias.
Un adiós a una leyenda
Daniel Bisogno deja un legado imborrable en la televisión mexicana. Su talento, carisma y estilo único lo convirtieron en un referente del entretenimiento. Su partida deja un vacío que será difícil de llenar, pero su recuerdo perdurará en la memoria de quienes lo conocieron y admiraron.
Este miércoles Alex Bisogno, hermano de Daniel Bisogno, confirmó que el conductor de televisión se encuentra delicado en un hospital del sur de la ciudad de México.
En entrevista con Pati Chapoy en Ventaneando, Alex Bisogno narró que se tenía previsto su regreso al hospital por el trasplante al que fue sometido, pero una bacteria se alojó en las vías biliares y ésta ha ido mutando y no la han podido erradicar.
Como familia ha sido muy complicado, piden no difundir rumores… lleva meses luchando contra esa bacteria… Daniel sí está en una situación compleja».
Rechazó que el conductor de televisión haya sufrido una trombosis pulmonar, pero sí alojamiento de líquido en estos órganos.
Está en tratamiento con un antibiótico muy potente», añadió.
Alex Bingo confirmó que Daniel Bisogno fue sometido a una hemodiálisis y se encuentra en terapia intensiva porque así lo requiere el tratamiento
«Daniel quiere vivir, nosotros con él hasta las últimas», concluyó.
La secretaria de Cultura de Querétaro, Ana Paola López Birlain, anunció que el estado albergará la vigésimo octava edición del Festival de la Huasteca, un evento que celebra y preserva el patrimonio cultural inmaterial de esta región, compartido por San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Tamaulipas y Querétaro.
El anuncio se realizó en el Jardín Guerrero de la capital queretana, durante la presentación de la Coreografía Monumental de Huapango, con la que se dio inicio oficial al festival. López Birlain detalló que el evento se llevará a cabo del 16 al 19 de octubre, con Jalpan de Serra como sede principal. Allí, los portadores de las tradiciones huastecas compartirán su conocimiento y sus expresiones culturales más auténticas.
Durante su intervención, la funcionaria destacó que la Huasteca no es solo una región geográfica, sino un símbolo de identidad compartida, una memoria viva que se expresa en música, danza, gastronomía, lenguas y tradiciones. Asimismo, subrayó que este festival es una oportunidad para fortalecer la comunidad y reafirmar la cultura como un camino hacia la paz y la identidad colectiva.
Este año, además de Jalpan de Serra, el festival llegará a otros municipios de la Sierra Gorda queretana, como Landa de Matamoros, Arroyo Seco, Pinal de Amoles, Peñamiller, San Joaquín y Tolimán, donde se presentarán actividades que incluyen música, danza, gastronomía y expresiones artísticas propias de la región.
El Festival de la Huasteca, que ha tenido como sede a Querétaro en 1999, 2005, 2011 y 2017, reunirá a más de 400 participantes y ofrecerá una programación con más de 40 actividades, como presentaciones musicales y dancísticas, exhibiciones gastronómicas, venta de artesanías, conferencias, talleres y exposiciones de artes plásticas.
La edición de este año se desarrollará bajo la temática “Cuerpos de maíz” y tendrá su inauguración el 11 de octubre en la Plaza de Armas de Querétaro. Del 12 al 15 de octubre, las actividades se llevarán a cabo en diferentes municipios, y del 16 al 19 tendrán su punto culminante en Jalpan de Serra.
Al evento de presentación asistieron autoridades culturales de los estados que conforman la región Huasteca, así como representantes del sector turístico y promotores culturales de la Sierra Gorda.
La edición de este año se desarrollará bajo la temática “Cuerpos de maíz” y tendrá su inauguración el 11 de octubre en la Plaza de Armas de Querétaro.