Punto Fino News

Carla Renata Bruni Guerrero, ganadora del Premio Nacional de Residencias Médicas 2023

arla Renata Bruni Guerrero, ganadora del Premio Nacional de Residencias Médicas

arla Renata Bruni Guerrero, ganadora del Premio Nacional de Residencias Médicas

Carla Renata Bruni Guerrero es la ganadora del Premio Nacional de Residencias Médicas 2023. Orgullosamente sanjuanense, Bruni Guerrero de 33 años de edad, se encuentra terminando la especialidad en Pediatría en la ciudad de Monterrey.

Su significativo trabajo dio como resultado el ser reconocida entre todos los residentes a nivel nacional y obtener el premio Nacional de Residencias Médicas 2023.

“Se envía un caso clínico en donde tu hayas sido parte del trabajo multidisciplinario porque al final los residentes somos la fuerza de trabajo de los hospitales, sobre todo de los hospitales públicos y yo estoy en un ISSTE. Elegimos el caso de una paciente pedriatrica de nueve años de edad con Lupus que gracias al trabajo multidisciplinario y a todo el conjunto de personas que participamos en el hospital la nena salió adelante (…) Para el puntaje era cumplir siete rubros, entre ellos, la conformación del caso clínico, la metodología aplicada, los resultados obtenidos, el cómo se haya planteado el caso, cuántos equipos multidisciplinarios se utilizaron, el cuantas personas habían participado buscando la salud de la paciente y que seamos resilientes, eso es lo principal”, explicó.

Bruni Guerrero estudio 7 años para titularse como médico general, relizó una maestría en Nutrición Clínica Pediatrica de 2 años; además de 3 años de su residencia, la cual está por concluir.

Carla contrajo matrimonio antes de empezar la residencia con un médico internista, quien está realizando una especialidad en cáncer de mama, en Nuevo León. Los tiempos, la empatía y los acuerdos de pareja contribuyen a que cada uno pueda desarrollar sus actividades médicas con éxito.

“Es mucha empatía, es mucho ponernos de acuerdo y mucho pensar en nuestra meta y pues se arma un equipo, me funciona; ser un equipo nos ayuda a explotar lo mejor de cada uno y siempre en pro de ello”, expresó.

Los ajustes en tiempos, recursos y a distintas situaciones complican las actividades de un residente; sin embargo, Carla Bruni no deja nunca de lado su compromiso y amor a su profesión pero principalmente a sus pequeños pacientes.

“Yo  empecé a ser residente cuando empezaba la pandemia y realmente la  pandemia nos cambió, en especial en el rubro de la pediatria nos vimos un poquito rezagados en el sentido de que nos empezaron a quitar espacios en los hospitales públicos sobre todo por el volumen de pacientes adultos que empezaban a llegar, la pademia nos marcó un antes y un después a todos los médicos y yo creo que a toda la humanidad pero siempre nos recuerda que si trabajamos en equipo podemos lograr grandes cosas (…) En especial a mí con mis niños, con mis pacientes pediátricos me encanta ver todas las cualidades que te enseñan los niños, los niños son resilientes, los niños son mágicos, los niños son magia verdaderamente y el hecho de que depositen en ti toda su confianza es una gran responsabilidad (…) La resilencia es muy difícil, el ambiente en una residencia se torna muy tóxico, si somos resistentes más que residentes, el trabajo es 24-7, tenemos muy pocos días libres, todo el tiempo es estar pensando en cómo voy a ayudar a mi paciente y sí se necesita un nivel de compromiso muy grande yo creo que es lo más importante que un médico debe de tener un nivel de compromiso y un nivel de humanidad importante para poder ayudar realmente a sus pacientes.

Carla tiene esta en la búsqueda de cumplir metas especificas, sabe que tiene un camino de retos que considerar y este reciente reconocimiento a lo que más le apasiona, le ha dejado muy claro el compromiso y la actitud que un médico debe de tener para lograr sus objetivos.

“Yo creo que el mejor residente no es el que sabe más, sino el que tiene más compromiso con sus pacientes, mi principal es reto es contagiar de energía y buen ánimo a los residentes más chiquitos, el segundo personal es que voy a rotar en cuatro hospitales diferentes para ver cuales son las especilidades que más me llaman, no quito el dedo del renglón en tal vez hacer una subespecialidad, estoy entre neurodesarrollo, hematopología, me gusta alergías e inmunología clínica, entonces como todavía mi panorama es muy amplio pues necesito conocer más para ver qué es lo que más me llama; entonces mi reto es seguir aprendiendo mucho y seguir contagiando de energía positiva a todas las personas que encuentre en mi camino”, concluyó.

Salir de la versión móvil