Conéctate con nosotros

Negocios

Volkswagen de México consolida su liderazgo en capital humano al recibir la certificación Top Employer 2024

Publicado

on

certificación Top Employer 2024

Por noveno año consecutivo, Volkswagen de México recibió la certificación Top Employer 2024, distinción que otorga el Top Employers Institute a nivel mundial a las organizaciones que se destacan por sus buenas prácticas en Recursos Humanos (RRHH) a nivel global. Este año, la Armadora Alemana obtuvo una calificación de 90.18 por ciento, logro que reafirma sus sobresalientes estrategias de capital humano y prácticas de personal.

“Estar a la vanguardia en las prácticas de gestión de colaboradores es un compromiso de equipo que se demuestra día a día en nuestras Plantas de producción, tanto en Puebla como en Silao. Nuestro enfoque tiene como prioridad generar una cultura de diversidad e inclusión, donde es fundamental que la persona idónea ocupe el puesto correspondiente, independientemente de su género, orientación, creencias o discapacidad; en suma, se trata de fomentar un entorno laboral donde prevalezca la confianza, la responsabilidad y el compromiso con los resultados”, afirmó Ricardo Guerrero Ayala, Vicepresidente de Recursos Humanos de Volkswagen de México.

Por casi una década, los estándares de la armadora se han alineado con los 20 que considera la certificación global, como son clima laboral, procesos óptimos de onboarding, aprendizaje y desarrollo, ética, integridad, diversidad, equidad e inclusión y sostenibilidad. De esta manera, el certificado refleja el compromiso continuo por mantener las mejores prácticas de RRHH y evolucionarlas en beneficio de sus colaboradores, lo cual es esencial en un mundo laboral en constante cambio.

Actualmente, uno de los pilares fundamentales de la estrategia de Volkswagen de México es el de personas y cultura, con líneas de acción como el desarrollo del talento, liderazgo responsable y productivo, atracción y retención, compromiso, entornos de trabajo enfocados en las personas y resultados, así como colaboración sostenible y desarrollo de las personas hacia el futuro. Todo ello conectado con un alto nivel de bienestar como motor de motivación y engagement, con indicadores clave de rendimiento agrupados en tres índices: compromiso, competencias y bienestar.

Esta visión de la compañía por las personas, está alineada con sus acciones ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG, por sus siglas en inglés). Ejemplo de ello son iniciativas como “Día de puertas abiertas”, donde colaboradores, familias y público en general acuden a las Plantas de Puebla y Silao para participar en diferentes actividades y celebraciones. También se suman programas de Voluntariado y proyectos como «Por Amor a México», que además de preservar la biodiversidad, motivan a los colaboradores a participar activamente, creando un ambiente en el que éstos se sienten valorados por ser parte de una empresa comprometida con el entorno.

Además de Top Employer Institute, Volkswagen de México ha sido reconocida por el Great Place to Work Institute como uno de los «Mejores Lugares para Trabajar», por la fundación Human Rights Campaign como uno de los «Mejores Lugares para Trabajar LGBTQ+ 2024» y por Merco en 2023 como la empresa automotriz con la mejor reputación corporativa. Como Top Employer 2024, Volkswagen de México se suma a la filial de Volkswagen en Estados Unidos y, por tercer año consecutivo, hace sinergia con las entidades de la compañía alemana en Brasil y Argentina.

Con más de tres décadas de trayectoria en la evaluación de la gestión de RRHH, Top Employers Institute se distingue por su profundo análisis basado en los aspectos clave que acompañan al colaborador a lo largo de su experiencia laboral en cada compañía de 121 naciones. Debido a su gestión ejemplar en compensación y beneficios, marca empleadora, estrategia de diversidad e inclusión, ética e integridad, sustentabilidad y bienestar, Volkswagen de México se suma a este selecto grupo.

Negocios

Funeraria mexicana gana reconocimiento internacional

Publicado

on

Por

funeral velorio

La empresa funeraria J. García López fue distinguida por décimo año consecutivo con el Pursuit of Excellence Award, otorgado por la National Funeral Directors Association (NFDA), el organismo internacional más importante de la industria funeraria, que reconoce la excelencia de las empresas en todos los aspectos del servicio desde el acompañamiento a las familias, el desarrollo profesional y el liderazgo ético.

 

Este reconocimiento sitúa a J. García López dentro de un grupo selecto de 271 funerarias a nivel mundial que han demostrado un compromiso excepcional con la calidad en el servicio, la innovación en la atención al cliente y la participación activa en la comunidad.

 

La NFDA, con más de 20,000 miembros en 49 países, entrega este premio durante su Convención y Expo Internacional 2025 celebrada en Chicago, donde se reconoce a las funerarias que superan los más altos estándares en: cumplimiento normativo, capacitación continua, ética profesional, atención personalizada y vinculación social.

 

“Para nosotros, recibir por décimo año consecutivo este galardón es un motivo de orgullo y responsabilidad. Nos compromete a seguir innovando, invirtiendo en tecnología y capacitación para brindar un servicio impecable y humano a las familias mexicanas”, destacó Óscar Padilla, CEO de J. García López.

 

Con este nuevo reconocimiento, J. García López reafirma su liderazgo como la empresa funeraria mexicana con mayor proyección internacional, contribuyendo con sus innovaciones a forjar el futuro del sector.

 

Continuar Leyendo

Negocios

Starbucks México eleva los momentos de café con una nueva tienda en Playa del Carmen

Publicado

on

Por

Starbucks México, operado por Alsea, celebró la apertura de una nueva tienda en el corazón de la emblemática Quinta Avenida. Playa Básico no solo es la tienda número 73 en la región sureste del mercado, sino también la ubicación número 154 de Starbucks en México certificada bajo el marco de Greener Stores de Starbucks. Esta apertura refleja el profundo compromiso de la compañía con la sustentabilidad, la comunidad y la conexión con sus clientes.

Construida con materiales sustentables y diseñada para inspirar, la tienda Playa Básico refleja los esfuerzos de Starbucks por ofrecer una experiencia consciente y transformadora. Desde mobiliario elaborado por artesanos locales hasta instalaciones artísticas que promueven la educación ambiental, esta tienda busca ser un punto de encuentro donde el café, la cultura y el cuidado del planeta se unen.

La apertura de esta tienda emblemática en Playa del Carmen refleja nuestra apuesta por seguir creciendo de la mano de las comunidades mexicanas, particularmente en el sureste del país, una región con gran dinamismo social y cultural. Creemos firmemente que el café es una de las formas más poderosas de conectar con las personas, y queremos que cada visita a esta tienda sea una experiencia significativa que acerque a nuestros clientes al origen de nuestro café y a la cultura local sin importar de dónde sean”, afirmó Francisco Tosso, director de Alsea Starbucks.
Una tienda donde el arte y la sustentabilidad se encuentran

Como parte de su apertura, Starbucks incorpora un mural original de la artista local Elena Caltz, que fusiona el legado cafetalero de la marca con los paisajes del Caribe mexicano. La icónica sirena de dos colas se representa como guardiana de las aguas, ofreciendo una rama de café como símbolo de unión entre el mar y la tierra.

La tienda también integra la instalación educativa Store Art, que retrata los seis niveles de impacto del modelo sustentable de Starbucks: Planeta, Comunidad, Tienda, Café, Personas y Tazas. Esta pieza invita a los visitantes a descubrir cómo la marca traduce sus principios ambientales en acciones concretas.

Además, más del 90 % del mobiliario de la tienda fue producido localmente. Esto incluye respaldos de sillas tejidos a mano y cerámicas con pigmentos naturales elaboradas por el colectivo local LOFA, celebrando la artesanía mexicana y reduciendo al mismo tiempo la huella ambiental de los materiales.

Talento que transforma

El 60 % del equipo en Playa Básico está conformado por mujeres. Entre ellas se encuentra Ale, la gerente de la tienda, quien inició su camino en Starbucks como barista en 2013. Su liderazgo hoy está inspirado por su experiencia en el programa de liderazgo femenino W.IN Beyond Work. La historia de Ale es un reflejo de la Promesa de Starbucks hacia sus partners: ser un puente hacia un mejor futuro a través de oportunidades inclusivas y carreras con propósito.

Playa Básico es más que una nueva tienda: es un destino que une sustentabilidad, orgullo cultural y la experiencia Starbucks. Reafirma el compromiso de la marca por seguir creciendo en México, una taza a la vez.

Continuar Leyendo

Negocios

Falta de ahorro y de oportunidades, principales obstáculos financieros para las mujeres

Publicado

on

Por

mujer

Un reciente estudio realizado por Banco Sabadell en colaboración con el ITAM, titulado Entendimiento de las decisiones de ahorro de los consumidores mexicanos, revela que la brecha de género en el ahorro sigue siendo un desafío significativo en el país.

Según los hallazgos de dicho documento, la falta de ahorro es la principal barrera para el 48% de las mujeres que no logran alcanzar sus objetivos financieros, en comparación con el 40% de los hombres. Además, la falta de oportunidades laborales también representa un obstáculo importante, afectando al 29% de las mujeres.

La menor participación laboral de las mujeres, con solo un 49.4% empleadas frente al 79% de los hombres, según la OCDE, refleja una barrera estructural que limita su autonomía económica y, en consecuencia, su capacidad de ahorro y estabilidad financiera. Para cerrar esta brecha, es fundamental impulsar políticas de inclusión laboral y facilitar el acceso a productos financieros que contribuyan al crecimiento de su patrimonio.

El acceso al ahorro es una herramienta clave para la estabilidad financiera de cualquier persona, pero las mujeres en México enfrentan desafíos adicionales debido a la brecha sistémica que persiste hasta el día de hoy en las oportunidades y acceso al mundo laboral. En Banco Sabadell, reconocemos la importancia de fomentar la educación financiera y el acceso a instrumentos de ahorro y productos financieros con tasas preferenciales que ayuden a cerrar esta brecha«, afirmó Brenda Najar, Directora Territorial de Banca Empresas en Banco Sabadell en México.

Sumado a lo anterior, solo el 36.6% de las mujeres con cuenta bancaria reporta tener ahorro, en comparación con el 45.1% de los hombres. Esta diferencia de casi 9 puntos porcentuales evidencia la desigualdad persistente en el acceso y la capacidad de acumulación de recursos económicos.

Además de proporcionar estabilidad económica, el ahorro tiene un impacto positivo en el bienestar emocional de las mujeres, ya que aquellas que logran ahorrar experimentan menores niveles de ansiedad y estrés financiero. No obstante, este beneficio es menos pronunciado en los niveles socioeconómicos más bajos, lo que subraya la importancia de estrategias de inclusión financiera que consideren las condiciones particulares de cada segmento de la población.

Cerrar la brecha de género en el ahorro no solo requiere mayor inclusión laboral y financiera, también debe ir acompañado de un cambio estructural que facilite el acceso de las mujeres a herramientas de planeación económica. El sector financiero tiene un papel clave en la promoción de la educación financiera y el desarrollo de iniciativas que impulsen la autonomía económica de las mujeres en México.

Continuar Leyendo

Lo más visto