Conéctate con nosotros

Opinión

Memorias de una maestra del siglo pasado en la Nueva Escuela Mexicana, por la maestra Lorena Reséndiz Mendoza

Publicado

on

Soy docente, trabajo en la Esc. Multigrado de Tiempo Completo Lic. Adolfo López Mateos, ubicada en el Barrio de la Concepción, en el municipio de San Juan del Río, Qro. Mi escuela,como la llamo con mucho cariño y respeto, tiene más de 50 años de haber sido construida en uno de los seis barrios que formaban el antiguo San Juan del Río. Ubicada en terrenos que formaban parte de los ejidos destinados a la siembra de duraznos, perales, aguacates, granadas y maíz y cercana al río San Juan, cuyas aguas regaban las inmensas huertas, hoy prevalece erguida en el tiempo, las casas invadieron los sembradíos, la construcción de fraccionamientos de lujo contrastan con la cotidianeidad del barrio, cuya historia y tradiciones se niegan a desaparecer, la proximidad con la fatídica autopista cincuenta y siete y la importante fábrica de mezclilla avecindada en el lugar, ha dado paso a la migración de familias de distintas partes de la República que buscan un lugar entre los habitantes tradicionales del lugar.

La escuela no está ajena a las tradiciones de las familias fundadoras del barrio, su festividad a la virgen de la Concepción, la ceremonia especial que se hace al Señor del Santo Entierro, con su sincretismo y solemnidad permea la vida y costumbres de las familias, ya que pasa de generación en generación, formando un ejército de cargos y responsabilidades entre la fraternidad que forman los socios a esta devoción antiquísima. Los usos y costumbres permanecen arraigados entre los habitantes y vida de los alumnos.

La vida escolar cada día es una aventura, ningún día en el aula es igual a otro, las experiencias con los alumnos y alumnas, con las familias, con la vida cotidiana es totalmente diferente día a día; en la escuela laboramos cuatro docentes, dos de nosotras atendemos dos grupos cada una, además de atender el grupo de 5º y 6º grado, funjo como directora comisionada, con todas las responsabilidades, compromisos y funciones de un director liberado. Como docentes sabemos y asumimos que tenemos un gran compromiso con los alumnos y alumnas de la comunidad educativa, siempre estamos buscando innovar la práctica docente, ser creativas, motivadoras y generar estrategias que lleven a los educandos al máximo logro de los aprendizajes, después de vivir una pandemia que nos hizo replantear la forma de enseñar y aprender, el regreso a clases presenciales nos hizo hacer una autorreflexión sobre nuestra práctica educativa y generar nuevos retos para que los alumnos y alumnas se apropien de nuevos conocimientos y también atender la parte socioemocional tan dañada.

Cuando parecía que todo estaba acomodándose a una nueva normalidad, llega la Reforma Educativa 2022, La Nueva Escuela Mexicana, con cambios tan importantes e impactantes, he de confesar que nos sacudió y de cierta forma nos sacó de nuestra área de confort, conocíamos de pe a pa, el Plan de Estudios 2011, la evaluación y todos sus elementos, de pronto, de asignaturas pasamos a disciplinas, a trabajar por proyectos, a trabajar por Campos Formativos, por Ejes Articuladores y lo más impactante ¡El cambio en los Libros de Texto Gratuitos! Tan acostumbradas estábamos a nuestros queridos libros de texto de tantos años, cada uno con sus actividades, en mi caso los conocía de memoria; escuchar las noticias sobre los nuevos libros me provocaba incertidumbre, en algunos estados de la República los libros fueron rechazados, quemados, repudiados al grado de decir que no eran aptos ni apropiados para la enseñanza, me hizo pensar que el gobierno de mi estado también tomara la postura de no aceptarlos.

La Nueva Escuela Mexicana siguió su transformación, llegaron los libros a mi escuela, con ellos, un oficio de no hacer entrega a los alumnos hasta que se diera la indicación, así que los resguardé porque varios padres de familia manifestaron su inconformidad y dijeron que no los querían y no permitirían que sus hijos trabajaran con ellos porque había información que incitaba a los niños a pensar de un modo distinto a como ellos educaban en casa, referían que los contenidos dados hablaran de identidades sexuales muy explícitas y que los llevaran a tener una imagen de la sexualidad distorsionada y eso iba en contra de sus creencias y costumbres. Tomé un juego de libros de 6º grado y un fin de semana me di a la tarea de analizarlos, leerlos, con dos tipos de criterios: como docente y como alumna. Es cierto, al principio mi rechazo fue inmediato, había páginas en el libro de Múltiples Lenguajes que solo contenían una letra, un signo, algo incomprensible, sin embargo, hubo lecturas que me gustaron, llamarón mi atención, me llevaron a investigar más, a conocer, como docente, a pensar estrategias de los posibles usos de los libros; como alumna, pensé en usar el celular para acceder a los QR y aprender de una forma diferente a lo tradicional. Nuevamente como docente, me hizo pensar en mi comunidad, en las docentes, en los alumnos, en los padres de familia, ¿Cómo acercarlos a una nueva forma de educar? ¿Cómo hacerles saber que los libros cambiaron? ¡Sí, cambiaron! Sin embargo, hay  cosas positivas en ellos y, reconocer también, que hay cosas por mejorar para llevar a los alumnos a un aprendizaje autónomo, a trabajar diferente, a pensar diferente, a aprender diferente.

Cuando se dio la autorización de hacer entrega a los padres de familia de la nueva familia de los Libros de Texto Gratuitos 2023, convoqué a los padres de familia a una reunión informativa, realicé una dinámica con ellos llamada: Yo cambio, tú cambias, todo cambia. Iniciamos una dinámica para hablar de los cambios que hemos visto a lo largo de nuestra vida, desde que nacimos, hasta lo que somos ahora, la comunidad qué cambios ha tenido, si son positivos, que ocurre si no nos adaptamos a los cambios. Después de sensibilizarlos, hice la actividad “Vendedora de libros” y actué como una vendedora, pregoné los nombres de los libros “Campo Formativo Lenguajes”, hablé de algunas de sus lecturas, los interesé, les pedí que con su celular buscarán la información del código QR de una lectura con intencionalidad preparada para motivarlos a conocerlos, lo mismo hice con los demás libros,permití que los hojearan, que los conocieran, que entre ellos comentarán una crítica positiva y una negativa y que sustentaran sus argumentos, hubo al principio negatividad, sin embargo, como vendedora de libros tengo el poder de convencimiento y mi misión era convencerlos de que adquirir los libros, daría a sus hijos las armas y herramientas para acceder a una educación del siglo XXI, a pesar de estar dentro de una comunidad rural, serán ciudadanos del mundo, con conocimientos, con facilidad de palabra, con sentido crítico para tomar decisiones, opinar, interactuar en distintos ámbitos de su vida presente y futura.

Poco a poco observé que varios padres de familia, sobre todo los más jóvenes, empezaron a hojear los libros, detenerse en algunas lecturas, temas, hubo también críticas negativas sobre algunos temas que consideraban que no eran apropiados para la edad de los alumnos y alumnas, se les hizo recordar que en los libros pasados también esos contenidos estaban presentes, aunque se abordaran de otra manera, hubo quien sí recordó haber estudiado con sus hijos esas tareas. Mostré la colección completa de los nuevos Libros de Texto Gratuitos 2023 y los motivé a conocerlos, les dije que estarían a prueba, que los llevarán a casa, los revisarán en familia, con sus hijos y que si decidían adquirirlos los forraran, les colocaran el nombre de su hijo o hija y les dieran la oportunidad de conocer sus pros y sus contras, si no estaban convencidos, solo los regresaran a la escuela tal cual se los llevaron.

Toda esta actividad se llevó en un fin de semana, para el día lunes, al observar la llegada de los alumnos con sus libros forrados y con su nombre, me di cuenta que mi trabajo como vendedora de libros tuvo éxito, ahora la siguiente misión era vincular los libros de texto gratuitos a mi planeación, a mi trabajo por proyectos y mis estrategias de evaluación formativa; tampoco puedo afirmar que se logró en un 100%, dos alumnos no forraron los libros, pero están trabajando con ellos, están aprendiendo, estoy observando y registrando resultados, productos, trabajo y aprendizaje.

Como docente, busco generar altas expectativas en mis alumnos para seguir aprendiendo y de la mejor manera, ahora el uso de los nuevos libros nos ha llevado a nuevos retos, a buscar distintas estrategias de trabajo, a conocerlos, usarlos, sentirlos y tratar de aprender a través de ellos.

El momento del cambio llegó, pero con los códigos QR que los libros ofrecen batallamos, los alumnos no llevan celular y la escuela no tiene ni computadoras para trabajar con ellos

Ahora sé que todo está en la manera en como los docentes mostramos una apertura a la transformación y convertir los obstáculos que nosotras mismas nos colgamos por áreas de oportunidad a mejorar en beneficio propio y de los alumnos que están en el aula, la escuela, la familia y la comunidad, aún hay mucho por conocer, apropiarnos y aprender sobre la Nueva Escuela Mexicana pero lo importante es “que mientras estemos aprendiendo, no estamos fallando”. Estoy por iniciar un nuevo ciclo escolar y la incertidumbre está latente, no hay Plan de Estudios impreso, no hay libros y me pregunto: ¿Esta rimbombante escuela mexicana, sacará a mi país de la desigualdad?

Opinión

Lázaro Cárdenas Batel (Jefe de la Oficina de la Presidencia de la República): el eje silencioso del poder presidencial

Publicado

on

Por

En la estructura del poder federal, pocos cargos concentran tanta influencia real como la Jefatura de la Oficina de la Presidencia de la República. Desde ahí se coordina, se articula y, en buena medida, se ordena el trabajo político y operativo del gobierno. Quien ocupa ese espacio tiene la responsabilidad de enlazar a la Presidenta con cada Secretaría de Estado, garantizando que las decisiones estratégicas se traduzcan en acciones concretas y que el rumbo presidencial mantenga coherencia.

Ese es el lugar que hoy ocupa Lázaro Cárdenas Batel, un político de visión larga y de ejecución silenciosa. Su papel no es el del reflector, sino el del equilibrio. Desde la Oficina de la Presidencia, su función abarca no solo la coordinación técnica, sino la orientación política de los ejes centrales del gobierno federal. En los hechos, es quien da seguimiento a las instrucciones de la mandataria, supervisa su cumplimiento y articula el funcionamiento de todo el gabinete.

La figura del Jefe de la Oficina de la Presidencia actúa como una extensión directa del poder presidencial. Ningún otro cargo sintetiza con tanta claridad la confianza de la titular del Ejecutivo ni su necesidad de control estratégico sobre el aparato de gobierno. Desde esa posición, Cárdenas Batel ha mantenido un estilo discreto pero firme, combinando la técnica de la administración con la sensibilidad política que su trayectoria le otorga.

Su paso por el gobierno de Michoacán, su experiencia legislativa y su cercanía histórica con los principios del movimiento lo colocan como un actor clave en la continuidad del proyecto nacional. Su oficina no solo recibe información: la procesa, jerarquiza y define prioridades. De ahí parten las líneas que marcan el pulso de la administración pública y las directrices que aterrizan en cada dependencia.

Más allá de las formas, su influencia se refleja en la manera en que se articulan los esfuerzos del gabinete, en la moderación de los mensajes políticos y en la armonía de las decisiones que buscan sostener la estabilidad del gobierno. Su papel es el de un estratega institucional, capaz de leer el momento político y anticipar los movimientos del poder.

Hoy, el nombre de Lázaro Cárdenas Batel vuelve a ocupar un lugar visible, pero no por protagonismo, sino porque su presencia sintetiza una idea: la confianza total de la mandataria en quien conduce su oficina más cercana. Esa es, en el fondo, la lectura de su poder y la esencia de la imagen que lo respalda: un político que no necesita hablar en público para dejar claro que, en la práctica, está en el corazón mismo de las decisiones nacionales.

Continuar Leyendo

Opinión

#ElDragónDeMondragón ¡RESULTO SER PURO PÁJARO NALGÓN!

Publicado

on

Por

Estimado lector hace varios años escribí una columna que hoy rescato gran parte de ella, sólo para hacerlo reflexionar sobre nuestras creencias religiosas y de aquellos que sin duda utilizan las mismas mostrado una cara totalmente diferente de lo que en realidad son: sacerdotes, monjas y creyentes apegados a la religión siguen equivocandose… Cómo mi abuelita QEPD decía que en la viña del Señor existe de todo… Mucha gente que pregona la bondad, cristianismo, humanismo y humildad han fallado cómo un tío que en su momento fue representante en «caritas» organización de la iglesia que da apoyo y ayuda a los que menos tienen y alguna ocasión quiso juzgarme cuando él, no tenía la moralidad suficiente para hacerlo, pero esa es otra historia… Y allá le va como balde de agua fría y en tiempo de frío mi escrito de hace más de 10 años corregido y aumentado… ¿Cómo es posible que personas que se dan golpes de pecho en la iglesia y además se creen representantes de ella, ¡SEAN TAN FALSOS, HIPÓCRITAS Y POCO ÉTICOS!… Si el principal valor de ser un buen católico: es conducirse con la verdad, no mentir para obtener solo beneficios económicos, no traicionar a las personas que les brindaron apoyo, no manipular a las personas o mucho menos burlarse de ellas, no utilizar a la iglesia haciéndole creer a los feligreses que son personas puras y castas… ¡Cuando su pureza y castidad depende en gran medida de su ambición, traición, manipulación y mentira!… Se preguntara amigo lector: ¿Porque le comento esto, o ha quién me refiero con tanta aberración?… ¡Seguramente sabrá de quien hablo con la narrativa que le comparto!… Por ahí anda un gánster que incurrio hace años en presentar documentos apócrifos para ver cuánto se lleva de mochada, personaje que ha presumiendo de «ética profesional y gran moral» muchos en San Juan existen de esa calaña y los cuales ¡la moral la confunden con un árbol que da moras!… Además se cree bendecido por el dedo de Dios e incluso sus poses histriónicas nos refieren a un “Santo” pero no al enmascarado de “Plata” ya que no estamos hablando de lucha en el Ring porque es muy zacatón es ¡UN PÁJARO NALGON!… La verdad es que su perversión, bajeza y poca hombría llegó a tanto que espero que haya cambiado hoy en día; cuando trabajó como servidor público sacó beneficios muy significativos, traicionando por ejemplo: a la Lic. Jacaranda López Salas cuando se alía en su momento con algunos más, vendiéndose al mejor postor que en ese tiempo era un tal Legorreta «M» periodo en donde pudo liquidase satisfactoriamente… Un pasaje político que vivió mi amiga Jacarandá sumamente lamentable encontrando traiciones, mentiras y manipulaciones por sus colaboradores cercanos recordemos que Jacaranda López Salas es la única mujer presidenta qué ha ganado por elección popular en nuestro amado San Juan del Río y por desgracia o la gracia de Dios sigue siendo priista pero deberían de subirla nuevamente para el 27 es una mujer valiosa e inteligente quién sigue teniendo arraigo priista y seguidores – pero ese es otro tema – … Además este singular personaje no se sabe a qué partido político pertenece si al PRI o al PAN ya que el color de su plumaje depende camaleónicamente de su ambición, en donde a veces es azul y a veces es rojo más bien bicolor en dónde muchos han mandado al diablo a las ideologías para sobrevivir en las aguas negras de la política queretana… Recuerdo la caricatura del pájaro loco; en donde sale un pájaro azul con plumaje también rojo, me hace recordar la alianza del 2024 en dónde los morenos les dieron una tunda al pan y al pri… Pero en el caso de este pájaro del cuál hablo, sus mentiras solo le ayudan a que le crezca su pico cómo la nariz de “Pinocho” quién en su momento tuvo a su gepeto… Para que le quede el ojo mas cuadrado; se cree el mejor historiador de nuestra Ciudad cuando en la actualidad Neftalí Sáenz es una eminencia en la historia Sanjuanense en su momento menosprecio a Don José Velázquez Quintanar un hombre impulsor de la fotografía en San Juan y gran cronista de nuestro municipio, pero no viene al caso tocar por el momento este tema… Es así como este “PÁJARO NALGÓN” como decía mi abuela – por eso de lo hablador y cobarde – vuela con sueños guajiros a otros lugares para sacar el mayor provecho posible… Perteneciente al grupo de los sepulcros blanqueados; frase que le escuche decir a un gran amigo de los medios Don Jesús Moreno quién me acompañó en un tiempo en líderes de opinión (los cuales son blancos por arriba y podridos por debajo) me encantó para utilizar su frace además escribí una columna con ese título hace mucho tiempo la puede encontrar en mi segundo libro de «El Dragón de Mondragón»… Estoy seguro que seguirá traicionando a quien se le ponga enfrente, por su ambición económica en dónde por desgracia existen personas igualitas a él… Así que amigo mío, si usted o algún integrante de su familia se lo encuentran en el camino o tiene una persona cercana así ¡CUIDADO!; «Mejor hágase a un lado y que Dios lo agarre confesado»… ¡NO VAYA A SER QUE LO CONTAMINE, SEDUZCA Y/O UTILICE!… ¿No cree usted amigo lector?…

Continuar Leyendo

Opinión

¡Roberto se desmorona!#ElDragónDeMondragón. En la opinión de Carlos Mondragón Barrón

Publicado

on

Por

Estimado lector, si usted me lo permite, hoy hablaré de mi querido «San Juan», en donde los gobiernos azules han gobernado por casi 10 años y en donde, por una situación natural, el desgaste es evidente y eminente… Veo que ¡Roberto se desmorona! Rápidamente, y lleva la carga de sus malas decisiones. Miles de sanjuanenses esperábamos observar un verdadero cambio en sus políticas, pero resultó pan con lo mismo, la misma «gata, pero revolcada», llena de fracaso y desesperanza, en donde sólo sus colaboradores más cercanos y sus enanos de circo le aplauden como focas y lo lambisconean, al rey que va muriendo lentamente. Muchos dicen que, aunque el presidente sanjuanense es empático, ya su sonrisa se va borrando. Sus colaboradores, sin duda, provocan el hundimiento de un barco en aguas negras, poco salubres, las cuales dejan de ser azules gracias a la mezcolanza de políticos que le fueron impuestos por diferentes grupos panistas y priistas, y en donde sus amigotes le han quedado mal, gracias a sus excesos, arrogancia, ignorancia, falta de oficio político y de capacidad operativa.
Recordemos que Roberto fue muy cercano a Pancho Pantera, era uno de sus consentidos, y dicen las malas lenguas que se alejó de él por acariciar el poder, en donde la generosidad de Kuri lo ha sacado de todo problema surgido en tierra de palomas. Pero ya se le acabó el veinte. No le queda más que seguir obedeciendo a la mano que mece la cuna. YA QUE QUIEN A DOS AMOS SIRVE, CON ALGUNO QUEDA MAL… El sindicato de Gregorio López le acaba de dar una lección mediática, y los agremiados del sindicato están muy molestos por la falta de atención médica, medicamentos e incluso por amenazas y hostigamiento por parte de los funcionarios del edil. Gregorio es un lobo de mar, de gran experiencia, que sabe apretar la soga sin asesinar a nadie. El líder sindical señaló en las benditas redes sociales ese hostigamiento y la falta de compromiso con su contrato colectivo de trabajo… Pero eso no es todo, y para acabarla de fregar, deciden dar de baja a una valiosa panista, y se va del Ayuntamiento. Ella es Guadalupe Gómez, quien en su plataforma de Facebook dio un mensaje de despedida, agradecida pero despedida de la administración, «según» por falta de presupuesto. Ella y su equipo de Lupita se van. Mujeres valiosas, entronas al trabajo, de capacidad probada, serán dadas de baja. A todas ellas les cantan las golondrinas en tierra de palomas. Sin duda, una posible injusticia hacia ellas… Y eso que es tiempo de mujeres. Le recuerdo, amigo lector, que los panistas traicionan a los panistas, y hoy los priistas en este gobierno tienen cierta tranquilidad —me da gusto por ellos, ya que tengo aún amigos priistas—, eso me comentan panistas que conozco. ¡Roberto se desmorona! Y también se equivoca… Dicen que no podrá dejar sucesor o sucesora; el gobernador decidirá quién irá en San Juan del Río y en todos los demás municipios —es la única verdad—. Se dice que será Tania Ruiz, aunque otros quisieran que fuera Marcia Solórzano, exdiputada federal. Memo quiere a Liliana San Martín, e incluso está formada Ana Patiño, de la cual existen bardas por todos lados. Pero «el gober» lleva mano e incluso ya los alineó. —Será mujer—, así le rompen las ilusiones a mi amigo Toño Pérez, de la JAPAM, quien siempre ha querido ser candidato a la alcaldía municipal, y quien también tiene muchas bardas en mi querido San Juan… Las habas se cuecen aparte en el municipio de mi madre, Celia Barrón. Además, recuerden que somos un laboratorio político nacional, en donde se dan las concertacesiones del país; en donde las entregas políticas queretanas las vivieron Manuel Meza y Víctor Rojas en su momento. SOMOS MONEDA DE CAMBIO PARA LAS NECESIDADES DE LOS QUE ESTÁN EN EL PODER Y SON LA MANO QUE MECE LA CUNA… Roberto tuvo la gran oportunidad de ser aplaudido y felicitado por su gobierno. Hoy, un gris azuloso, el cual ya empieza con tormentas oscuras y tenebrosas que se veían venir. En donde San Juan, estoy seguro, CAMBIARÁ DE COLOR… Los naranjas lo saben, y los morenos están preparados. Todos lo comentan. Los panistas aguantan vara, pero están desesperados y muy preocupados. Dejarán de mamar del erario público y de vivir de la administración. Ahorita sí tendrán que buscar trabajo muchos de ellos… Estoy plenamente seguro de que el gran perdedor será, en San Juan, el presidente, quien ha permitido —gracias a sus enanos que le han endulzado el oído— un gran espectáculo de puro circo, maroma y teatro, diciendo que mantendrá el poder el PAN en tierra de palomas. Yo lo dudo, y lo he comentado en San Juan del bache, hundido en la mentira mediática… ¿No cree usted, amigo lector?…

Continuar Leyendo

Lo más visto