Conéctate con nosotros

Política

Natura, Avon e Instituto Natura se unen en la campaña “Tu voto Suma. Participar hace la democracia”

Publicado

on

“Tu voto suma. Participar hace la democracia”,  es el lema de la más reciente campaña de Natura y Avon, en alianza con Quid, laboratorio de comunicación y movilización de causas, el Centro de Especialización en Innovación Social de Natura y el Instituto Natura, con el objetivo de sensibilizar a Consultoras, Consultores, Representantes de Belleza, Colaboradores y proveedores sobre la importancia de la participación ciudadana para  la construcción de sociedades más justas, sostenibles y armoniosas  a través de un voto libre, informado y consciente.

«Históricamente, marcas como las nuestras que interactúan en su mayoría con miles de mujeres todos los días, tenemos una responsabilidad con la licencia que la sociedad nos otorga para operar, emprendiendo iniciativas que contribuyen a construir una mejor sociedad, fomentando la participación cívica, el diálogo y la reflexión sobre la importancia de la ciudadanía y el voto informado en un año donde tenemos la oportunidad de ponerlo en práctica, « afirma Sara Peredo, Directora de Reputación y Comunicación Corporativa de Natura y Avon en México.

Ciudadanía en acción

Natura, Avon e Instituto Natura, comenzarán con la distribución de contenidos educativos de tipo cívico en un lenguaje sencillo y accesible. Estos materiales estarán respaldados por investigadores como el Dr. Manuel Alejandro Guerrero, del Departamento de Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Iberoamericana, así como por especialistas en comunicación que colaboran con el Instituto Natura. La difusión de estos materiales se hará por diversos canales oficiales de las empresas, con el objetivo de concientizar y educar sobre la importancia de informarse para votar de manera responsable, libre y consciente.

Para marcar el inicio de la campaña, Natura, Avon e Instituto Natura,  organizaron un espacio de conversación con la participación de Mildrett Matamoros, Consultant and Content Management; Gabriela Rodríguez Blanco, Consultora de Educación UNESCO; América Ávalos, Gerente de Educación, Fundación Coppel; Manuel Alejandro Guerrero, de la Ibero, y Silvia Ojeda, Directora del Instituto Natura, donde abordaron las principales dudas de las Consultoras, Consultores, Representantes de Belleza, Colaboradores y proveedores sobre la importancia de la ciudadanía a través del voto libre y consciente, además, de puntualizar en cómo no creer en las redes de información falsas y buscar fuentes confiables antes de emitir el voto. Este conversatorio se llevó a cabo este 16 mayo en la Ciudad de México y se transmitió en vivo en Escuela Natura Avon, a través de su canal oficial.

Por su parte, Silvia Ojeda, directora del Instituto Natura, expresó, “creemos que la participación y educación cívica, son fundamentales para fortalecer sociedades más democráticas.”

Además, Mildrett Matamoros, Consultora de Comunicación y Content Management, señaló que, “El 2 de junio tienes un compromiso contigo y tu generación. Nunca en la historia de la humanidad se tuvo tanta información a nuestro alcance, pero tampoco hubo un tiempo con tanto ruido en la comunicación; por eso, para no perdernos entre las noticias falsas y la propaganda, sé activa, sal de tu zona de confort en donde recibes solo lo que quieres escuchar e investiga.”

 

Además en los canales oficiales internos y externos (redes sociales) de Natura, Avon, se compartirán materiales audiovisuales, todos estos de índole educativo para que los más de 1900 Colaboradores, más de 400 Proveedores y más de 500 mil Consultoras, Consultores y Representantes de Belleza, se preparen para realizar un voto informado,  marcado por un hito en paridad de género.

La campaña, informará acerca de la importancia de la ciudadanía, el voto informado, la relevancia de la participación de la mujer, así como de ser precavidos con la desinformación. Por su parte el profesor e investigador de la Universidad Iberoamericana, el doctor Manuel Alejandro dijo que “la participación de las mujeres es indispensable tanto para darle mayor visibilidad a los temas específicos que les son más importantes, como la violencia, los techos de cristal, la paridad salarial, el cuidado de las familias, etc., como para incidir en las decisiones públicas que atiendan y resuelvan las problemáticas en estos ámbitos”.

Durante su intervención al exponer su ponencia, Gabriela Rodríguez Blanco Consultora en Educación de la UNESCO, comentó que, “ser ciudadana o ciudadano y participar activamente están completamente unidos. No es suficiente con que se escuchen las opiniones que tenemos, es indispensable ser tomadas en cuenta y co-construir las soluciones que nuestro país y el planeta necesitan.”

Fuerza de la red

En los últimos años, el IDH/CN – herramienta diseñada por Natura para medir el desarrollo de sus Consultoras, Consultores y Representantes de Belleza, inspirada en la metodología del Índice de Desarrollo Humano de la ONU – identificó que las Consultoras estaban cada vez más alejadas de la política. A raíz de esto, en colaboración con Quid, un laboratorio de comunicación y movilización para causas, el Centro de Expertise en Innovación Social de Natura y el Instituto Natura llevaron a cabo una investigación sobre el tema con este público. Los resultados revelaron que la mayoría de las Consultoras declaran no tener conocimientos ni involucrarse en los temas públicos, considerando el voto como el único punto de contacto con el tema, y a menudo percibiendo como una obligación que no marca la diferencia.

«Ante esto, promover una campaña sobre la importancia de la educación cívica y el voto informado se convirtió en un imperativo de ciudadanía», explica Silvia Ojeda, directora del Instituto Natura. Entre otros indicadores, la ciudadanía es uno de los pilares de la medición del IDH-CN.

Las mujeres actualmente y según datos del INE, de las 98,329,591 personas electoras que forman el actual padrón que emitirá su voto el próximo 2 de junio del 2024, más del 50% son mujeres.

La red de Consultoras Natura y Representantes Avon, son parte del 0.61% del electorado mexicano que tendrá el derecho a votar el próximo 2 de junio, «Buscamos que Colaboradores, proveedores y la red de Consultoras y Representantes de Belleza, dialoguen sobre este tema, siendo un potente vector de inspiración para extender estas reflexiones a sus familias, amigos y vecinos. La red confía en nosotros, como empresas comprometidas con las causas sociales, razón por la cual no podíamos desaprovechar la oportunidad de generar un impacto positivo sobre la importancia  de la ciudadanía, el voto y la información confiable como instrumentos que favorecen sociedades más justas, sostenibles, prósperas y armoniosas», destaca Sara Peredo.

Opinión

Lázaro Cárdenas Batel (Jefe de la Oficina de la Presidencia de la República): el eje silencioso del poder presidencial

Publicado

on

Por

En la estructura del poder federal, pocos cargos concentran tanta influencia real como la Jefatura de la Oficina de la Presidencia de la República. Desde ahí se coordina, se articula y, en buena medida, se ordena el trabajo político y operativo del gobierno. Quien ocupa ese espacio tiene la responsabilidad de enlazar a la Presidenta con cada Secretaría de Estado, garantizando que las decisiones estratégicas se traduzcan en acciones concretas y que el rumbo presidencial mantenga coherencia.

Ese es el lugar que hoy ocupa Lázaro Cárdenas Batel, un político de visión larga y de ejecución silenciosa. Su papel no es el del reflector, sino el del equilibrio. Desde la Oficina de la Presidencia, su función abarca no solo la coordinación técnica, sino la orientación política de los ejes centrales del gobierno federal. En los hechos, es quien da seguimiento a las instrucciones de la mandataria, supervisa su cumplimiento y articula el funcionamiento de todo el gabinete.

La figura del Jefe de la Oficina de la Presidencia actúa como una extensión directa del poder presidencial. Ningún otro cargo sintetiza con tanta claridad la confianza de la titular del Ejecutivo ni su necesidad de control estratégico sobre el aparato de gobierno. Desde esa posición, Cárdenas Batel ha mantenido un estilo discreto pero firme, combinando la técnica de la administración con la sensibilidad política que su trayectoria le otorga.

Su paso por el gobierno de Michoacán, su experiencia legislativa y su cercanía histórica con los principios del movimiento lo colocan como un actor clave en la continuidad del proyecto nacional. Su oficina no solo recibe información: la procesa, jerarquiza y define prioridades. De ahí parten las líneas que marcan el pulso de la administración pública y las directrices que aterrizan en cada dependencia.

Más allá de las formas, su influencia se refleja en la manera en que se articulan los esfuerzos del gabinete, en la moderación de los mensajes políticos y en la armonía de las decisiones que buscan sostener la estabilidad del gobierno. Su papel es el de un estratega institucional, capaz de leer el momento político y anticipar los movimientos del poder.

Hoy, el nombre de Lázaro Cárdenas Batel vuelve a ocupar un lugar visible, pero no por protagonismo, sino porque su presencia sintetiza una idea: la confianza total de la mandataria en quien conduce su oficina más cercana. Esa es, en el fondo, la lectura de su poder y la esencia de la imagen que lo respalda: un político que no necesita hablar en público para dejar claro que, en la práctica, está en el corazón mismo de las decisiones nacionales.

Continuar Leyendo

Política

Carlos Tonatiuh Mondragón consolida su perfil como brazo técnico del movimiento en San Juan del Río

Publicado

on

Por

Carlos Tonatiuh Mondragón consolida su perfil como brazo técnico del movimiento en San Juan del Río

Acompañando el informe legislativo del diputado Alfonso Cuéllar, el economista Carlos Tonatiuh Mondragón reafirmó su papel dentro del proyecto de transformación como uno de los cuadros técnicos ya consolidados en territorio. “Fue un informe con resultados concretos, con territorio y con visión. Alfonso es de los que entiende que el trabajo legislativo no se queda en la Cámara, sino que se traduce en presencia comunitaria. Lo acompañamos porque hay afinidad en la forma de ver la política: desde abajo, con la gente y sin simulación”, señaló.

Con una trayectoria construida desde la planeación municipal y la operación electoral, Mondragón ha trabajado con seis gobiernos municipales en Querétaro —entre ellos, Cadereyta, Ezequiel Montes y Pedro Escobedo— y recientemente coordinó la estrategia territorial para el Senado en el Distrito Federal 1, 2 y 6 durante el proceso electoral 2024.

“Soy economista, pero con botas, no con corbata. Lo que empezó como consultoría hoy es un brazo operativo que ya está listo para articular con el Plan Municipalista de Morena y llevarlo al terreno con estructura, método y base social. Esa es la misión de DETONA.”

Al ser cuestionado sobre su futuro político dentro del movimiento, Tonatiuh fue contundente:

“Lo que sigue es que el proyecto se consolide con perfiles que ya entregaron resultados. Yo no vengo a improvisar. Tengo claro qué necesita Querétaro en zonas clave como San Juan: alguien con capacidad técnica, visión territorial y liderazgo social real”.

Su propuesta para la nueva etapa de la transformación en Querétaro apunta ahora al corredor semiurbano-industrial y la clase trabajadora:

“Ya tengo las rutas, el lenguaje y la estructura en formación para conectar con ellos desde el territorio, no desde la publicidad. La transformación no es discurso: es ejecución».

Carlos Tonatiuh Mondragón —o “Tona”, como lo conocen en San Juan del Río— ha sido operador clave en procesos complejos como la socialización del Poder Judicial.

“Fui voz y rostro de un mensaje difícil. Me reconocen los medios, los liderazgos comunitarios y los colectivos, porque aquí no hay simulación. Hay base social, hay músculo técnico y hay narrativa política», refirió.

Continuar Leyendo

Política

Ella es Elda Molina Álvarez, la única mujer sanjuanense que participa en la elección judicial

Publicado

on

Por

Este domingo 1 de junio los queretanos encontrarán en la boleta rosa, la correspondiente a la elección de Magistraturas de Tribunales Colegiados de Circuito, el nombre de Elda Molina Álvarez, marcado con el número 06.

Se trata de la única mujer originaria sanjuanense que participará en esta elección. Y llama la atención por sus propuestas, el trabajo realizado en la región y el llamado a que el municipio esté representada en el Nuevo Poder Judicial.

La formación académica de Elda Molina Álvarez está respaldada por una de las instituciones más importantes en el país: La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).

En esa casa de estudios cursó la licenciatura en Derecho, con especialidad Constitucional y Amparo; maestría en Administración Pública y un doctorado en Derecho.

Durante 20 años trabajo en el Poder Judicial de la Federación, liderando importante áreas administrativas y civiles.

Pero además de su trayectoria académica y profesional, Elda Molina ha mostrado un compromiso con su comunidad y comparte sus conocimientos con estudiantes de la Facultad de Derecho de la UAQ, donde es catedrática.

La cercanía con los futuros juristas es mi mayor pasión”, destacó en redes sociales.

Las propuestas que ofrece Elda Molina Álvarez han sido calificadas como sensatas y oportunas para la población. Destacan:

1. Justicia cercana y de puertas abiertas – audiencias con lenguaje claro y trato empático.

2. Digitalización total del expediente electrónico para acelerar los plazos.

3. Capacitación continua de todo el personal judicial en nuevas tecnologías y derechos humanos.

Estoy convencida de un sistema judicial independiente, con división de poderes real y resoluciones imparciales, prontas y de calidad”, subrayó Elda Molina Álvarez en su ficha disponible en el INE.

En entrevista con Radio Uno 104.1 FM y medios locales, subrayó que su origen sanjuanense “es un compromiso para que la justicia federal escuche a todo Querétaro, no solo a la capital”.

El contexto de la elección
● Boleta rosa: corresponde a la elección de integrantes del Poder Judicial de la Federación.

● Lista 06: cada electorado puede marcar solo un número; Molina Álvarez aparece con el 06.

● Participación histórica: es la primera elección directa de magistradas y magistrados; el INE urge a la ciudadanía a emitir su voto informado.

La candidatura de Elda Molina Álvarez es una gran oportunidad para que los casi 300 mil habitantes de San Juan del Río estén representados en el Poder Judicial, en especial en un órgano clave para revisar sentencias federales.

Expertos en derecho constitucional consultados por Punto Fino coincidieron que su especialidad en derecho administrativo podría ser determinante en casos de obra pública, medio ambiente y transparencia, temas vitales en el corredor San Juan del Río-Tequisquiapan y Querétaro.

Su presencia rompe la tradicional centralización de magistraturas en la capital del estado”, añadieron.

Elda Molina Álvarez combina 20 años de carrera judicial, una sólida preparación académica y el mérito de ser la única voz femenina sanjuanense en la elección federal de este domingo.

Continuar Leyendo

Lo más visto