Los Grupos Legislativos del PAN y QI, llevarán a cabo mesas de trabajo, interinstitucional y multidisciplinaria, para fortalecer todos los temas referentes a deudores alimentarios
Los Grupos Legislativos del Partido Acción Nacional y Querétaro Independiente, a través de la Comisión de Familia y Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes en la LX Legislatura del estado, presidida por la diputada Mariela del Rosario Morán Ocampo, anunciaron en conferencia de prensa, que darán inicio formal a las mesas de trabajo, de forma interinstitucional y multidisciplinaria, que buscan fortalecer todos los temas referentes a deudores alimentarios.
Acompañada por las diputadas Ana Paola López Birlain, Maricruz Arellano Dorado, Beatriz Guadalupe Marmolejo Rojas, Alejandrina Verónica Galicia Castañón, Liz Selene Salazar, Martha Daniela Salgado Márquez y del legislador Manuel Pozo Cabrera; la diputada Mariela Morán Ocampo, informó que estas mesas de trabajo se realizarán con la sociedad civil, instituciones y organismos autónomos; así como con la participación de los distintos poderes y órdenes de Gobierno y de la Fiscalía General del Estado de Querétaro, ratificando las normas y los principios de los derechos humanos; y por supuesto con los medios de comunicación, sensibilizando e informando a las familias queretanas, de cada paso que se dé en estas mesas de trabajo, con la convicción inquebrantable de proteger a nuestras niñas, niños y adolescentes.
“Necesitamos analizar para reformar y adicionar diversas disposiciones a la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, así como otros ordenamientos locales, buscando siempre que sea de una forma constitucional; por eso daríamos este paso a varias disposiciones; en Querétaro hemos aprendido que ningún reto y ninguna adversidad es más grande que nuestra capacidad de avanzar unidos. Estas mesas de trabajo, por supuesto que también es el resultado de colectivos de madres autónomas como el que encabeza Diana Vázquez y su hija Sabina, a quien reitero todo mi reconocimiento, y también la legisladora Marcela Torres Peimbert, que en su momento dejó una iniciativa aprobada por unanimidad en el 2019, y que ahora vamos a dar seguimiento a esos trabajos; por supuesto que dialogar, argumentar y coincidir son razón para tener esta democracia queretana”, enfatizó.
La legisladora indicó que, como lo ha comentado en varias ocasiones, las niñas, niños y adolescentes en Querétaro, no son sujetos de tutela, pues dijo, ellos son titulares de derechos plenos, llamados a tener vidas libres, felices, y obviamente a la altura de su dignidad, por lo que el análisis, la reflexión y todo trabajo que se tenga que hacer de forma profesional, en cuanto a las propuestas, e incluso, cualquier iniciativa, será velando por sus derechos, no nada más de una paternidad, sino también de una maternidad responsable.
Además enfatizó que las mesas de trabajo no tiene como objetivo crear un tema de sanciones, «esto no se trata solamente de buscar un castigo, sino al contrario, es un proyecto de estado que busca la forma en que los deudores alimentarios dejen de serlo. No es criminalizarlos, al contrario es buscar las condiciones para que ellos cumplan con sus obligaciones, ya sea a través de la sensibilización, acercar capacitaciones, a través de las empresas, de buscar alternativas para que dejen de estar en incumplimiento de sus responsabilidades”.