La diputada Graciela Juárez Montes, presidenta de la Mesa Directiva de la LX Legislatura, encabezó la reunión de trabajo del Comité de Igualdad Laboral y No Discriminación.
Al ser aprobada la Política de Igualdad Laboral y No discriminación, quedó establecido que su objetivo es establecer los lineamientos que promuevan una cultura en esta materia en el Poder Legislativo del Estado y garantizar la igualdad de oportunidades para cada persona integrante de la plantilla de personal, armonizada con lo que establece la fracción III del Artículo 1º de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación.
La presidenta de la Mesa Directiva, diputada Graciela Juárez Montes, instruyó al coordinador de Recursos Humanos de esta Legislatura, para que esta Política sea difundida de forma accesible a todo el personal que labora en el Congreso del Estado, sin importar el tipo de contrato, así como a las y los servidores públicos del mismo; puntualizando que su vigilancia, operación y evaluación estará a cargo del Comité de Igualdad Laboral y No Discriminación del Poder Legislativo local.
De esta manera, la Política de Igualdad Laboral y No discriminación establece que está “estrictamente prohibida cualquier forma de maltrato, violencia y segregación de las autoridades del centro de trabajo hacia el personal y entre el personal en materia de: Apariencia física, cultura, discapacidad, idioma, sexo, género, edad, condición social, económica, de salud o jurídica, embarazo, estado civil o conyugal, religión, opiniones, origen étnico o nacional, preferencias sexuales y situación migratoria”.