Este 14 de septiembre se festeja el Día Nacional del Charro, elemento importante de la identidad y el patrimonio cultural de México, es por ello bueno recordar que don Luis Gómez Centeno, apodado “El Canelo”, fue uno de los miembros fundadores de la primera Asociación de Charros de San Juan del Río, en el año de 1921.
La historia de la charrería en San Juan del Río, sus inicios, sus andanzas, sus faenas; se cuentan y reviven a través de destacadas fotografías, trajes, sombreros, sillas y reconocimientos, que dan muestra de la gran trayectoria y éxito ganado en diversas competencias.
Fue posteriormente el 16 de diciembre de 1933 que se fundó la Federación Nacional de Charros, a la que se unió la afamada Asociación de Charros de San Juan del Río el 12 de diciembre de 1922; a esta, le siguieron a esta la Sociedad Potosina de Charros establecida en 29 de abril de 1923. Como “filiales” de la “Nacional”, nacen las de Morelia, Michoacán y Puebla el 12 de octubre del mismo 1923 y así hasta que por su número se forma un comité para agruparlas y organizarlas: la Confederación Nacional de Charros.
En el estado de Querétaro, la primera asociación charra fue la de San Juan del Río, encabezada por la autoridad política de la demarcación y por el jefe militar de la zona. Las Reinas charras del municipio y la representación de la mujer en el deporte mexicano por excelencia, a través de sus escaramuzas son también parte de esta tradición.
Cabe destacar que la Quincuagésima Séptima Legislatura del Estado de Querétaro, declaró a la Charrería como Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de Querétaro, en un acuerdo publicado el 18 de octubre de 2013 en el periódico oficial, “La Sombra de Arteaga.

Además del nombramiento como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), el 14 de septiembre de 2017, en el Museo Nacional de Antropología en la Ciudad de México. Esa fecha denominada precisamente, Día del Charro.