Conéctate con nosotros

Regional

En México, Monterrey fue la primera crisis hídrica, la siguiente será en San Juan del Rio, Querétaro

Publicado

on

agua sucia

A continuación usted puede consultar íntegramente el comunicado emitido por el Concejo Ambiental de San Juan del Río y la Asociación Amigos del Río San Juan A.C.

                                                              

Una de las empresas que más contamina nuestro país es Manufactura Kaltex y le siguen Kimberly Clark de Mexico, Ingredion, PPG, Coca Cola (Femsa) etc. ubicado en San Juan del Río, Querétaro en el Parque Industrial Local del Municipio.

La investigación “Hilos tóxicos al desnudo” en el año 2012: Expuso el papel de la industria textil en la contaminación de los ríos de México”, sobre la fabricación textil en México reportó que las principales marcas de pantalones de mezclilla, utilizan durante el tratamiento sustancias peligrosas que descargan en aguas residuales de uso humano (siembra de cultivos, abrevaderos y fauna silvestre) causando severos daños a la salud como cáncer y padecimientos infecciosos.

De acuerdo a la investigación se analizaron todas las muestras en los laboratorios de investigación de Greenpeace (Universidad de Éxeter, Reino Unido) cerca del Río San juan donde desembocan sus tuberías de desagua, utilizando el análisis cualitativo para detectar la presencia (aunque no las concentraciones) de compuestos orgánicos volátiles y semi volátiles, así como para determinar las concentraciones de una amplia gama de metales y metaloides y salió contaminado, PH alto, metales pesados, sales, plomo, arsénico, entre otros,  y “La ciudadanía se encuentran sumamente preocupados” por la contaminación del vital líquido que lejos de mitigar el estrés de los arboles está matando la biodiversidad de flora y fauna del lugar.

Otra es la planta es Kimberly Clark de México de la misma localidad y hace 15 años prometió una planta terciaria para mitigar sus aguas usadas y no han cumplido, habitantes del barrio de la cruz lugar por donde corre el agua vertida por dicha empresa se quejan de los fétidos olores, comezón, diarreas etc., se han hecho denuncias a Conagua y secretaria de salud sin ninguna respuesta  favorable, han extraído agua potable por más de 40 años de manera gratuita sin aportar al Municipio un beneficio para la ciudadanía o la naturaleza.

Todos los días se derraman en el Río San Juan aproximadamente 4000 m³ de agua y no vemos una intención de CONAGUA de regular esas descargas irregulares, sumándose a ese cauce descarga de aguas clandestinas.

Realizamos una encuesta con El Concejo Ambiental SJR en más de 200 casas, de las colonias afectadas que viven en la periferia las empresas mencionadas, y lo principal se quejan de los olores y que no pueden dormir, causando les enfermedades en las vías respiratorias.

En RESUMEN podríamos decir que la problemática de las aguas contaminadas que vierten algunas empresas al río San Juan en San Juan del Río, Querétaro, es una cuestión de suma importancia y preocupación para la comunidad y el medio ambiente. Los vertidos de agua contaminada tienen un impacto negativo en la calidad del agua del río, así como en la fauna y flora circundante.

El Río San Juan es una importante fuente de abastecimiento de agua para la región, utilizado tanto para consumo humano como para actividades agrícolas e industriales.

Sin embargo, algunas empresas irresponsables están contribuyendo a su contaminación, desechando aguas residuales sin tratamiento adecuado en el río.

El tipo de contaminación que se vierte en el río San Juan incluye diversos elementos dañinos para el ecosistema acuático. En muchos casos, las empresas liberan productos químicos tóxicos que pueden alterar el equilibrio de los ecosistemas acuáticos y poner en riesgo la salud de los seres vivos que dependen de las aguas del río.

Además, las aguas residuales contienen altos niveles de nutrientes, como nitrógeno y fósforo, debido al uso extensivo de fertilizantes en actividades agrícolas. Estos nutrientes pueden provocar la proliferación de algas nocivas, lo que resulta en la reducción de oxígeno en el agua y afecta negativamente a los peces.

Otro tipo de contaminación común es la presencia de metales pesados, como el mercurio y el plomo, que son liberados por algunas industrias. Estos metales pueden acumularse en los tejidos de los organismos acuáticos y, cuando se ingieren, pueden provocar problemas de salud a largo plazo.

La contaminación del río San Juan tiene un impacto directo en la disponibilidad de agua segura y limpia para la población local. Además, tiene consecuencias más amplias en términos de salud pública, ya que el consumo de agua contaminada puede provocar enfermedades gastrointestinales y otras afecciones relacionadas.

Es necesario tomar medidas urgentes para controlar y prevenir la contaminación del río San Juan en San Juan del Río, Querétaro. Es fundamental que las empresas adopten prácticas de gestión ambiental más responsables, implementando sistemas de tratamiento de aguas residuales eficientes y asegurándose de que cumplen con las regulaciones ambientales establecidas. Asimismo, es necesario fortalecer los controles y sanciones contra las empresas que incumplen las normativas ambientales y contaminan el Río.

La conservación y protección del río San Juan es esencial para asegurar el acceso a agua de calidad para las comunidades locales y garantizar la preservación del medio ambiente. Es prioritario crear conciencia y promover la participación ciudadana en la protección del río, así como fomentar la colaboración entre los diferentes actores, como autoridades, empresas y sociedad civil, para alcanzar soluciones sostenibles y garantizar la salud y bienestar de todos.


Para mitigar esta problemática, se podrían implementar las siguientes acciones:

1. Establecer regulaciones más estrictas: Es necesario que las autoridades ambientales establezcan regulaciones más estrictas en cuanto al tratamiento de aguas residuales por parte de las empresas. Al sobrepasar sus límites máximos de contaminantes, sanciones más severas para aquellas empresas que no cumplan con dichas regulaciones.

2. Implementar sistemas de tratamiento de aguas residuales: Las empresas deben adoptar sistemas de tratamiento de aguas residuales eficientes que permitan reducir su impacto en el río. Estos sistemas podrían incluir la implementación de plantas terciarias para el tratamiento de aguas residuales antes de su descarga y tecnificar las que ya tienen.

3. Promover la responsabilidad empresarial: Es necesario fomentar la responsabilidad social y ambiental de las empresas. Se pueden establecer incentivos para aquellas empresas que implementen prácticas de gestión ambiental responsable, como la reducción de su consumo de agua y el uso de tecnologías más limpias.

4. Fortalecer la vigilancia y sanciones: Es crucial fortalecer los controles y sanciones contra las empresas que incumplen las normativas ambientales y contaminan el río. Las autoridades deben realizar inspecciones regulares y enérgicas para garantizar el cumplimiento de las regulaciones y aplicar sanciones económicas y legales a las empresas infractoras.

5. Fomentar la participación ciudadana: Es importante involucrar a la comunidad en la protección del río. Se pueden realizar campañas de concienciación y educación ambiental para informar a la población sobre los riesgos de la contaminación del río y la importancia de su conservación. Además, se pueden promover espacios de participación ciudadana para que la comunidad pueda compartir sus preocupaciones y propuestas, y participar en la toma de decisiones relacionadas con la protección del río.

6.- Promover la colaboración entre actores: Las autoridades, las empresas y la sociedad civil deben trabajar juntos para encontrar soluciones sostenibles. Es importante establecer alianzas y mecanismos de colaboración entre estos actores para compartir información, recursos y buenas prácticas, y buscar soluciones conjuntas para la protección del río San Juan.

En definitiva, es necesario tomar medidas urgentes y coordinadas para controlar y prevenir la contaminación del río San Juan en San Juan del Río, Querétaro. La protección de este recurso hídrico es esencial para asegurar el acceso a agua de calidad para la población y la preservación del medio ambiente.

 

Quedamos a sus apreciables órdenes.

Atentamente.

 

 

Víctor Avalos Castañeda                                 Ing. Leopoldo Peralta Navarrete
Presidente                                                          Presidente Honorario
Concejo Ambiental SJR                                   “Amigos del Río San Juan A.C.”
victor.concejoambientalsjr@gmail.com       ina1967@hotmail.com
telf. 4272899311                                                 4276881162

Regional

Lorena Reséndiz, ganadora del elogio local a San Juan del Río

Publicado

on

Por

Lorena Reséndiz Mendoza ganó el Premio Local de Elogio a San Juan del Río 2025 con un homenaje a su padre y a la memoria histórica del municipio.

La escritora sanjuanense Lorena Reséndiz Mendoza fue reconocida con el Primer Lugar del Premio Local de Elogio a San Juan del Río 2025, gracias a su poemario Memorias del Camino Real, obra que evoca las historias familiares y los paisajes de su ciudad natal. El galardón le fue otorgado en el marco de los LIII Juegos Florales del municipio, recientemente declarados Patrimonio Cultural Inmaterial.

En palabras de la autora, este triunfo fue una sorpresa, sin embargo, este año decidió participar motivada por los recuerdos de su padre, quien le narraba cómo era el San Juan del Río de su infancia.

“Con base a sus historias, escribí este poemario de 15 cuartillas en el cual describo lo que era San Juan del Río desde su fundación, sus casonas, sus tradiciones, todo lo que engloba la historia… los personajes ilustres que caminaron por sus calles”, explicó.

La creación del poemario no fue sencilla. La autora compartió que el proceso implicó unir fragmentos de historia con vivencias personales, en un recorrido simbólico junto a la figura paterna. “Fue un poquito difícil ir juntando los pedacitos de historia y caminar de la mano de la historia con mi padre, como si fuera con él, recorriendo esos lugares, esas acequias, esas huertas llenas de higos, nueces de durazno, caminar a la orilla (…) recuerdos hermosos que tengo”, relató emocionada.

 Lorena Reséndiz, ganadora del elogio local a San Juan del Río

Lorena Reséndiz, ganadora del elogio local a San Juan del Río

La ceremonia de premiación se realizó en el marco de la feria conmemorativa por el 494 aniversario de la fundación del municipio. Para la maestra Reséndiz, este logro representa mucho más que un reconocimiento: “Me siento muy orgullosa de estas letras… lo disfruté al máximo y ¿qué sigue? Pues seguir escribiendo, seguir mi camino por las letras, mi camino en la poesía”. Con una trayectoria que incluye premios como el José Revueltas y el César Egido Serrano (España), su voz poética reafirma el valor de las raíces y la memoria como inspiración para la literatura

Continuar Leyendo

Regional

Publicado

on

Por

Secretaría de Salud apoya en colonias afectadas por lluvias en el municipio de Querétaro

Las y los trabajadores de la Jurisdicción Sanitaria No. 1 de la Secretaría de Salud (SESA) del estado de Querétaro conformando brigadas de epidemiología y de protección contra riesgos sanitarios atienden a población afectada por intensas lluvias en las colonias Lomas de San Pedrito Peñuelas, en Villas de Santiago y en el Vergel en el municipio de Querétaro.

En la colonia Villas de Santiago se visitaron 90 casas, se distribuyeron 50 sobres de Vida suero Oral, así como 100 folletos para prevención de enfermedades diarreicas, Impartieron 25 pláticas sobre medidas preventivas para dengue. Además se entregaron 62 tabletas de cloro

Las acciones que llevaron a cabo en la colonia Lomas de San Pedrito Peñuelas son las siguientes: Se visitaron 30 casas, entregaron 33 sobres de Visa Suero Oral, 22 folletos para prevención de enfermedades diarreicas y 44 tabletas de cloro; dieron once pláticas con el tema de Dengue

Con relación a la colonia El Vergel, las brigadas visitaron 22 casas, se les entregó 30 sobres de Vida Suero Oral, 20 tabletas de cloro y 14 folletos para la prevención de enfermedades diarreicas. Se dieron ocho pláticas para la prevención de dengue.

Además se brindó orientación sobre el correcto lavado de manos, aseo de vivienda con soluciones hipercloradas, cloración de agua e ingerir alimentos seguros. Hasta el momento no se han detectado casos de enfermedades diarreicas agudas, dermatitis, conjuntivitis o infecciones respiratorias agudas.

Continuar Leyendo

Regional

Soul Steps destaca en competencia regional

Publicado

on

Por

Integrantes del equipo Soul Steps

Con entrega, disciplina y  amor por la danza la academia Soul Steps de San Juan del Río reafirmó su calidad artística durante su sobresaliente participación en la Competencia EntreDancers Kids y EntreDancers Querétaro, evento regional, que reunió a talentosos exponentes del arte escénico de distintas localidades y que se convirtió en el escenario perfecto para que los bailarines sanjuanenses demostraran su talento.

Bajo la dirección de los profesores Jacobo y Ana Karina, las alumnas de Soul Steps ofrecieron interpretaciones que no solo destacaron por su técnica, sino por la emotividad y conexión con el público. Uno de los momentos más aplaudidos fue la presentación del cuarteto urbano profesional conformado por María de la Paz, Melanie Renata, Dasha Valentina y Andrea Paola, quienes obtuvieron el primer lugar en su categoría gracias su coreografía poderosa y perfectamente sincronizada.

En la categoría individual también brillaron Andrea Paola  quien obtuvo el primer lugar en solista de Jazz Contemporáneo Principiante Junior. Melanie Renata, por su parte, obtuvo el primer lugar en solista AcroJazz Junior, fusionando fuerza y elasticidad en una presentación vibrante. Asimismo, María de la Paz se colocó entre las mejores del certamen al conseguir el tercer lugar en solista de Jazz Contemporáneo Profesional, categoría de alto nivel competitivo donde demostró madurez artística y presencia escénica

Continuar Leyendo

Lo más visto