La Secretaría de Salud (SESA) informa que durante 2023, en las instituciones del sector público del estado de Querétaro se han confirmado 17 casos locales de dengue, diez son mujeres y siete hombres, en un rango de edad de ocho a 48 años, y ubicados en los municipios de Peñamiller y en El Marqués. En 2021 y 2022 no se registraron casos.
El dengue es una enfermedad febril aguda producida por un virus y transmitida al humano mediante la picadura del mosquito Aedes aegypti, y afecta a personas de cualquier edad. Por ello en el estado de Querétaro se realizan de forma permanente acciones de vigilancia epidemiológica.
En el período del 1 al 31 de agosto del año en curso, las acciones de control de esta enfermedad que realizaron los y las trabajadoras de las brigadas de vectores de Servicios de Salud del Estado de Querétaro (SESEQ) consistieron en descacharrización en 38 localidades, teniendo un concentrado de 20.95 toneladas de cacharos.
La principal estrategia para prevenir es el control de los mosquitos, porque si no hay mosquitos que transmiten el virus, no puede haber enfermedad; las medidas son tan sencillas como eliminar la basura acumulada al aire libre (cacharros), así como lavar y tapar los recipientes que contienen agua para evitar la cría de larvas. Si ya existen los mosquitos en tu casa, usa repelente para ahuyentarlos, e insecticida para matarlos.
Se sugiere no dormir a la intemperie y permanecer dentro de las viviendas al anochecer y al amanecer; usar ropa de manga y pantalones largos (de colores claros), utilizar telas mosquiteras en puertas y ventanas y pabellón para cama; se obtiene mayor protección si está impregnado de insecticida.