La temporada de vendimias de Querétaro, es una de las más importantes para el enoturismo, ya que se espera que entre junio y septiembre lleguen alrededor de 350 mil visitantes.
Freixenet de México es la vinícola reconocida como la de mayor producción de vino espumoso en México, además de producir cerca de 2 millones de botellas de vino blanco, tinto y espumoso cada año y recibe alrededor de 300 mil personas
La secretaria de Turismo en Querétaro, Adriana Vega Vázquez Mellado refirió a la vendimia de Freixenet como un referente para el estado y para todo el centro del país, ya que además de ofrecer la posibilidad de degustar sus vinos de alta calidad, también se puede disfrutar de gastronomía y de espectáculos de gran calado, tales como los conciertos de Lupita D’alessio, Elefante y Alicia Villarreal.
«La temporada de vendimias es un momento crucial para nuestra región de vinos de Querétaro, ya que esperamos con ansias la llegada de 350 mil visitantes entre el 24 de junio y el 23 de septiembre. Es una época en la que la belleza de nuestros viñedos y la hospitalidad de nuestro pueblo se fusionan para brindar experiencias memorables a quienes nos visitan» sostuvo la secretaria de turismo.
En esta edición 2023 de las Fiestas de la Vendimia se espera una afluencia de más de 8 mil personas durante el fin de semana, mismas que generan una derrama económica superior a los 10 millones de pesos para toda la región.
En un esfuerzo conjunto, el presidente municipal de Tolimán, Alejo Sánchez de Santiago, su equipo de trabajo, la ciudadanía y autoridades de seguridad dentro y fuera del municipio lograron apagar un incendio que parecía imposible de controlar. El fuego, que estaba a punto de propagarse a una escala mayor, fue dominado gracias a la unión y determinación de todos los involucrados.
A pesar de que el capital humano es limitado en Tolimán, la ciudadanía demostró que juntos pueden lograr grandes cosas. Este logro representa un hecho histórico para la comunidad, ya que se demostró que la unión y la colaboración pueden vencer incluso los desafíos más difíciles.
El presidente municipal, Alejo Sánchez de Santiago, ha destacado la importancia de la participación ciudadana y la colaboración entre las autoridades y la comunidad para lograr un objetivo común. Este logro es un ejemplo inspirador de lo que se puede alcanzar cuando se trabaja juntos hacia un objetivo común.
El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, anunció un decreto, que entra en vigor este miércoles, para que los niños y adolescentes menores de 14 años en la entidad no puedan utilizar su teléfono celular en los salones de clases de la entidad.
La medida busca proteger a los menores de edad que son víctima de delitos e incluso de problemas que afectan su desarrollo como la pornografía.
«La epidemia de aislamiento, ansiedad, insomnio, depresión en nuestras niñas, niños y adolescentes no es solo de Querétaro», destacó el gobernador en su página de Facebook.
Otra iniciativa del gobernador, y que será llevada al Senado de la República, es que se prohiba por ley que los menores de 14 años puedan tener acceso a redes sociales y, los que tienen entre 15 y 17 años, las utilicen con autorización de sus padres.
En entrevista en Radio Fórmula, el gobernador Mauricio Kuri subrayó que es momento de actuar y cuidar a las nuevas generaciones ante esta «degeneración».
Lo que estamos haciendo con esta ley es darle una herramienta a los padres de familia que ellos no sean los malos del cuento, que esté en la ley», dijo.
La iniciativa del gobernador Mauricio Kuri ha sido muy bien recibida por la sociedad en Querétaro. Es importante señalar que los menores que tengan un teléfono para tener comunicación con sus padres podrán seguir haciéndolo, sólo que no en el salón de clases.
Con la finalidad de acercar y promocionar los programas educativos que ofrecen las universidades públicas, así como para apoyar a las y los estudiantes de preparatoria y bachillerato a elegir su carrera universitaria de manera informada y con orientación a su vocación, se llevó a cabo la Primera Feria de Universidades “Hagamos Carrera” con una asistencia de poco más de 200 alumnas y alumnos próximos a egresar del nivel medio superior.
Esta feria tuvo lugar en las instalaciones del Colegio de Bachilleres de Querétaro, plantel 4 y contó con la participación de la Universidad Tecnológica de San Juan del Río, Universidad Autónoma de Querétaro, Tecnológico Nacional de México, Universidad Pedagógica Nacional y la Centenaria y Benemérita Escuela Normal del Estado de Querétaro, enmarcada en las acciones que impulsa la Alianza por la Educación y la Paz, Zona Serrana.