En pleno siglo XXI, la información es el arma más poderosa que tiene la sociedad. En el caso de las mujeres representa una alianza que puede salvar vidas y generar políticas que constituyan enormes avances en cuestión de género.
En entrevista con Punto Fino, Yarit Alvarado, doula certificada, subrayó la necesidad de poner atención sanitaria a los partos en México. Esto significa todo lo que ocurre en las salas de hospitales y la violencia obstétrica que existe en el país.
Las doulas son profesionistas técnicas capacitadas para acompañar a una mujer, su pareja o a quien ella decida en el proceso de embarazo, desde a etapa prenatal, el parto y el postparto, acompañamiento emocional, físico e informativo… generalmente nos sentimos muy solas y el acompañamiento es muy importante”, explicó.
VIOLENCIA OBSTÉTRICA
Una mujer puedo ser víctima de violencia obstétrica y no darse cuenta nunca y pensar que la atención que recibió fue la adecuada y no es así.
De acuerdo con el Glosario para la Igualad publicado por el Instituto de las Mujeres de México, la violencia obstétrica “es un tipo de agresión que se genera en los servicios de salud pública o privada y que consiste en cualquier acción u omisión, por parte del personal de salud, que cause daño físico o psicológico a la mujer durante el embarazo, parto y posparto”.
Los tocamientos indebidos por parte del médico, incisiones sin consentimiento, ligación de trompas, imposición de métodos anticonceptivos y no respetar las decisiones de las mujeres o someterlas a la opinión del marido son claros ejemplos de la violencia obstétrica.
Me ha pasado muchísimo que al hablar de este tema, que el mencionar estas conductas, muchas mujeres se acercan y me dicen, -oye, creo que fui víctima de violencia obstétrica-, es algo que se vive todos los días”, añadió Yarit Alvarado.

Yarit Alvarado, doula certificada.
LOS NÚMEROS
El INEGI realizó una encuesta entre mujeres de entre 15 y 39 años que tuvieron un parto entre 2011 y 2016, la cual reveló que 45% de ellas habría sufrido algún tipo de maltrato, desde gritos, hasta violencia médica, como la utilización de fórceps.
Sin embargo, actualmente muchas personas no identifican que esto constituye un tipo de violencia.
Pero esto va más allá. En algunos países incluso la mutilación de genitales es una práctica común.
¿QUÉ SE HACE DESDE EL SENADO DE LA REPÚBLICA?
Yarit Alvarado, doula certificada, detalló que en el Senado de la República se impulsa una iniciativa de ley para que se reconozca esta modalidad de violencia contra la mujer.
Sigue en comisiones para dictamen, aún no avanza el dictamen, está por terminar, para que los próximo senadores retomen y lo más importante, informen de esto”, dijo.
La idea que que la información llegue a las escuelas en algún momento para que las y los jóvenes del país tengan más información a la mano.
“Esperamos que aquí en San Juan del Río pueda ser una posibilidad, es algo que debe ser analizado en congruencia con la situación local, puede ser implementado por instituciones como el DIF y es algo que no tiene que quedarse en algo, debe ser una realidad”, añadió Yarit Alvarado.
UNA SOCIEDAD LASTIMADA, EL MAYOR RETO PARA LA PRÓXIMA PRESIDENTA DE MÉXICO
Yarit Alvarado destacó que uno de los retos que enfrentará la próxima presidenta del país es una sociedad muy lastimada y quebrantada.
No tiene que ver con ella actual gobierno, sino es el resultado de tanta opresión de tantos años, de tanto resquebrajo, de polarización que no la causó una persona… la llegada al poder (del actual gobierno) vino a desmotar el profundo problema que tenemos de discriminación, de clasismo y de desigualdad que no nos ha dejado avanzar como país.
Entrevistada en el Marco del Día Internacional de la Mujer, Yarit Alvarado explicó por qué no se debe felicitar a las mujeres en este día.
“Recordemos que históricamente el Día Internacional de la Mujer trae consigo mucho dolor, muchísima opresión para que se reconozcan los derechos y trae opresiones que siguen en nuestro país… sigue siendo un día conmemorativo con privilegio para algunas mujeres y no para todas, Hasta el día en que todas podamos alzar la voz y protestar creo que podremos estar conformes como genero”, concluyó.