El pasado 1 de agosto, se cumplieron 13 años de que se le otorgó a San Juan del Río el nombramiento de Patrimonio Mundial por la Unesco; fue el 1 de agosto de 2010, en la Ciudad de Brasilia, Brasil, cuando el Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO declaró al Camino Real de Tierra Adentro como itinerario cultural Patrimonio de la Humanidad, inscribiendo sesenta sitios a lo largo de estas once entidades federativas del país. Y esto incluye el tramo entre Aculco y San Juan del Río, y el centro histórico de este municipio queretano.
De acuerdo a la información plasmada en el libro «Crónica de San Juan del Río, Querétaro» publicado en abril de 2018, por el cronista municipal, Ubaldo Neftalí Sáenz Bárcenas; la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, nombró al Centro Histórico de San Juan del Río como Patrimonio Mundial por ser uno de los sesenta puntos que integran el itinerario cultural del Camino Real de Tierra Adentro.
El Camino Real es el más antiguo y extenso del continente americano, tiene una extensión cercana a los 2,900 kilómetros aún cuando no se trata de una vía lineal, sino de toda una zona de influencia; partía desde la Plaza de Santo Domingo en la Ciudad de México y llegaba a su fin en la ciudad de Santa Fe en el lejano Nuevo México (Estados Unidos), pasando por los estados de México, Hidalgo, Querétaro, San Luis Potosí, Guanajuato, Jalisco, Aguascalientes, Zacatecas, Durango y Chihuahua y Nuevo México en los Estados Unidos de América.
Este camino fue trazado por los conquistadores en el siglo XVI para facilitar el comercio, las campañas militares, apoyar la colonización y la evangelización en los vastos terrenos situados al norte del virreinato de la Nueva España.