La Galería Restituto Rodríguez, ubicada al interior del Portal del Diezmo, alberga la exposición Vida y Obra en Homenaje“Presagios” del pintor mexicano Artemio Sepúlveda, artista cuya trayectoria está íntimamente ligada al muralismo mexicano y a una profunda sensibilidad social derivada de su propia historia de vida.
La curaduría y gestión de esta muestra estuvieron a cargo de la artista sanjuanense, Montserrat Cabello, quien resaltó la importancia de acercar al público el legado de creadores que marcaron la historia del arte nacional.
Sepúlveda, reconocido por su colaboración con David Alfaro Siqueiros en obras monumentales como los murales del Polyforum Cultural Siqueiros y el Hospital de la Raza, presenta en San Juan del Río piezas emblemáticas como Pasta de Conchos y Magnates, entre otras. Su obra, que transita entre el expresionismo y el muralismo, se caracteriza por una mirada crítica y humanista hacia la realidad social mexicana.

La exposición incluye una serie de actividades complementarias: la ponencia “Colores y Lienzo”, el 5 de septiembre; la charla-taller “Texturas”, el 19 de septiembre; y la clausura programada para el 3 de octubre.
La vida de Artemio Sepúlveda se desarrolló en el seno de una familia humilde. Desde temprana edad fue testigo de la pobreza que dejó tras de sí la Primera y Segunda Guerra Mundial, así como la “Caravana del Hambre” de 1951, una histórica movilización de más de 4 mil mineros y sus familias que partió de Nueva Rosita, Coahuila, hacia la Ciudad de México en busca de mejores condiciones laborales. Artemio, con apenas 15 años, acompañó a su familia y vecinos en esta marcha que, aunque no obtuvo respuesta del entonces presidente Miguel Alemán, marcó su visión crítica del mundo.
Las experiencias de pobreza, enfermedad y muerte en las zonas mineras carboníferas de Coahuila dejaron una huella profunda en el artista, que transformó en imágenes su compromiso con los sectores más vulnerables. Estas vivencias dieron forma a un discurso visual poderoso que lo llevó a integrarse al movimiento “Nueva Presencia” en 1962, junto a artistas como José Clemente Orozco, impulsando un arte expresionista que rompía con los cánones académicos.
Su trayectoria internacional incluye exposiciones en México, Los Ángeles, San Francisco y Nueva York. Fue profesor en la Laguna Beach College of Art and Design en California. En septiembre de 2024, su obra La mascota del Pentágono fue imagen de la muestra “En Pugna. Ficciones de la Modernidad”, celebrada por el 60 aniversario del Museo de Arte Moderno (MAM).

La exposición “Presagios” no solo busca mostrar la producción artística de Sepúlveda, sino también rendir tributo a su historia de lucha y a su compromiso por preservar el arte como testimonio de su tiempo. Con piezas dedicadas a temas como la minería (Pasta de Conchos), las desigualdades sociales y la condición femenina (Presagios), su trabajo es un retrato sensible y crítico del México del siglo XX y XXI.

Artemio Sepúlveda y Montserrat Cabello, durante la inauguración de esta significativa exposición en el Portal del Diezmo.