Conéctate con nosotros

Sociedad

Tec de Monterrey celebra 25 años de la Cátedra Alfonso Reyes

Publicado

on

Cátedra Alfonso Reyes

-Recibe la Biblioteca Cervantina el archivo patrimonial de la Cátedra.
-Con más de 311 invitados y una agenda que supera las mil actividades realizadas, la CAR fortalece el compromiso del Tec de Monterrey con las Humanidades.
-Se dedicará el 2024 a la lectura, el análisis y la reflexión en torno a El Quijote.

 

El Tecnológico de Monterrey conmemoró el primer cuarto de siglo de la Cátedra Alfonso Reyes de la Escuela de Humanidades y Educación (CAR) a través de una jornada que abrió espacios para la conservación de su patrimonio, celebrar el aniversario junto con la comunidad académica y estudiantil, así como arrancar su agenda de actividades en torno a la lectura de El Quijote.

 

La Cátedra Alfonso Reyes es un espacio de reflexión en el que participan las voces más relevantes del pensamiento contemporáneo y representa una plataforma abierta, diversa y plural para cubrir dos objetivos centrales: 1. Dotar a la comunidad de herramientas conceptuales para comprender los desafíos de nuestro tiempo desde una perspectiva humanística, y 2. Reflexionar sobre el pasado para imaginar el futuro.

 

La CAR nació el 16 de febrero de 1999 con la conferencia magistral «Un nuevo contrato social para el siglo 21», ofrecida por el escritor y ensayista Carlos Fuentes en el Auditorio Luis Elizondo del Campus Monterrey. Se creó, además, para rendir tributo al espíritu humanista del escritor regiomontano Alfonso Reyes, figura central del pensamiento hispanoamericano del siglo XX.

 

La agenda de actividades de la celebración inició con la entrega de la memoria histórica de la Cátedra Alfonso Reyes a la Biblioteca de Colecciones Especiales “Miguel de Cervantes Saavedra”, la Biblioteca Cervantina del Campus Monterrey, como gesto para reflejar su valiosa su aportación al Tecnológico de Monterrey en la creación de conocimiento durante sus primeros veinticinco años El momento fue protagonizado por Ana Laura Santamaría, directora de la Cátedra Alfonso Reyes y Ana Lucía Macías, directora de Desarrollo Cultural de la Escuela de Humanidades y Educación del Tecnológico de Monterrey, quien formó parte del equipo inicial de la CAR y enfatizó el cumplimiento de los más estrictos estándares internacionales para la conservación de este patrimonio intelectual.

 

En el acto, Marcela Beltrán, directora de la Biblioteca Cervantina, afirmó que “conformar una memoria material y transformarla en archivo implica pensar a futuro, para que las siguientes generaciones puedan acceder a ella. El proceso de patrimonialización, esto es, considerar algo como patrimonio cultural, incluye el acto de reconocer el valor simbólico de aspectos y prácticas culturales”.

 

Se mencionó el apoyo y entusiasmo de un grupo de estudiantes que, bajo la coordinación del profesor Gerardo González, han detallado el Proyecto Novus en el que identificaron, clasificaron, escanearon y construyeron narrativas audiovisuales a partir de los materiales patrimoniales de la Cátedra.

 

La lista de visitantes que proceden de los campos de las letras, el pensamiento o la ciencia que han visitado la Cátedra Alfonso Reyes incluye a personalidades como Luisa Valenzuela, Gioconda Belli, Carlos Fuentes, Mario Vargas Llosa, Nélida Piñón, Irene Vallejo, José Saramago, Fernando Savater, Alain Robbe-Grillet, Juan Goytisolo, Gonzalo Rojas, Jacques Derrida, Judith Butler, Giovanni Sartori, así como Adonis, Alessandro Baricco, Sergio Pitol, Carlos Monsiváis, Elena Poniatowska, Amartya Sen, Amelia Valcárcel y Gilles Lipovetsky, entre muchas otras.

catedra Alfonso reyes

Foto del Tec de Monterrey.

“Las invitadas e invitados de la Cátedra Alfonso Reyes han sido especialistas en diversas disciplinas humanísticas, provenientes de múltiples latitudes del mundo, quienes han impartido desde hace 25 años más de 1,000 presentaciones, conferencias y seminarios. Su presencia se ha realizado en eventos que han sido siempre gratuitos y abiertos a todo el público. De ellos, 556 se encuentran disponibles en la Videoteca de la Cátedra Alfonso Reyes”, comentó la directora de la Cátedra, Ana Laura Santamaría.

 

El Archivo Histórico de la Cátedra Alfonso Reyes comprende una valiosa y vasta documentación compuesta por informes, publicaciones, videos, programas, fotografías y notas de prensa que dan cuenta de sus primeros 25 años. El proceso de recepción incluye la creación de una subcomunidad en la que se pueden consultar libros, fotografías y, próximamente, las grabaciones de las conferencias, conversatorios, seminarios y demás eventos académicos y de reflexión que, durante este cuarto de siglo, han caracterizado a la CAR y su vocación como foro para las ideas.

 

En el Jardín de las Carreras del Campus Monterrey, estudiantes y visitantes participaron en diversas dinámicas a manera de festejo. Por la tarde, con la presencia de los académicos Maricruz Castro y Víctor Barrera Enderle, junto a los consejeros de la Cátedra Liliana Weinberg y Javier Garciadiego, se efectuó la mesa “Alfonso Reyes: Resonancias cervantinas y ecos del Quijote”. El diálogo marcó el arranque del calendario de actividades que durante 2024 ha seleccionado a la novela de Miguel de Cervantes como libro del año para los círculos de lectura estudiantiles, actividades y seminarios de análisis y reflexión y diversas actividades complementarias de apoyo al currículo universitario.

 

“Con esta mesa de aniversario, damos inicio al programa del semestre dedicado al Caballero de la Triste Figura, don Quijote de la Mancha, maestro de vida al que le rendiremos tributo con mesas de diálogo, conferencias, clases magistrales y círculos de lectura, en una agenda con la que nos unimos a los festejos del 70 aniversario de nuestra querida Biblioteca Cervantina”, expresó Perla Cano, responsable de los proyectos editoriales de la Cátedra, al recibir a los asistentes a la conferencia.

 

Para cerrar la jornada de conmemoración del área que se ha convertido en un sello para la cultura y las humanidades en nuestro país la decana nacional de la Escuela de Humanidades y Educación, Judith Ruiz-Godoy, agradeció a los presentes, entre los que se encontraban diversas generaciones de profesores, profesoras y equipos directivos, su respaldo a la a través de los años, así como al equipo de trabajo que planifica, programa, produce y divulga la agenda de la Cátedra Alfonso Reyes.

 

La actividad contó con la presencia de la Secretaria de Cultura de Nuevo León, Melissa Segura Guerrero, así como representantes de editoriales, la Universidad Autónoma de Nuevo León y otras instituciones de educación superior, el Fondo Editorial Nuevo León y diferentes medios y editoriales cuya sede es Monterrey.

catedra Alfonso reyes

Foto del Tec de Monterrey.

Con doce libros en acceso abierto y 168 fotografías, el espacio virtual de la Cátedra Alfonso Reyes perfila su inicio e irá incorporando materiales a lo largo de los siguientes meses.

 

Numeralia selecta de la Cátedra Alfonso Reyes:

·         Más de mil actividades ofrecidas a lo largo de 25 años.

·         556 videos en nuestro canal de YouTube

·         311 invitados

·         Más de 40 mil suscriptores y seguidores en redes sociales

·         5,864,527 vistas desde la creación del canal (12-nov-2011)

·         Vistas en 2023: 818,353

·         Cantidad de países que visitan nuestro canal: 42

·         Duración promedio de vistas en 2023: 23:14 minutos

 

El calendario de actividades de la CAR para 2024, así como las conferencias que conforman la videoteca de la CAR están localizables en redes sociales y en el repositorio digital de la Biblioteca Cervantina: https://repositorio.tec.mx/handle/11285/651649.

Regional

Colegio de Médicos Veterinarios Zootecnistas realizan su cambio de mesa directiva en San Juan del Río

Publicado

on

Por

El Colegio de Médicos Veterinarios Zootecnistas, llevó a cabo la reunión de informe y cambio de mesa directiva del colegio, evento que tuvo lugar en las instalaciones de la FECAP San Juan del Río.

Durante la sesión, los médicos veterinarios zootecnistas presentaron los informes de tesorería correspondientes al cierre del periodo anterior, como parte del proceso de entrega–recepción de la mesa directiva.

En el encuentro se destacó el crecimiento y fortalecimiento que ha tenido el Colegio, subrayando la importancia de reconocer los retos actuales del gremio para impulsar la especialización y certificación continua de los profesionales, objetivos fundamentales de esta organización.

La propuesta de la planilla única que encabezará la nueva mesa directiva enfatizó la necesidad de mantener la integración y participación activa de todos los miembros, buscando que el trabajo colegiado se traduzca en beneficios directos para la sociedad, principal destinataria de los servicios veterinarios.

La nueva mesa directiva quedó conformada de la siguiente manera:

Presidente: M.V.Z. Ulises Daniel Gutiérrez Herrera

Secretaria: M.V.Z. Dorian Paulina Martínez

Tesorero: M.V.Z. Daniel Hernández Urbina

El Colegio de Médicos Veterinarios Zootecnistas cuenta con la participación de profesionales provenientes de los municipios de Amealco, Ezequiel Montes, Tequisquiapan, Aculco y San Juan del Río.

Asimismo, se reconoció el trabajo realizado por la mesa directiva saliente, integrada por:

Presidenta: M.V.Z. Elizabeth Meza Madera

Secretario: M.V.Z. Belém de Luna

Tesorero: M.V.Z. Daniel Hernández Urbina

Con este acto, el Colegio reafirma su compromiso con la profesionalización, ética y servicio social de los médicos veterinarios zootecnistas de la región.

Continuar Leyendo

Sociedad

ISES . Compromiso, transparencia y validez oficial en cada programa académico

Publicado

on

Por

El Instituto Sanjuanense de Estudios Superiores A.C. reafirma su  compromiso con la excelencia académica, la transparencia y la formación integral de sus estudiantes. Son una institución con reconocido prestigio en San Juan del Río y la región, respaldada por los RVOES (Reconocimientos de Validez Oficial de Estudios) que garantizan la formalidad, solidez y calidad de los programas educativos que impartimos.

Las descalificaciones o comentarios que pretendan poner en duda su trabajo carecen de fundamento, pues cada uno de nuestros planes de estudio cuenta con el aval correspondiente de las autoridades educativas competentes.

Su prioridad es y seguirá siendo brindar una educación profesional seria, humana y comprometida con el desarrollo de sus estudiantes y de la sociedad sanjuanense.

Continuar Leyendo

Regional

Dr Angeluchy Sanchez González consolida su obra en foros nacionales

Publicado

on

Por

“Sarita Pérez de Madero” llega el Congreso de la Unión de la mano de su autor, el sanjuanense Dr. Angeluchy Sánchez González

La literatura sanjuanense brilla en el máximo recinto legislativo del país. El audiolibro “Sarita Pérez de Madero”, creación del escritor Dr. Angeluchy Sánchez González, llega a el Salón de los Constituyentes del Congreso de la Unión.

El Congreso de la Unión de la República Mexicana, en colaboración con la diputada Abigail Arredondo Ramos, extendió una invitación especial al presidente municipal de San Juan del Río, Roberto Cabrera, y al escritor sanjuanense Dr. Angeluchy Sánchez González, para la presentación del audiolibro “Sarita Pérez de Madero”

Con esta presentación, la obra consolida un recorrido de relevancia nacional, tras haberse mostrado en escenarios de prestigio como el Congreso del Estado de Querétaro, la Feria Internacional del Libro (FIL), el Palacio de Minería y el Complejo Cultural Los Pinos.

El autor expresó su alegría por este nuevo paso en la difusión de su trabajo literario, subrayando el compromiso con las nuevas generaciones:

“Me siento muy feliz y agradecido por esta invitación. Como escritor, me llena de orgullo que mi trabajo se consolide día a día, pero sobre todo que cada una de mis producciones, gracias al apoyo de los municipios de San Juan del Río y El Marqués, esté en manos de la niñez y juventudqueretana”, expresó Sánchez González

El Dr. Sánchez González ha logrado posicionar su obra como un referente cultural que trasciende fronteras locales, llevando el nombre de San Juan del Río a escenarios nacionales y consolidando su lugar en la literatura contemporánea.

La Mtra Ofelia Sánchez González quien da voz a “Sarita”

La Mtra Ofelia Sánchez González quien da voz a “Sarita”

Continuar Leyendo

Lo más visto