Conéctate con nosotros

Tecnología

Seis de cada 10 usuarios desinstala su app financiera en un día, ¿cómo evitarlo?

Publicado

on

mujer con celular

En la actualidad la mayoría de las instituciones financieras y fintechs en México ofrecen aplicaciones para operar con mayor facilidad y comodidad todos los movimientos bancarios y tener total control de las finanzas. Un estudio de Infobip, plataforma de comunicaciones en la nube, reveló que 40 millones de latinoamericanos han sido bancarizados gracias a estas apps financieras a través de teléfonos móviles, por lo que contar con una es imprescindible para la vida diaria.

Sin embargo, solamente 1 de cada 5 usuarios, descargan la app durante la primera semana, según Clever Tap. Y, de acuerdo con Infobip, 62% de los clientes desinstala la aplicación en un lapso de 24 horas tras haberla instalado. Aunque la tasa de transacciones es alta, pues 56% de éstas son realizadas mediante banca móvil. Esto indica que si bien encuentran gran utilidad en ellas, hay razones detrás que los motivan a eliminarlas y buscar alternativas para realizar sus operaciones.

Al respecto, Angélica Arévalo, Business Development & Strategy Director en Infobip, señala: “No importa si se trata de una fintech o banco tradicional, cuando hablamos de dinero, las expectativas de las personas siempre serán altas. Por ello, se deben tomar en cuenta diferentes elementos y factores para diseñar una app financiera que cumpla con sus necesidades, que van desde seguridad hasta facilidad de usar su interfaz”.

Además, de acuerdo con el mismo estudio realizado por Infobip, 38% de los mexicanos han cambiado de compañía principalmente por largos tiempos de espera cuando requieren soporte técnico, por lo que es elemental contar con una app adecuada a las necesidades de los usuarios para evitar que migren hacia otros proveedores financieros.

Para evitar la pérdida de clientes y desinstalaciones de aplicaciones, Arévalo menciona que los chatbots pueden ser un gran aliado para las empresas, ya que son capaces de resolver problemas en un poco tiempo y a través de diferentes canales de comunicación.

Mayor Seguridad: clave para evitar fraudes

La posibilidad de hacer operaciones confiables en línea, es un factor vital para 44% de las personas, de acuerdo con Statista. No obstante, el dinero siempre es un tema delicado que requiere de mucha atención y cuidado, ya que no está exento de riesgos, pues más del 50% de los fraudes financieros, se realizan a través de aplicaciones, señala Infobip.

Algunas soluciones que se pueden implementar para esto es la autenticación multifactor, así el usuario pasa por más de una etapa de verificación de identidad (biométrica, contraseñas, notificaciones a su teléfono móvil) e, incluso, la llamada verificación silenciosa que se caracteriza por una capa adicional de seguridad en la que operadores de telecomunicaciones confirman los datos sin necesidad de que la persona ejecute un paso extra.

El Sim Swap es otra solución y con ésta se identifica si se ha realizado un cambio de tarjeta SIM en el dispositivo, en caso de que se reconozca, los operadores pueden optar por no aprobar ninguna transacción hasta que el usuario verifique o notifique los cambios.

Soporte 24/7: la disponibilidad genera mayor confianza

Si bien tener personal que esté al pendiente todo el tiempo es complicado, es poder atender de manera más rápida y eficiente las solicitudes de los clientes, es un factor clave para retenerlos y ganar su confianza, ya que 75% de los usuarios consideran que el tiempo que esperan para hablar con una persona, es demasiado, reporta Infobip.

Para evitarlo, se pueden programar chatbots, los cuales pueden estar disponibles todos los días a cualquier hora. Programarlos para que sean capaces de resolver dudas sencillas y frecuentes es muy útil e, incluso, ayudan a filtrar las solicitudes para determinar si es necesaria la intervención de un humano para atenderla.

Experiencia personalizada: saber quién es el cliente

La personalización es fundamental para el éxito de la aplicación, de esta manera, el usuario tendrá la sensación de que se le conoce y le da una sensación de confianza. Para ello, se debe utilizar toda la información recopilada en formularios, dashboards de comportamiento y análisis web. Al combinarla con la IA, se diseñan recorridos y experiencias verdaderamente personalizadas, contextualizadas y, por lo mismo, más atractivas.

Por ejemplo, el simple hecho de saber qué canales de comunicación prefieren, puede hacer la diferencia. Un estudio de Aberdeen e Infobip, descubrió que 62% de los Millennials prefieren recibir atención al cliente a través de aplicaciones de mensajería, mientras que 56% de la Generación X, prefiere los chats en vivo. Tener estos datos a la mano permiten decidir qué canales integrar a la app para ofrecer una comunicación omnicanal de primera.

Diseño simple e intuitivo: entre más fácil, mejor

A nadie le gusta enfrentarse a una aplicación que requiere de mucho tiempo para poder manejarla en su totalidad. Los usuarios buscan facilitarse la vida con diseños orgánicos y comprensibles que apelen a su urgencia por inmediatez. Aunque no se sea experto en diseño UX, se puede recurrir a desarrolladores que generen una interfaz ideal para los usuarios.

Algo que puede darle valor agregado es la gamificación para así aumentar el engagement de tus clientes a través de atractivos juegos que podrían beneficiar los programas de lealtad y fidelización de los usuarios mediante la obtención de puntos. Así mismo, la gamificación podría ser una excelente manera de educar a los clientes sobre temas financieros.

“Tener en cuenta estos puntos antes de lanzar una aplicación es clave para determinar si los usuarios se quedarán o desinstalaron la aplicación e, incluso, considerarán otras opciones para llevar sus finanzas. Fidelizarlos es fundamental no sólo para retenerlos, también para que recomienden los servicios a otras personas y atraigan a potenciales clientes y, poco a poco, crecer”, concluye Arévalo.

Tecnología

Conoce las cámaras más innovadoras de Huawei

Publicado

on

Por

HUAWEI nova 14 Pro y el Pura 80 Ultra

 

  • El HUAWEI nova 14 Pro es el primer teléfono de la serie nova con Cámara Ultra Chroma.
  • También integra una cámara con apertura variable, que pocos teléfonos en el mundo pueden presumir.

 Cuando buscamos la mejor experiencia fotográfica en un teléfono, inmediatamente pensamos en un equipo de gama premium, aquellos cuyo costo suele superar la barrera de los 1,000 dólares, pero que siempre incluyen las mejores innovaciones que cada fabricante ha preparado para sus cámaras. Sin embargo, con el compromiso de democratizar la tecnología y seguir llevando innovaciones a todo tipo de usuarios, Huawei ha incluido una de las tecnologías de fotografía del HUAWEI Pura 80 Ultra —considerado el teléfono con la mejor cámara del mundo, según DXOMARK— en el HUAWEI nova 14 Pro, un teléfono de gama alta, que vale prácticamente la mitad de lo que cuesta el HUAWEI Pura 80 Ultra.

La Cámara Ultra Chroma llega por primera vez a la serie nova

La Cámara Ultra Chroma es una de las tecnologías de imagen exclusivas de Huawei que se ha ganado elogios por parte de medios especializados, de hecho, fue fundamental en la evaluación fotográfica del HUAWEI Pura 80 Ultra por parte de DXOMARK, que destacó la calidad y naturalidad de los colores que capturó el teléfono. Y es que esta cámara es capaz de captar hasta 1.5 millones de canales espectrales, lo cual se traduce en que pueden capturar más colores que los que el ojo humano puede captar, tomando así las tonalidades y matices que ven tus ojos en fotografías que cuentan con una reproducción ultra precisa del color.

El HUAWEI nova 14 Pro es el primer teléfono de la serie nova con Cámara Ultra Chroma, la cual se estrenó en el HUAWEI Mate X6, y en la serie Pura 80. De hecho, tener esta cámara le permite al teléfono obtener una precisión de color mejorada en un 120% en comparación con la generación anterior, pues le permite al sensor recoger más datos sobre las escenas ambientales basándose en las características espectrales, lo que captura y restaura con precisión el color de la piel, el color de la ropa y los colores naturales del mundo.

Cámara con apertura variable

Otra de las tecnologías que comparten el HUAWEI nova 14 Pro y el HUAWEI Pura 80 Ultra es la cámara de apertura variable (F1.4 – F4.0) de 10 niveles. Pero para entender por qué es importante,  primero respondamos una pregunta clave: ¿para qué sirve la apertura de una cámara? La apertura de la cámara tiene como función principal regular la cantidad de luz que entra al sensor, por ende, entre más grande es la apertura, mayor es la cantidad de detalle, lo cual ayuda notablemente en fotografías nocturnas o con poca iluminación.

La apertura en las cámaras se identifica con la letra F y un número. En este caso, un número menor es en realidad una apertura mayor, por ejemplo, F1.4 significa que es una apertura que permite una mayor entrada de luz en comparación con F4.0.

¿Si una apertura mayor es mejor para el detalle en las fotografías, para qué sirve entonces una apertura variable? La apertura no sólo está relacionada con la entrada de luz, sino también con la profundidad de campo, y, de nuevo, con una apertura más grande se logra reducir la distancia entre el punto de enfoque y el resto del plano, lo que al final se traduce en fotografías con efecto bokeh o también llamadas de modo retrato.

Si tienes en una sola cámara la posibilidad de cambiar entre distintas aperturas, entonces se puede decir que “resuelves dos cosas con una sola”, porque los resultados fotográficos que hagas con esa cámara tendrán la misma calidad al ser tomadas con el mismo sensor. Y, al mismo tiempo, puedes modificar la apertura con base en el tipo de fotografía que quieres capturar. De igual forma, puedes ocupar el espacio del módulo fotográfico para añadir otro tipo de cámara que mejore la experiencia fotográfica del usuario en general.

Así, la cámara con apertura variable funciona de dos maneras distintas. La primera es desde el modo profesional, donde los fotógrafos con más conocimientos o que buscan experimentar mucho más, podrán controlar los 10 niveles de apertura que van desde F1.4 hasta F4.0. Y, por otro lado, está el modo automático para fotógrafos principiantes, pues este modo está potenciado por IA, lo cual garantiza que el teléfono ajustará automáticamente la apertura entre 4 tamaños diferentes con base en lo que quieres fotografiar y la cantidad de luz en el ambiente.

 

Además de la cámara con apertura variable, el sistema fotográfico del HUAWEI nova 14 Pro se complementa con una  Cámara Telefoto para retratos con zoom óptico RYYB de 12 MP con zoom óptico de 3x, configuración RYYB y OIS; así como con una Cámara Macro Ultra Gran Angular que permite capturar objetos con claridad a sólo 2 cm del sensor.

También se apoya de un sensor de Enfoque Láser para mejorar la captura de imágenes en cualquier situación. Integra un novedoso sistema de captación del espectro ambiental que garantiza que cada color se vea vívido y preciso, permitiendo experimentar los verdaderos colores del mundo como nunca antes, gracias a su Sensor de Temperatura de Color de 10 canales.

 

El HUAWEI nova 14 Pro está disponible en colores Azul, Blanco y Negro.

Continuar Leyendo

Tecnología

LG, el nuevo orgulloso socio tecnológico de la Selección Nacional de México

Publicado

on

Por

 LG Electronics (LG) conecta con la pasión del futbol en México tras el anuncio formal que los posiciona como el socio tecnológico oficial de la Selección Nacional de México para el periodo 2025 y 2026 de todas las categorías femeniles y varoniles, incluyendo las juveniles como la Sub-20, y se une a la fuerza de aliados del equipo nacional de cara al campeonato internacional más esperado del 2026.

“Elige a quienes jugamos por México” es la nueva campaña de LG Electronics para celebrar y fortalecer su alianza con la Federación Mexicana de Fútbol y sus Selecciones Nacionales. Con ella, la marca refrenda su apoyo al equipo de todos como símbolo de unidad y orgullo, acercando a la afición los mejores productos de innovación y tecnología.

 

 

 

Ser Producto Oficial de la Selección Nacional de México es un orgullo para nosotros y una oportunidad para enviar un mensaje de unión, colaboración e innovación. A través de nuestro portafolio, que incluye televisores, refrigeradores, lavadoras, aires acondicionados y monitores,  acercamos a la afición la mejor tecnología de la industria, diseñada para quienes viven el fútbol con pasión con tecnología que los entiende”, comentó Flavio Eom, director general de LG Electronics México.

“Elige a quienes jugamos por México es la campaña con la que daremos a conocer cómo el portafolio de LG integra Inteligencia Afectiva (IA) para cuidar a nuestros usuarios y conectar genuinamente con ellos.”

 

Desde hace más de 50 años, LG tiene el orgullo de portar el sello “Hecho en México” ya que produce una variedad de electrodomésticos y dispositivos tecnológicos en nuestro país. En diferentes plantas de la República Mexicana se producen muchos de los equipos que ahora son productos oficiales de la Selección Nacional, desde televisores OLED y QNED de última generación hasta diversos productos de línea blanca como refrigeradores, hornos, lavadoras y secadoras, entre otros. LG tiene todo para los seguidores de la Selección Nacional de México. LG tiene todo para los seguidores de la Selección Nacional de México.

LG llevará a cabo promociones, actividades y dinámicas para celebrar la pasión a nuestra Selección Nacional y premiar a todos los fanáticos del futbol.  Consulta cada producto tecnológico representante de nuestra Selección Nacional en la página lg.com/mx

Continuar Leyendo

Tecnología

Ataques con mensajes falsos aumentan 202% en México, 360 millones de casos detectados: Kaspersky

Publicado

on

Por

La nueva edición del Panorama de Amenazas de Kaspersky revela que los intentos de estafas a través de mensajes falsos (phishing) alcanzaron un nuevo récord en América Latina. Impulsados por la Inteligencia Artificial, en los últimos 12 meses se registraron 1,291 millones de bloqueos de phishing por parte de la empresa de ciberseguridad en la región, un aumento de 85% en comparación con el período anterior (2023/2024). El volumen representa en promedio 3.5 millones de ataques en un solo día, más de 2,400 por minuto.

En el caso de México, en los últimos 12 meses se registraron 360 millones de detecciones, lo que representa un incremento de 202% en comparación con el periodo anterior. El volumen representa un promedio de 987 mil detecciones al día.

Según los especialistas de Kaspersky, la principal justificación para esta aceleración es el uso de la Inteligencia Artificial para perfeccionar y automatizar ataques masivos. Un gran ejemplo de esto es el crecimiento de las llamadas “granjas de phishing”: se trata de diversos celulares conectados y controlados que envían smishing (mensajes falsos por SMS) en masa mediante una tecnología conocida como RPA (Robotic Process Automation). Herramientas originalmente desarrolladas para optimizar procesos corporativos están siendo explotadas para automatizar el envío masivo y personalizado de mensajes fraudulentos, lo que permite que estafadores alcancen a miles de víctimas en pocos minutos, con un alto grado de sofisticación y dificultad de rastreo.

Imagen que muestra una granja de envío de mensajes falsos
Esta nueva táctica de automatización se suma a otras tendencias ya observadas, como el uso de audios y videos convincentes manipulados por IA (deepvoice y deepfake) para crear trampas. En esos casos, los criminales utilizan la imagen y la voz de celebridades, autoridades e incluso conocidos para difundir estafas, principalmente en redes sociales, induciendo a la víctima a creer en falsas oportunidades de ganancias financieras.

“El nuevo nivel de ataques de phishing en América Latina es alarmante y demuestra una nueva era del crimen digital. Si antes los estafadores usaban la IA para crear fraudes más convincentes, como los deepfakes, ahora la utilizan para automatizar la distribución en una escala nunca antes vista. La tecnología RPA les permite automatizar el disparo de millones de mensajes con un costo y esfuerzo mínimos. El mensaje para todos es claro: la atención debe redoblarse, pues la cantidad de estafas que nos llegan solo aumentará”alerta Fabio Assolini, director del Equipo Global de Investigación y Análisis de Kaspersky para América Latina. 

Para evitar caer en un golpe de phishing, Kaspersky recomienda:

  • Verifique con atención la dirección de los mensajes y de los sitios. Señales clásicas de phishing como errores gramaticales y términos genéricos ahora son corregidos por la inteligencia artificial, lo que hace que los mensajes y páginas falsas sean más convincentes. Los sitios oficiales siempre iniciarán con el nombre de la institución en el dominio principal. La ausencia del nombre de la institución en el dominio, o pequeñas modificaciones en la URL, son siempre una señal de alerta. En caso de duda, busque siempre una fuente oficial (escribiendo la dirección directamente en el navegador o usando la aplicación oficial).

  • Tenga cuidado con las publicaciones en redes sociales, principalmente las promocionadas. Muchas de las deepfakes se comparten de esta manera para que la víctima haga clic y descargue una aplicación o ingrese sus datos personales. Solo abra mensajes y haga clic en enlaces si tiene certeza de que puede confiar en el remitente.

  • Cuando un remitente sea legítimo, pero el contenido del mensaje parezca extraño, vale la pena verificar con el remitente usando un canal alternativo de comunicación (como una llamada).

  • Desconfíe de mensajes que ofrezcan ventajas exageradas, grandes descuentos u ofertas “gratis”. Estas son las promesas más comunes en estafas en línea.

  • Instale una solución de seguridad: utilice una solución de seguridad confiable en sus dispositivos, como Kaspersky Premium, que bloquea sitios y enlaces maliciosos, protegiendo sus datos y su dinero.

Continuar Leyendo

Lo más visto