Conéctate con nosotros

Negocios

Tec de Monterrey concluye con éxito su Reunión de Consejeros 2024

Publicado

on

Durante el segundo día de actividades de la Reunión de Consejeros, los oradores y panelistas invitados al encuentro anual abordaron temas relacionados con investigación aplicada y el rumbo que pueden tomar las nuevas tecnologías, especialmente las basadas en sistemas de inteligencia artificial generativa.

La sesión contó con la participación de más de 600 consejeros, reunió a los responsables de los institutos de investigación de alto impacto que lidera el Tecnológico de Monterrey, que desde su apertura han buscado resolver los grandes retos de la humanidad, entre ellos: la educación, la obesidad y la creación de materiales sostenibles para las distintas industrias.

El panel que llevó por nombre “Rumbo a una cultura de investigación de alto impacto”; y que fue moderado por la doctora Rocío Díaz, líder de la Unidad de Biología Integrativa, permitió al doctor Guillermo Torre Amione y a los directores del Instituto para el Futuro de la Educación, el Instituto de Investigación sobre Obesidad y el Instituto de Materiales Avanzados para la Manufactura Sostenible, conversar sobre las fortalezas, desafíos y los objetivos que impulsan el esfuerzo de las y los más de 900 investigadores del Tec de Monterrey por transformar la vida de las personas.

En su intervención, el doctor Torre Amione aseguró que los grandes institutos de investigación en el mundo tienen cinco características básicas: contar con personal altamente capacitado, tener un enfoque interdisciplinario, lograr un impacto social y económico, contar con redes de colaboración, y tener acceso a recursos financieros, rubros que han consolidado los tres espacios interdisciplinarios presentados en los últimos.

Primeramente quiero felicitar a los líderes de los institutos que como Tecnológico de Monterrey decidimos crear. Asimismo, me gustaría compartir con ustedes algunas enseñanzas que nos ha dejado la investigación de alto impacto a través de estos tres espacios. En primer lugar, el aprendizaje activo en el mundo real, contar con mentorías BOLETÍN personalizadas, la oportunidad de participar en publicaciones académicas y el desarrollo de una cultura de investigación. Si conjuntamos estos cuatro activos generamos un círculo virtuoso que nos permitirá llevar al país al siguiente nivel”, agregó Torre Amione.

Sebastian Thrun, quien es considerado uno de los «padres» de la tecnología de conducción autónoma y un pionero en inteligencia artificial, abordó con las y los consejeros una perspectiva única sobre el presente y futuro de la inteligencia artificial y la aplicación sugerida para los distintos sectores productivos del mundo.

Quiero agradecer al Tec de Monterrey por haber pensado en mí para estar presente hoy con ustedes. Sé que muchos de nosotros hemos sentido temor por lo que pueda hacer la inteligencia artificial (IA) en nuestros entornos. Sin embargo, si algo quiero que se lleven de esta charla es que esta herramienta generativa (ChatGPT) está estructurada para predecir la siguiente palabra en el momento en que interactuamos con ella. La IA llegó para generar una disrupción única en los empleos, no tengamos miedo, los empleos están a salvo, simplemente nos ayudará a ser más efectivos, por último, a nivel educativo será un parteaguas que nos permitirá democratizar aún más el acceso al estudio. Por ejemplo, nuestros estudiantes podrán vivir desde otra perspectiva o ángulo hechos históricos o visitar lugares inimaginables. Recordemos, el mundo es de los optimistas, de quienes construyen la realidad con optimismo», finalizó Thrun.

De acuerdo con David Garza Salazar, rector y presidente ejecutivo, el escuchar a personalidades de impacto mundial como: Bob Chapman sobre Capitalismo Consciente y Sebastian Thrun sobre Inteligencia Artificial, entre otros, propicia la disrupción de ideas para que, como institución, se continúe a la vanguardia y con espacios para traer al centro de la conversación los temas que se discuten a nivel global y en los que el Tec tiene particular interés; y agregó que es gracias a este tipo de foros que la Institución puede aprender y conectarse de manera más directa con las necesidades presentes y futuras de las distintas comunidades con las que se tiene incidencia.

Agradezco a las y los consejeros que se tomaron el tiempo de asistir y conocer más a detalle lo que estamos desarrollando en el Tecnológico de Monterrey. Para nosotros es muy importante contar con este diálogo circular, ya que nuestros consejeros nos brindan una visión distinta de las realidades que se viven en nuestro país. Los aprendizajes obtenidos en los últimos dos días, los acercamientos y las conexiones nos permitirán avanzar hacia el futuro que nos hemos planteado”, puntualizó Garza Salazar.

Ricardo Saldívar Escajadillo, presidente del Consejo Directivo del Tecnológico de Monterrey, compartió que la Reunión de Consejeros es un espacio de encuentro entre quienes han elegido a la institución como causa para incidir en la sociedad.

Por dos días hemos conocido el desarrollo de iniciativas y proyectos trascendentales para nuestra institución. Hemos planteado compromisos a futuro, y en las distintas presentaciones y conferencias hemos encontrado la inspiración que renueva nuestra misión. Gracias a cada uno de ustedes por brindarnos la oportunidad de estar juntos un año más», concluyó Saldívar Escajadillo.

Año tras año, el Tec de Monterrey convoca a sus más de 600 consejeros para dialogar sobre los retos y oportunidades que ha enfrentado la Institución en el periodo anterior, así como conocer el estado general de la Institución.

También es un espacio para abordar temas de interés mundial que hoy forman parte de la agenda educativa.

Negocios

Funeraria mexicana gana reconocimiento internacional

Publicado

on

Por

funeral velorio

La empresa funeraria J. García López fue distinguida por décimo año consecutivo con el Pursuit of Excellence Award, otorgado por la National Funeral Directors Association (NFDA), el organismo internacional más importante de la industria funeraria, que reconoce la excelencia de las empresas en todos los aspectos del servicio desde el acompañamiento a las familias, el desarrollo profesional y el liderazgo ético.

 

Este reconocimiento sitúa a J. García López dentro de un grupo selecto de 271 funerarias a nivel mundial que han demostrado un compromiso excepcional con la calidad en el servicio, la innovación en la atención al cliente y la participación activa en la comunidad.

 

La NFDA, con más de 20,000 miembros en 49 países, entrega este premio durante su Convención y Expo Internacional 2025 celebrada en Chicago, donde se reconoce a las funerarias que superan los más altos estándares en: cumplimiento normativo, capacitación continua, ética profesional, atención personalizada y vinculación social.

 

“Para nosotros, recibir por décimo año consecutivo este galardón es un motivo de orgullo y responsabilidad. Nos compromete a seguir innovando, invirtiendo en tecnología y capacitación para brindar un servicio impecable y humano a las familias mexicanas”, destacó Óscar Padilla, CEO de J. García López.

 

Con este nuevo reconocimiento, J. García López reafirma su liderazgo como la empresa funeraria mexicana con mayor proyección internacional, contribuyendo con sus innovaciones a forjar el futuro del sector.

 

Continuar Leyendo

Negocios

Starbucks México eleva los momentos de café con una nueva tienda en Playa del Carmen

Publicado

on

Por

Starbucks México, operado por Alsea, celebró la apertura de una nueva tienda en el corazón de la emblemática Quinta Avenida. Playa Básico no solo es la tienda número 73 en la región sureste del mercado, sino también la ubicación número 154 de Starbucks en México certificada bajo el marco de Greener Stores de Starbucks. Esta apertura refleja el profundo compromiso de la compañía con la sustentabilidad, la comunidad y la conexión con sus clientes.

Construida con materiales sustentables y diseñada para inspirar, la tienda Playa Básico refleja los esfuerzos de Starbucks por ofrecer una experiencia consciente y transformadora. Desde mobiliario elaborado por artesanos locales hasta instalaciones artísticas que promueven la educación ambiental, esta tienda busca ser un punto de encuentro donde el café, la cultura y el cuidado del planeta se unen.

La apertura de esta tienda emblemática en Playa del Carmen refleja nuestra apuesta por seguir creciendo de la mano de las comunidades mexicanas, particularmente en el sureste del país, una región con gran dinamismo social y cultural. Creemos firmemente que el café es una de las formas más poderosas de conectar con las personas, y queremos que cada visita a esta tienda sea una experiencia significativa que acerque a nuestros clientes al origen de nuestro café y a la cultura local sin importar de dónde sean”, afirmó Francisco Tosso, director de Alsea Starbucks.
Una tienda donde el arte y la sustentabilidad se encuentran

Como parte de su apertura, Starbucks incorpora un mural original de la artista local Elena Caltz, que fusiona el legado cafetalero de la marca con los paisajes del Caribe mexicano. La icónica sirena de dos colas se representa como guardiana de las aguas, ofreciendo una rama de café como símbolo de unión entre el mar y la tierra.

La tienda también integra la instalación educativa Store Art, que retrata los seis niveles de impacto del modelo sustentable de Starbucks: Planeta, Comunidad, Tienda, Café, Personas y Tazas. Esta pieza invita a los visitantes a descubrir cómo la marca traduce sus principios ambientales en acciones concretas.

Además, más del 90 % del mobiliario de la tienda fue producido localmente. Esto incluye respaldos de sillas tejidos a mano y cerámicas con pigmentos naturales elaboradas por el colectivo local LOFA, celebrando la artesanía mexicana y reduciendo al mismo tiempo la huella ambiental de los materiales.

Talento que transforma

El 60 % del equipo en Playa Básico está conformado por mujeres. Entre ellas se encuentra Ale, la gerente de la tienda, quien inició su camino en Starbucks como barista en 2013. Su liderazgo hoy está inspirado por su experiencia en el programa de liderazgo femenino W.IN Beyond Work. La historia de Ale es un reflejo de la Promesa de Starbucks hacia sus partners: ser un puente hacia un mejor futuro a través de oportunidades inclusivas y carreras con propósito.

Playa Básico es más que una nueva tienda: es un destino que une sustentabilidad, orgullo cultural y la experiencia Starbucks. Reafirma el compromiso de la marca por seguir creciendo en México, una taza a la vez.

Continuar Leyendo

Negocios

Falta de ahorro y de oportunidades, principales obstáculos financieros para las mujeres

Publicado

on

Por

mujer

Un reciente estudio realizado por Banco Sabadell en colaboración con el ITAM, titulado Entendimiento de las decisiones de ahorro de los consumidores mexicanos, revela que la brecha de género en el ahorro sigue siendo un desafío significativo en el país.

Según los hallazgos de dicho documento, la falta de ahorro es la principal barrera para el 48% de las mujeres que no logran alcanzar sus objetivos financieros, en comparación con el 40% de los hombres. Además, la falta de oportunidades laborales también representa un obstáculo importante, afectando al 29% de las mujeres.

La menor participación laboral de las mujeres, con solo un 49.4% empleadas frente al 79% de los hombres, según la OCDE, refleja una barrera estructural que limita su autonomía económica y, en consecuencia, su capacidad de ahorro y estabilidad financiera. Para cerrar esta brecha, es fundamental impulsar políticas de inclusión laboral y facilitar el acceso a productos financieros que contribuyan al crecimiento de su patrimonio.

El acceso al ahorro es una herramienta clave para la estabilidad financiera de cualquier persona, pero las mujeres en México enfrentan desafíos adicionales debido a la brecha sistémica que persiste hasta el día de hoy en las oportunidades y acceso al mundo laboral. En Banco Sabadell, reconocemos la importancia de fomentar la educación financiera y el acceso a instrumentos de ahorro y productos financieros con tasas preferenciales que ayuden a cerrar esta brecha«, afirmó Brenda Najar, Directora Territorial de Banca Empresas en Banco Sabadell en México.

Sumado a lo anterior, solo el 36.6% de las mujeres con cuenta bancaria reporta tener ahorro, en comparación con el 45.1% de los hombres. Esta diferencia de casi 9 puntos porcentuales evidencia la desigualdad persistente en el acceso y la capacidad de acumulación de recursos económicos.

Además de proporcionar estabilidad económica, el ahorro tiene un impacto positivo en el bienestar emocional de las mujeres, ya que aquellas que logran ahorrar experimentan menores niveles de ansiedad y estrés financiero. No obstante, este beneficio es menos pronunciado en los niveles socioeconómicos más bajos, lo que subraya la importancia de estrategias de inclusión financiera que consideren las condiciones particulares de cada segmento de la población.

Cerrar la brecha de género en el ahorro no solo requiere mayor inclusión laboral y financiera, también debe ir acompañado de un cambio estructural que facilite el acceso de las mujeres a herramientas de planeación económica. El sector financiero tiene un papel clave en la promoción de la educación financiera y el desarrollo de iniciativas que impulsen la autonomía económica de las mujeres en México.

Continuar Leyendo

Lo más visto