Opinión
El ghetto del mundo, por Fauno
Publicado
2 años tieneon
Por
Staff
Hace 15 días estuve en París… Antes de que empiecen a felicitarme a la distancia, a pensar que soy muy afortunado o a desearme el mal por pura envidia tengo que decir que no me la pasé tan bien, bueno, quizá la expresión correcta es que no me la pasé tan mal.
Fui a trabajar, pero a diferencia de la gran mayoría de seres humanos que preferirían hacer otra cosa de sus vidas, yo sí disfruto lo que hago, así que el trabajo no fue la razón por la que no me la pasé tan bien esta vez.
He ido a la ciudad luz ya varias veces, 4 en total contando esta última, una de ellas incluso durante un tiempo prolongado porque tengo unos amigos de la universidad que contrario a mis recomendaciones se fueron a vivir allí y pues no me quedó de otra que irlos a visitar.
París es una ciudad que nunca me llamó mucho la atención. El hecho de que sea un lugar lleno de clichés románticos y parte de un país que se ha rendido en todos los conflictos mayores que ha tenido, cuyo héroe más grande era un cuatrero y que hasta el ejército mexicano le haya ganado una batalla en el momento en que fueron el ejército más poderoso del mundo (según ellos) no ayudaba mucho a la imagen que yo tenía en mi cabeza de una ciudad modelo.
El chiste es de que cuando llegué la primera vez a la capital del estado francés en aquella fría noche de invierno de 2007 y me di cuenta de que todos, pero absolutamente TODOS los clichés eran ciertos me enamoré de la ciudad… Quienes conozcan París saben de lo que hablo.
Quizá es por todo ello que esta vez no me la pasé tan bien… O quizá es porque me quisieron matar (no fue tan así, pero es un recurso narrativo, ustedes sigan leyendo).
El día que aterricé tomé un tren rumbo al centro, un tren que bien podría haber sido un tren que transportaba judíos con pijamas de rayas en la 2a guerra mundial, ahí empezó el desencanto.
Como dije al principio, fui a trabajar, así que realmente nunca tuve tanto tiempo disponible para salir a comprar 800 torres Eiffel por un euro o aprovechar las ofertas que cientos de inmigrantes traen a los turistas, así que un día que pude salir lo hice en la noche… Segundo fiasco del viaje: me di cuenta de que la ciudad de la luz ya no tiene luz. Al menos los monumentos más importantes ya no están iluminados, o los iluminan sólo un rato.
Llegué a la torre (Eiffel) de noche sólo para comprobar que ya no te puedes acercar. Alguna vez me tomé una foto en las patas de ésta, ahora ya no es posible porque está cercada por unas barreras de cristal de esas a las que no le entran las balas, ni los turistas. La torre estaba apagada, porque chingue su madre la luz, hay que cuidar al planeta (o algo, supongo).
Bueno, ya había hecho el viaje hasta ahí, entonces decidí pasear por los campos de Marte en donde siempre ves parejas romanceando y puedes sentir la experiencia completa de París… Ahora sólo vi grupos de amigos hasta la madre de borrachos con Ricardo Arjona sonando a todo volumen en sus bocinas inalámbricas (100% real, no fake), gente vendiendo alcohol aprovechando la coyuntura y un suave aroma a meados impregnado en el aire: sí, la experiencia completa de París, pero de Víctor Hugo.
Por si fuera poco me di cuenta de otra cosa, una de la que quizá ninguno de los borrachos se percató: no sé si alguna vez han visto esos videos de drones sobre el mar en donde graban a surfistas relajados sobre su tabla y rodeados de tiburones sin que ninguna de las dos especies se dé cuenta… Aquí pasa igualito, pero en vez de surfistas son borrachos tirados en lo que alguna vez fue pasto cantando “¡MUJERES! ¡LO QUE NOS PIDAN PODEMOS! ¡SI NO PODEMOS NO EXISTE!” Y en vez de tiburones son ratas. Sí, ratas, ratas, no rateros, hablo de ratas mamíferos del tamaño de un gato, ratas de esas que cazan palomas. Ambas especies conviviendo sin que la presencia de una inmute a la otra.
Cerré la jornada nocturna tomándome un smoothie color azul fluorescente en un vaso que se ablandaba conforme pasaba el tiempo y con un popote de papel que me aguantó dos tragos. Porque si no hay luz, obviamente chinguen su madre los popotes y vasos de plástico también, hay que cuidar al planeta (o algo, supongo)… Jamás debí salir de mi cuarto esa noche.
En una oportunidad diurna que tuve de recorrer los Campos Elíseos realmente no mucho ha cambiado por ahí, pero ya de día te puedes dar cuenta de que actualmente la ciudad es un sitio en construcción debido, en gran parte, a los Juegos Olímpicos del año entrante. Sigo sin entender por qué la mascota de los juegos no es una rata, hubiera sido un hitazo.
Ya la última noche y sin ganas de nada pedí un uber para que me llevara al aeropuerto, eran las 3 de la mañana. El carro llegó, me acomodé y partimos rumbo al aeropuerto internacional Charles de Gaulle. A medio camino el conductor abandonó la ruta que le marcaba el Waze (también lo usan en Francia) y se fue por otro lado. Ya durante el viaje había escuchado de los abusos de los taxistas a los turistas donde una de las estafas preferidas de dichos conductores era dar vueltas y vueltas para poder cobrar de más, aquí eso no me alarmó primero porque no era un taxi, era un Uber y traía conmigo esa falsa sensación de seguridad con el sesgo cognitivo del optimista de “eso no me va pasar a mí”, además cuando la aplicación recalculó el viaje sólo se movió 5 minutos el tiempo, o sea que igual todo bien.
El problema y la hiperventilación empezaron cuando me di cuenta de que el rumbo que habíamos tomado no era un rumbo bonito: barrio bajo, grafiteado, prostitutas, bodegas, poca luz (pinche ciudad de la luz que no se prende). De repente empecé a ponerme muy, MUY nervioso.
En un semáforo se nos emparejó un carro por la derecha lleno de tripulantes masculinos y con música de hip-hop en francés a todo volumen. El conductor traía el vidrio abajo, escaneó el Uber y a mí se me vinieron a la mente cinco o seis letanías del santo rosario de esas donde contestas “ruega por nosotros”.
Avanzó el auto misterioso y avanzamos nosotros también. Un par de semáforos adelante se nos puso enfrente una motoneta de esas que venden en Elektra, pero de Francia (no creo que haya Elektra en Francia, pero si hubiese seguro ahí la compraron y la siguen pagando en abonos). Yo para ese momento ya sentía que vomitaba el corazón… No tengo muy claro lo que sucedió después, lo recuerdo como por pasos: venían dos tipos en la moto, el de atrás se bajó corriendo e intentó abrirme la puerta, yo venía en la parte de atrás; cuando el tipo hizo esto yo ya estaba del otro lado del auto; el conductor le gritó algo en francés (supongo), yo intenté bajarme y la puerta no abrió, se me salió tantita pipí, volví a intentar abrir y entonces sí funcionó; me bajé corriendo y en ese momento me di cuenta, casi de reojo, que el señor que intentó abrirme la puerta corrió detrás de mí; lo que sucedió a continuación es algo que sigo intentando explicarme a mí mismo porque no fue algo que pensara como tal, más bien un reflejo: di un paso con la pierna izquierda, giré 180 grados pivoteando con la pierna derecha y lancé una patada circular directo a la cara del señor que por supuesto ni siquiera tuvo tiempo de meter las manos. Como dato adicional debo decir, sólo para contextualizar, que fui seleccionado nacional de taekwondo durante 10 años en alguna etapa de mi vida, incluso durante esa época no recuerdo haberle pegado nunca a nadie tan fuerte como a este wey.
El señor cayó de boca, recuerdo vagamente que una de sus manitas se le empezó a engarruñar y en el momento que cayó, su compañero de la moto se arrancó a toda velocidad y mi compañero del Uber hizo lo mismo… Yo hice exactamente lo mismo con mis dos patitas, pero en sentido contrario.
Llegué a una especie de cerca ahogándome de cansancio, debí haber corrido 100 metros más rápido que Usain Bolt, me puse en cuclillas intentando recuperar el aliento y tratando de asimilar lo que había sucedido: son las 3:30 de la mañana, estoy solo en una especie de baldío en un país extranjero, intentaron asaltarme (o a lo mejor sólo querían un abrazo), probablemente le provoqué un daño cerebral al tipo que corrió detrás de mí, el Uber se llevó TODAS MIS COSAS, quiero a mi mamá…
________________________________________
En ese momento, estimados tres o cuatro lectores, sentí miedo, pero miedo, MIEDO, es más, no puedo decir que haya sido algo que jamás haya sentido antes, pero honestamente no recuerdo cuándo fue la última vez que había experimentado una sensación así.
Ahí agachado, con las piernas temblando, el azúcar en niveles récord y medio paralizado del terror lo único que se me vino a la mente fue el rostro de alguien: Brad Pitt. Durante la película de “Guerra Mundial Z” dice una frase que me retumbó en lo más profundo de mi ser: “movimiento es vida” y además la dice en español, así que retomé la compostura, me levanté, revisé mi celular que obviamente no tenía señal porque Dios me odia, por suerte traía mi pasaporte en la otra bolsa del pantalón y caminé hacia donde había más luz, claro después de pasar un buen rato cerciorándome de que no viniera nadie.
Caminé unos 10 minutos hasta llegar a un barrio muy culero, pero bien iluminado. Pasé de largo junto a unos tipos con mala pinta que estaban fumando en la calle, uno sin playera y lleno de tatuajes, pero inmediatamente pensé que a las 3:30 de la mañana no me iba a encontrar a nadie más afuera de su casa e hice lo que Jesús hubiera hecho: correrlos a latigazos… No, ya en serio (luego por qué me pasan estas cosas), intenté comunicarme con ellos, no me entendieron, no les entendí, me hablaban en francés como si fuese mi lengua natal, no es la primera vez que me pasa, es que cualquiera se confunde con estos ojazos… Después de un rato me frustré y lo único que salió de mi boca fue “puta madre” y sorpresa: uno de ellos de repente se me quedó viendo medio confundido y me dijo -¿Spagniol? ¿Parlas espagniol?- Sí, le contesté. Me hizo una seña de que me esperara (o al menos eso entendí), el tipo entró a un edificio y salió con una señora que si tuviera que adivinar diría que tenía pinta de panadera…
-¿Qué te pasó, hijo?
Le empecé a contar la aventura, ella le traducía a los muchachos que a su vez me volteaban a ver incrédulos, me preguntaron que qué quería hacer, que si quería llamar a la policía y les dije que no, que lo que quería era irme a mi casa, así que me hicieron el favor de pedirme un taxi, le explicaron lo sucedido y me llevó. Fue el camino más incómodo: el tipo sólo mirándome por el retrovisor y yo hiperventilando recordando aún letanías del rosario.
Llegué al aeropuerto, documenté, le conté al señor del mostrador lo que había pasado y entonces sí pedí un policía. Les conté todo, me hicieron llenar unas formas dentro de una oficina ahí mismo en el aeropuerto, me dijeron que para poder atender la denuncia formal debía de ir a hacerlo en una estación, yo no quise, lo que quería era largarme, así que me dejaron ir. Por cierto me pidieron el nombre del conductor y los datos del Uber que para mi sorpresa cuando revisé la aplicación el viaje no había terminado todavía. Ahí mismo lo terminé, hice el reporte en la aplicación y me metí a la sala.
Ya en la sala, faltando como media hora para abordar y haciendo el recuento mental de cuántos miles de pesos traía en equipo en las maletas que se llevó el Uber, escucho mi nombre por los altavoces. Lo primero que pensé fue “mierda, esto no ha terminado todavía”, lo segundo que pensé fue “ya no quiero saber nada, los voy a ignorar”, pero después dije “qué chingados”, me levanté, ya de hecho venía un tipo de la aerolínea a buscarme y cuando me asomé hacia afuera de la sala veo en el mostrador AL WEY DEL UBER con mis maletas y ya un desmadre monumental: gente del aeropuerto, patrullas, 500 policías, un desmadre.
Salgo, el chofer estaba explicando lo que pasó, ni siquiera me volteó a ver. Trajeron a una oficial que hablaba español, le expliqué lo que había pasado y me pidió que por favor fuera a denunciar de manera formal, la verdad es que yo no quería… Le pregunté al del mostrador cuáles eran mis opciones porque seguramente iba perder el vuelo y me dijo que por la situación podían ayudarme documentando mi maleta aunque ya el check-in estaba cerrado, pero que si perdía el vuelo ya no podían hacer nada por mí… Así que de ahí me agarré. Lo único que pedí fue que me ayudaran a revisar si mis cosas estaban completas y además de completas pues que no tuvieran nada de más. Revisaron playera por playera, cierre por cierre, pasaron los papelitos estos que se ponen azules por la droga y todo bien.
Al final me escoltaron hacia el vuelo, ya ni siquiera me volvieron a revisar y mi avión partió rumbo a la primera escala a casa que era Madrid.
Ya en España y esperando la conexión grabé un audio contando la aventura y se lo mandé a toda la gente que le pudiera interesar. Claudio, que en cierto sentido se podría decir que es mi jefe, me respondió “me parece increíble que después de todo lo que viviste no hayas perdido ni el vuelo”… O sea, no perdí el vuelo, pero del susto estoy seguro que voy a vivir nueve años menos.
Dentro de la gente a la que le mandé audio estaban mis hermanas, una de ellas vive en Estados Unidos y me contestó diciendo “por eso los gringos ya no van a esa madre, pinche París es el guetto del mundo” y no podría encontrar una frase más atinada para describirlo.
Y estas son las razones, estimados tres o cuatro lectores, por las que debo decirles que si tienen la oportunidad de ir a París, desaprovéchenla… O no, pero no digan que no se les advirtió.
Al final logré sobrevivir a la experiencia porque soy la cosa viviente más parecida a un ninja, si alguna vez usted se ve en una situación similar, mejor sólo corra o desmáyese, he oído que también funciona. No se arriesgue.
Obviamente los años de vida perdidos se compensan con dinero, o al menos yo así los compenso porque soy un alma sencilla, aquí pueden ayudarme a vivir mejor aunque sea por poco tiempo:
💸 : http://ow.ly/VOjL50Hsrkg
@FaunoBastard
TE PUEDE GUSTAR
Opinión
Lázaro Cárdenas Batel (Jefe de la Oficina de la Presidencia de la República): el eje silencioso del poder presidencial
Publicado
4 semanas tieneon
13 octubre, 2025Por
REDACCION
En la estructura del poder federal, pocos cargos concentran tanta influencia real como la Jefatura de la Oficina de la Presidencia de la República. Desde ahí se coordina, se articula y, en buena medida, se ordena el trabajo político y operativo del gobierno. Quien ocupa ese espacio tiene la responsabilidad de enlazar a la Presidenta con cada Secretaría de Estado, garantizando que las decisiones estratégicas se traduzcan en acciones concretas y que el rumbo presidencial mantenga coherencia.
Ese es el lugar que hoy ocupa Lázaro Cárdenas Batel, un político de visión larga y de ejecución silenciosa. Su papel no es el del reflector, sino el del equilibrio. Desde la Oficina de la Presidencia, su función abarca no solo la coordinación técnica, sino la orientación política de los ejes centrales del gobierno federal. En los hechos, es quien da seguimiento a las instrucciones de la mandataria, supervisa su cumplimiento y articula el funcionamiento de todo el gabinete.
La figura del Jefe de la Oficina de la Presidencia actúa como una extensión directa del poder presidencial. Ningún otro cargo sintetiza con tanta claridad la confianza de la titular del Ejecutivo ni su necesidad de control estratégico sobre el aparato de gobierno. Desde esa posición, Cárdenas Batel ha mantenido un estilo discreto pero firme, combinando la técnica de la administración con la sensibilidad política que su trayectoria le otorga.
Su paso por el gobierno de Michoacán, su experiencia legislativa y su cercanía histórica con los principios del movimiento lo colocan como un actor clave en la continuidad del proyecto nacional. Su oficina no solo recibe información: la procesa, jerarquiza y define prioridades. De ahí parten las líneas que marcan el pulso de la administración pública y las directrices que aterrizan en cada dependencia.
Más allá de las formas, su influencia se refleja en la manera en que se articulan los esfuerzos del gabinete, en la moderación de los mensajes políticos y en la armonía de las decisiones que buscan sostener la estabilidad del gobierno. Su papel es el de un estratega institucional, capaz de leer el momento político y anticipar los movimientos del poder.
Hoy, el nombre de Lázaro Cárdenas Batel vuelve a ocupar un lugar visible, pero no por protagonismo, sino porque su presencia sintetiza una idea: la confianza total de la mandataria en quien conduce su oficina más cercana. Esa es, en el fondo, la lectura de su poder y la esencia de la imagen que lo respalda: un político que no necesita hablar en público para dejar claro que, en la práctica, está en el corazón mismo de las decisiones nacionales.
Opinión
#ElDragónDeMondragón ¡RESULTO SER PURO PÁJARO NALGÓN!
Publicado
2 meses tieneon
20 septiembre, 2025Por
REDACCION
Estimado lector hace varios años escribí una columna que hoy rescato gran parte de ella, sólo para hacerlo reflexionar sobre nuestras creencias religiosas y de aquellos que sin duda utilizan las mismas mostrado una cara totalmente diferente de lo que en realidad son: sacerdotes, monjas y creyentes apegados a la religión siguen equivocandose… Cómo mi abuelita QEPD decía que en la viña del Señor existe de todo… Mucha gente que pregona la bondad, cristianismo, humanismo y humildad han fallado cómo un tío que en su momento fue representante en «caritas» organización de la iglesia que da apoyo y ayuda a los que menos tienen y alguna ocasión quiso juzgarme cuando él, no tenía la moralidad suficiente para hacerlo, pero esa es otra historia… Y allá le va como balde de agua fría y en tiempo de frío mi escrito de hace más de 10 años corregido y aumentado… ¿Cómo es posible que personas que se dan golpes de pecho en la iglesia y además se creen representantes de ella, ¡SEAN TAN FALSOS, HIPÓCRITAS Y POCO ÉTICOS!… Si el principal valor de ser un buen católico: es conducirse con la verdad, no mentir para obtener solo beneficios económicos, no traicionar a las personas que les brindaron apoyo, no manipular a las personas o mucho menos burlarse de ellas, no utilizar a la iglesia haciéndole creer a los feligreses que son personas puras y castas… ¡Cuando su pureza y castidad depende en gran medida de su ambición, traición, manipulación y mentira!… Se preguntara amigo lector: ¿Porque le comento esto, o ha quién me refiero con tanta aberración?… ¡Seguramente sabrá de quien hablo con la narrativa que le comparto!… Por ahí anda un gánster que incurrio hace años en presentar documentos apócrifos para ver cuánto se lleva de mochada, personaje que ha presumiendo de «ética profesional y gran moral» muchos en San Juan existen de esa calaña y los cuales ¡la moral la confunden con un árbol que da moras!… Además se cree bendecido por el dedo de Dios e incluso sus poses histriónicas nos refieren a un “Santo” pero no al enmascarado de “Plata” ya que no estamos hablando de lucha en el Ring porque es muy zacatón es ¡UN PÁJARO NALGON!… La verdad es que su perversión, bajeza y poca hombría llegó a tanto que espero que haya cambiado hoy en día; cuando trabajó como servidor público sacó beneficios muy significativos, traicionando por ejemplo: a la Lic. Jacaranda López Salas cuando se alía en su momento con algunos más, vendiéndose al mejor postor que en ese tiempo era un tal Legorreta «M» periodo en donde pudo liquidase satisfactoriamente… Un pasaje político que vivió mi amiga Jacarandá sumamente lamentable encontrando traiciones, mentiras y manipulaciones por sus colaboradores cercanos recordemos que Jacaranda López Salas es la única mujer presidenta qué ha ganado por elección popular en nuestro amado San Juan del Río y por desgracia o la gracia de Dios sigue siendo priista pero deberían de subirla nuevamente para el 27 es una mujer valiosa e inteligente quién sigue teniendo arraigo priista y seguidores – pero ese es otro tema – … Además este singular personaje no se sabe a qué partido político pertenece si al PRI o al PAN ya que el color de su plumaje depende camaleónicamente de su ambición, en donde a veces es azul y a veces es rojo más bien bicolor en dónde muchos han mandado al diablo a las ideologías para sobrevivir en las aguas negras de la política queretana… Recuerdo la caricatura del pájaro loco; en donde sale un pájaro azul con plumaje también rojo, me hace recordar la alianza del 2024 en dónde los morenos les dieron una tunda al pan y al pri… Pero en el caso de este pájaro del cuál hablo, sus mentiras solo le ayudan a que le crezca su pico cómo la nariz de “Pinocho” quién en su momento tuvo a su gepeto… Para que le quede el ojo mas cuadrado; se cree el mejor historiador de nuestra Ciudad cuando en la actualidad Neftalí Sáenz es una eminencia en la historia Sanjuanense en su momento menosprecio a Don José Velázquez Quintanar un hombre impulsor de la fotografía en San Juan y gran cronista de nuestro municipio, pero no viene al caso tocar por el momento este tema… Es así como este “PÁJARO NALGÓN” como decía mi abuela – por eso de lo hablador y cobarde – vuela con sueños guajiros a otros lugares para sacar el mayor provecho posible… Perteneciente al grupo de los sepulcros blanqueados; frase que le escuche decir a un gran amigo de los medios Don Jesús Moreno quién me acompañó en un tiempo en líderes de opinión (los cuales son blancos por arriba y podridos por debajo) me encantó para utilizar su frace además escribí una columna con ese título hace mucho tiempo la puede encontrar en mi segundo libro de «El Dragón de Mondragón»… Estoy seguro que seguirá traicionando a quien se le ponga enfrente, por su ambición económica en dónde por desgracia existen personas igualitas a él… Así que amigo mío, si usted o algún integrante de su familia se lo encuentran en el camino o tiene una persona cercana así ¡CUIDADO!; «Mejor hágase a un lado y que Dios lo agarre confesado»… ¡NO VAYA A SER QUE LO CONTAMINE, SEDUZCA Y/O UTILICE!… ¿No cree usted amigo lector?…
Opinión
¡Roberto se desmorona!#ElDragónDeMondragón. En la opinión de Carlos Mondragón Barrón
Publicado
2 meses tieneon
7 septiembre, 2025Por
REDACCION
Estimado lector, si usted me lo permite, hoy hablaré de mi querido «San Juan», en donde los gobiernos azules han gobernado por casi 10 años y en donde, por una situación natural, el desgaste es evidente y eminente… Veo que ¡Roberto se desmorona! Rápidamente, y lleva la carga de sus malas decisiones. Miles de sanjuanenses esperábamos observar un verdadero cambio en sus políticas, pero resultó pan con lo mismo, la misma «gata, pero revolcada», llena de fracaso y desesperanza, en donde sólo sus colaboradores más cercanos y sus enanos de circo le aplauden como focas y lo lambisconean, al rey que va muriendo lentamente. Muchos dicen que, aunque el presidente sanjuanense es empático, ya su sonrisa se va borrando. Sus colaboradores, sin duda, provocan el hundimiento de un barco en aguas negras, poco salubres, las cuales dejan de ser azules gracias a la mezcolanza de políticos que le fueron impuestos por diferentes grupos panistas y priistas, y en donde sus amigotes le han quedado mal, gracias a sus excesos, arrogancia, ignorancia, falta de oficio político y de capacidad operativa.
Recordemos que Roberto fue muy cercano a Pancho Pantera, era uno de sus consentidos, y dicen las malas lenguas que se alejó de él por acariciar el poder, en donde la generosidad de Kuri lo ha sacado de todo problema surgido en tierra de palomas. Pero ya se le acabó el veinte. No le queda más que seguir obedeciendo a la mano que mece la cuna. YA QUE QUIEN A DOS AMOS SIRVE, CON ALGUNO QUEDA MAL… El sindicato de Gregorio López le acaba de dar una lección mediática, y los agremiados del sindicato están muy molestos por la falta de atención médica, medicamentos e incluso por amenazas y hostigamiento por parte de los funcionarios del edil. Gregorio es un lobo de mar, de gran experiencia, que sabe apretar la soga sin asesinar a nadie. El líder sindical señaló en las benditas redes sociales ese hostigamiento y la falta de compromiso con su contrato colectivo de trabajo… Pero eso no es todo, y para acabarla de fregar, deciden dar de baja a una valiosa panista, y se va del Ayuntamiento. Ella es Guadalupe Gómez, quien en su plataforma de Facebook dio un mensaje de despedida, agradecida pero despedida de la administración, «según» por falta de presupuesto. Ella y su equipo de Lupita se van. Mujeres valiosas, entronas al trabajo, de capacidad probada, serán dadas de baja. A todas ellas les cantan las golondrinas en tierra de palomas. Sin duda, una posible injusticia hacia ellas… Y eso que es tiempo de mujeres. Le recuerdo, amigo lector, que los panistas traicionan a los panistas, y hoy los priistas en este gobierno tienen cierta tranquilidad —me da gusto por ellos, ya que tengo aún amigos priistas—, eso me comentan panistas que conozco. ¡Roberto se desmorona! Y también se equivoca… Dicen que no podrá dejar sucesor o sucesora; el gobernador decidirá quién irá en San Juan del Río y en todos los demás municipios —es la única verdad—. Se dice que será Tania Ruiz, aunque otros quisieran que fuera Marcia Solórzano, exdiputada federal. Memo quiere a Liliana San Martín, e incluso está formada Ana Patiño, de la cual existen bardas por todos lados. Pero «el gober» lleva mano e incluso ya los alineó. —Será mujer—, así le rompen las ilusiones a mi amigo Toño Pérez, de la JAPAM, quien siempre ha querido ser candidato a la alcaldía municipal, y quien también tiene muchas bardas en mi querido San Juan… Las habas se cuecen aparte en el municipio de mi madre, Celia Barrón. Además, recuerden que somos un laboratorio político nacional, en donde se dan las concertacesiones del país; en donde las entregas políticas queretanas las vivieron Manuel Meza y Víctor Rojas en su momento. SOMOS MONEDA DE CAMBIO PARA LAS NECESIDADES DE LOS QUE ESTÁN EN EL PODER Y SON LA MANO QUE MECE LA CUNA… Roberto tuvo la gran oportunidad de ser aplaudido y felicitado por su gobierno. Hoy, un gris azuloso, el cual ya empieza con tormentas oscuras y tenebrosas que se veían venir. En donde San Juan, estoy seguro, CAMBIARÁ DE COLOR… Los naranjas lo saben, y los morenos están preparados. Todos lo comentan. Los panistas aguantan vara, pero están desesperados y muy preocupados. Dejarán de mamar del erario público y de vivir de la administración. Ahorita sí tendrán que buscar trabajo muchos de ellos… Estoy plenamente seguro de que el gran perdedor será, en San Juan, el presidente, quien ha permitido —gracias a sus enanos que le han endulzado el oído— un gran espectáculo de puro circo, maroma y teatro, diciendo que mantendrá el poder el PAN en tierra de palomas. Yo lo dudo, y lo he comentado en San Juan del bache, hundido en la mentira mediática… ¿No cree usted, amigo lector?…
Conoce las cámaras más innovadoras de Huawei
En la UNAM las diferencias se escuchan con respeto: Leonardo Lomelí
Funeraria mexicana gana reconocimiento internacional
Lázaro Cárdenas Batel (Jefe de la Oficina de la Presidencia de la República): el eje silencioso del poder presidencial
ISES . Compromiso, transparencia y validez oficial en cada programa académico
Funeraria mexicana gana reconocimiento internacional
Lo más visto
-
Opinión4 semanas tieneLázaro Cárdenas Batel (Jefe de la Oficina de la Presidencia de la República): el eje silencioso del poder presidencial
-
Sociedad3 semanas tieneISES . Compromiso, transparencia y validez oficial en cada programa académico
-
Negocios2 semanas tieneFuneraria mexicana gana reconocimiento internacional
-
México1 semana tieneEn la UNAM las diferencias se escuchan con respeto: Leonardo Lomelí
-
Regional2 semanas tieneColegio de Médicos Veterinarios Zootecnistas realizan su cambio de mesa directiva en San Juan del Río
-
Tecnología1 semana tieneConoce las cámaras más innovadoras de Huawei
