Conéctate con nosotros

Política

El Dragón de Mondragón: Claudia vs Xóchitl

Publicado

on

claudia y xóchitl

Estimado lector, si Usted me lo permite hablaremos de las aves de combate qué a nivel nacional se estarán jugando la silla presidencial y sólo toco a estas dos mujeres porqué una de ellas será la primera presidenta en la historia de nuestro país…

Las dos visitaron Querétaro «según cuna de panistas» la primera realizó su acto de campaña en el nuevo estadio olímpico en donde 10 mil simpatizantes y militantes aproximadamente del Pan, Pri y Prd POR PRIMERA OCASIÓN DEJAN A UN LADO SUS IDEOLOGÍAS o cómo diría mi abuelita: «AL DIABLO CON LAS IDEOLOGÍAS» para cobijar a su candidata con un calor INSOPORTABLE Xóchitl Gálvez expresó: «Está cabrón 6 años más de morena» la gallera azul, roja y amarilla totalmente eufórica aplaude con gran fuerza y ovaciona a su ave de pelea de patas azules, poco después vino Claudia Sheinbaum quién no se quedó atrás apoyada por Morena, PT y PVEM galleras en constante crecimiento y realizó presencia política en Pedro Escobedo con aproximadamente 4mil simpatizantes, también visitó Cadereyta dónde más 6mil personas estuvieron presentes y cerró en San Juan del Río con alrededor de 6 mil personas quienes vivieron y sintieron su discurso, expresando a los 4 puntos cardinales que sólo hay de dos: «Continuar con la cuarta transformación o qué regrese la corrupción» en medio de miles de simpatizantes y militantes de todo el estado quienes también ovacionaron a su ave de pelea de patas blancas quién busca ser la primera mujer en la silla presidencial y sucesora de Amlo…

Muy interesantes y concurridas estás visitas en diferentes puntos de Querétaro estimado amigo, en dónde las redes sociales fueron testigos de tales cantos gallisticos… Mientras las encuestas seguirán haciendo lo suyo «en dónde un día unos están abajo y al otro día arriba» sus favoritas y favoritos…

Los Gallos y aves de combate están listos para la competencia final, sólo esperan el banderazo de salida… Recordemos que se juegan Senadurías, Diputaciones Federales y Locales, Presidencias Municipales e incluso regidurías en nuestros 18 municipios la efervescencia política es fuerte y similar, pero también en todo el país… Pero más en nuestro municipio de San Juan del Río, ya que San Juan es la cuna de la primera negociación país «La llamada concertacesión de 1991″…

Mi abuelita me decía, hijito: «Más sabe el diablo por viejo, que por diablo», el calor esta intenso e infernal y las olas serán sin agua por nuestros terruños puro calor intenso… Pudieran terminar calcinada las ilusiones de muchos y provocará la muerte por golpe de calor de otros, mejor pongámonos en la sombrita para evitar el sudor y malestares ya que atrás de la barrera se ven mejor las peleas de Gallos y de aves finas de combate…

Es tiempo de las mujeres y mes también de ellas, así que dejemos ver de que están hechas y comprobaremos que son muy buenas para defender sus ideales, a su familia, a su casa y también a sus seguidores…

Seguro nos gobernará una mujer en el 2024, el hombre que compite por MC no tiene la mínima oportunidad y por eso no hablaré de él… ¿No cree usted amigo lector?…

Opinión

Lázaro Cárdenas Batel (Jefe de la Oficina de la Presidencia de la República): el eje silencioso del poder presidencial

Publicado

on

Por

En la estructura del poder federal, pocos cargos concentran tanta influencia real como la Jefatura de la Oficina de la Presidencia de la República. Desde ahí se coordina, se articula y, en buena medida, se ordena el trabajo político y operativo del gobierno. Quien ocupa ese espacio tiene la responsabilidad de enlazar a la Presidenta con cada Secretaría de Estado, garantizando que las decisiones estratégicas se traduzcan en acciones concretas y que el rumbo presidencial mantenga coherencia.

Ese es el lugar que hoy ocupa Lázaro Cárdenas Batel, un político de visión larga y de ejecución silenciosa. Su papel no es el del reflector, sino el del equilibrio. Desde la Oficina de la Presidencia, su función abarca no solo la coordinación técnica, sino la orientación política de los ejes centrales del gobierno federal. En los hechos, es quien da seguimiento a las instrucciones de la mandataria, supervisa su cumplimiento y articula el funcionamiento de todo el gabinete.

La figura del Jefe de la Oficina de la Presidencia actúa como una extensión directa del poder presidencial. Ningún otro cargo sintetiza con tanta claridad la confianza de la titular del Ejecutivo ni su necesidad de control estratégico sobre el aparato de gobierno. Desde esa posición, Cárdenas Batel ha mantenido un estilo discreto pero firme, combinando la técnica de la administración con la sensibilidad política que su trayectoria le otorga.

Su paso por el gobierno de Michoacán, su experiencia legislativa y su cercanía histórica con los principios del movimiento lo colocan como un actor clave en la continuidad del proyecto nacional. Su oficina no solo recibe información: la procesa, jerarquiza y define prioridades. De ahí parten las líneas que marcan el pulso de la administración pública y las directrices que aterrizan en cada dependencia.

Más allá de las formas, su influencia se refleja en la manera en que se articulan los esfuerzos del gabinete, en la moderación de los mensajes políticos y en la armonía de las decisiones que buscan sostener la estabilidad del gobierno. Su papel es el de un estratega institucional, capaz de leer el momento político y anticipar los movimientos del poder.

Hoy, el nombre de Lázaro Cárdenas Batel vuelve a ocupar un lugar visible, pero no por protagonismo, sino porque su presencia sintetiza una idea: la confianza total de la mandataria en quien conduce su oficina más cercana. Esa es, en el fondo, la lectura de su poder y la esencia de la imagen que lo respalda: un político que no necesita hablar en público para dejar claro que, en la práctica, está en el corazón mismo de las decisiones nacionales.

Continuar Leyendo

Política

Carlos Tonatiuh Mondragón consolida su perfil como brazo técnico del movimiento en San Juan del Río

Publicado

on

Por

Carlos Tonatiuh Mondragón consolida su perfil como brazo técnico del movimiento en San Juan del Río

Acompañando el informe legislativo del diputado Alfonso Cuéllar, el economista Carlos Tonatiuh Mondragón reafirmó su papel dentro del proyecto de transformación como uno de los cuadros técnicos ya consolidados en territorio. “Fue un informe con resultados concretos, con territorio y con visión. Alfonso es de los que entiende que el trabajo legislativo no se queda en la Cámara, sino que se traduce en presencia comunitaria. Lo acompañamos porque hay afinidad en la forma de ver la política: desde abajo, con la gente y sin simulación”, señaló.

Con una trayectoria construida desde la planeación municipal y la operación electoral, Mondragón ha trabajado con seis gobiernos municipales en Querétaro —entre ellos, Cadereyta, Ezequiel Montes y Pedro Escobedo— y recientemente coordinó la estrategia territorial para el Senado en el Distrito Federal 1, 2 y 6 durante el proceso electoral 2024.

“Soy economista, pero con botas, no con corbata. Lo que empezó como consultoría hoy es un brazo operativo que ya está listo para articular con el Plan Municipalista de Morena y llevarlo al terreno con estructura, método y base social. Esa es la misión de DETONA.”

Al ser cuestionado sobre su futuro político dentro del movimiento, Tonatiuh fue contundente:

“Lo que sigue es que el proyecto se consolide con perfiles que ya entregaron resultados. Yo no vengo a improvisar. Tengo claro qué necesita Querétaro en zonas clave como San Juan: alguien con capacidad técnica, visión territorial y liderazgo social real”.

Su propuesta para la nueva etapa de la transformación en Querétaro apunta ahora al corredor semiurbano-industrial y la clase trabajadora:

“Ya tengo las rutas, el lenguaje y la estructura en formación para conectar con ellos desde el territorio, no desde la publicidad. La transformación no es discurso: es ejecución».

Carlos Tonatiuh Mondragón —o “Tona”, como lo conocen en San Juan del Río— ha sido operador clave en procesos complejos como la socialización del Poder Judicial.

“Fui voz y rostro de un mensaje difícil. Me reconocen los medios, los liderazgos comunitarios y los colectivos, porque aquí no hay simulación. Hay base social, hay músculo técnico y hay narrativa política», refirió.

Continuar Leyendo

Política

Ella es Elda Molina Álvarez, la única mujer sanjuanense que participa en la elección judicial

Publicado

on

Por

Este domingo 1 de junio los queretanos encontrarán en la boleta rosa, la correspondiente a la elección de Magistraturas de Tribunales Colegiados de Circuito, el nombre de Elda Molina Álvarez, marcado con el número 06.

Se trata de la única mujer originaria sanjuanense que participará en esta elección. Y llama la atención por sus propuestas, el trabajo realizado en la región y el llamado a que el municipio esté representada en el Nuevo Poder Judicial.

La formación académica de Elda Molina Álvarez está respaldada por una de las instituciones más importantes en el país: La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).

En esa casa de estudios cursó la licenciatura en Derecho, con especialidad Constitucional y Amparo; maestría en Administración Pública y un doctorado en Derecho.

Durante 20 años trabajo en el Poder Judicial de la Federación, liderando importante áreas administrativas y civiles.

Pero además de su trayectoria académica y profesional, Elda Molina ha mostrado un compromiso con su comunidad y comparte sus conocimientos con estudiantes de la Facultad de Derecho de la UAQ, donde es catedrática.

La cercanía con los futuros juristas es mi mayor pasión”, destacó en redes sociales.

Las propuestas que ofrece Elda Molina Álvarez han sido calificadas como sensatas y oportunas para la población. Destacan:

1. Justicia cercana y de puertas abiertas – audiencias con lenguaje claro y trato empático.

2. Digitalización total del expediente electrónico para acelerar los plazos.

3. Capacitación continua de todo el personal judicial en nuevas tecnologías y derechos humanos.

Estoy convencida de un sistema judicial independiente, con división de poderes real y resoluciones imparciales, prontas y de calidad”, subrayó Elda Molina Álvarez en su ficha disponible en el INE.

En entrevista con Radio Uno 104.1 FM y medios locales, subrayó que su origen sanjuanense “es un compromiso para que la justicia federal escuche a todo Querétaro, no solo a la capital”.

El contexto de la elección
● Boleta rosa: corresponde a la elección de integrantes del Poder Judicial de la Federación.

● Lista 06: cada electorado puede marcar solo un número; Molina Álvarez aparece con el 06.

● Participación histórica: es la primera elección directa de magistradas y magistrados; el INE urge a la ciudadanía a emitir su voto informado.

La candidatura de Elda Molina Álvarez es una gran oportunidad para que los casi 300 mil habitantes de San Juan del Río estén representados en el Poder Judicial, en especial en un órgano clave para revisar sentencias federales.

Expertos en derecho constitucional consultados por Punto Fino coincidieron que su especialidad en derecho administrativo podría ser determinante en casos de obra pública, medio ambiente y transparencia, temas vitales en el corredor San Juan del Río-Tequisquiapan y Querétaro.

Su presencia rompe la tradicional centralización de magistraturas en la capital del estado”, añadieron.

Elda Molina Álvarez combina 20 años de carrera judicial, una sólida preparación académica y el mérito de ser la única voz femenina sanjuanense en la elección federal de este domingo.

Continuar Leyendo

Lo más visto