Conéctate con nosotros

Política

Natura, Avon e Instituto Natura se unen en la campaña “Tu voto Suma. Participar hace la democracia”

Publicado

on

“Tu voto suma. Participar hace la democracia”,  es el lema de la más reciente campaña de Natura y Avon, en alianza con Quid, laboratorio de comunicación y movilización de causas, el Centro de Especialización en Innovación Social de Natura y el Instituto Natura, con el objetivo de sensibilizar a Consultoras, Consultores, Representantes de Belleza, Colaboradores y proveedores sobre la importancia de la participación ciudadana para  la construcción de sociedades más justas, sostenibles y armoniosas  a través de un voto libre, informado y consciente.

«Históricamente, marcas como las nuestras que interactúan en su mayoría con miles de mujeres todos los días, tenemos una responsabilidad con la licencia que la sociedad nos otorga para operar, emprendiendo iniciativas que contribuyen a construir una mejor sociedad, fomentando la participación cívica, el diálogo y la reflexión sobre la importancia de la ciudadanía y el voto informado en un año donde tenemos la oportunidad de ponerlo en práctica, « afirma Sara Peredo, Directora de Reputación y Comunicación Corporativa de Natura y Avon en México.

Ciudadanía en acción

Natura, Avon e Instituto Natura, comenzarán con la distribución de contenidos educativos de tipo cívico en un lenguaje sencillo y accesible. Estos materiales estarán respaldados por investigadores como el Dr. Manuel Alejandro Guerrero, del Departamento de Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Iberoamericana, así como por especialistas en comunicación que colaboran con el Instituto Natura. La difusión de estos materiales se hará por diversos canales oficiales de las empresas, con el objetivo de concientizar y educar sobre la importancia de informarse para votar de manera responsable, libre y consciente.

Para marcar el inicio de la campaña, Natura, Avon e Instituto Natura,  organizaron un espacio de conversación con la participación de Mildrett Matamoros, Consultant and Content Management; Gabriela Rodríguez Blanco, Consultora de Educación UNESCO; América Ávalos, Gerente de Educación, Fundación Coppel; Manuel Alejandro Guerrero, de la Ibero, y Silvia Ojeda, Directora del Instituto Natura, donde abordaron las principales dudas de las Consultoras, Consultores, Representantes de Belleza, Colaboradores y proveedores sobre la importancia de la ciudadanía a través del voto libre y consciente, además, de puntualizar en cómo no creer en las redes de información falsas y buscar fuentes confiables antes de emitir el voto. Este conversatorio se llevó a cabo este 16 mayo en la Ciudad de México y se transmitió en vivo en Escuela Natura Avon, a través de su canal oficial.

Por su parte, Silvia Ojeda, directora del Instituto Natura, expresó, “creemos que la participación y educación cívica, son fundamentales para fortalecer sociedades más democráticas.”

Además, Mildrett Matamoros, Consultora de Comunicación y Content Management, señaló que, “El 2 de junio tienes un compromiso contigo y tu generación. Nunca en la historia de la humanidad se tuvo tanta información a nuestro alcance, pero tampoco hubo un tiempo con tanto ruido en la comunicación; por eso, para no perdernos entre las noticias falsas y la propaganda, sé activa, sal de tu zona de confort en donde recibes solo lo que quieres escuchar e investiga.”

 

Además en los canales oficiales internos y externos (redes sociales) de Natura, Avon, se compartirán materiales audiovisuales, todos estos de índole educativo para que los más de 1900 Colaboradores, más de 400 Proveedores y más de 500 mil Consultoras, Consultores y Representantes de Belleza, se preparen para realizar un voto informado,  marcado por un hito en paridad de género.

La campaña, informará acerca de la importancia de la ciudadanía, el voto informado, la relevancia de la participación de la mujer, así como de ser precavidos con la desinformación. Por su parte el profesor e investigador de la Universidad Iberoamericana, el doctor Manuel Alejandro dijo que “la participación de las mujeres es indispensable tanto para darle mayor visibilidad a los temas específicos que les son más importantes, como la violencia, los techos de cristal, la paridad salarial, el cuidado de las familias, etc., como para incidir en las decisiones públicas que atiendan y resuelvan las problemáticas en estos ámbitos”.

Durante su intervención al exponer su ponencia, Gabriela Rodríguez Blanco Consultora en Educación de la UNESCO, comentó que, “ser ciudadana o ciudadano y participar activamente están completamente unidos. No es suficiente con que se escuchen las opiniones que tenemos, es indispensable ser tomadas en cuenta y co-construir las soluciones que nuestro país y el planeta necesitan.”

Fuerza de la red

En los últimos años, el IDH/CN – herramienta diseñada por Natura para medir el desarrollo de sus Consultoras, Consultores y Representantes de Belleza, inspirada en la metodología del Índice de Desarrollo Humano de la ONU – identificó que las Consultoras estaban cada vez más alejadas de la política. A raíz de esto, en colaboración con Quid, un laboratorio de comunicación y movilización para causas, el Centro de Expertise en Innovación Social de Natura y el Instituto Natura llevaron a cabo una investigación sobre el tema con este público. Los resultados revelaron que la mayoría de las Consultoras declaran no tener conocimientos ni involucrarse en los temas públicos, considerando el voto como el único punto de contacto con el tema, y a menudo percibiendo como una obligación que no marca la diferencia.

«Ante esto, promover una campaña sobre la importancia de la educación cívica y el voto informado se convirtió en un imperativo de ciudadanía», explica Silvia Ojeda, directora del Instituto Natura. Entre otros indicadores, la ciudadanía es uno de los pilares de la medición del IDH-CN.

Las mujeres actualmente y según datos del INE, de las 98,329,591 personas electoras que forman el actual padrón que emitirá su voto el próximo 2 de junio del 2024, más del 50% son mujeres.

La red de Consultoras Natura y Representantes Avon, son parte del 0.61% del electorado mexicano que tendrá el derecho a votar el próximo 2 de junio, «Buscamos que Colaboradores, proveedores y la red de Consultoras y Representantes de Belleza, dialoguen sobre este tema, siendo un potente vector de inspiración para extender estas reflexiones a sus familias, amigos y vecinos. La red confía en nosotros, como empresas comprometidas con las causas sociales, razón por la cual no podíamos desaprovechar la oportunidad de generar un impacto positivo sobre la importancia  de la ciudadanía, el voto y la información confiable como instrumentos que favorecen sociedades más justas, sostenibles, prósperas y armoniosas», destaca Sara Peredo.

Política

Ella es Elda Molina Álvarez, la única mujer sanjuanense que participa en la elección judicial

Publicado

on

Por

Este domingo 1 de junio los queretanos encontrarán en la boleta rosa, la correspondiente a la elección de Magistraturas de Tribunales Colegiados de Circuito, el nombre de Elda Molina Álvarez, marcado con el número 06.

Se trata de la única mujer originaria sanjuanense que participará en esta elección. Y llama la atención por sus propuestas, el trabajo realizado en la región y el llamado a que el municipio esté representada en el Nuevo Poder Judicial.

La formación académica de Elda Molina Álvarez está respaldada por una de las instituciones más importantes en el país: La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).

En esa casa de estudios cursó la licenciatura en Derecho, con especialidad Constitucional y Amparo; maestría en Administración Pública y un doctorado en Derecho.

Durante 20 años trabajo en el Poder Judicial de la Federación, liderando importante áreas administrativas y civiles.

Pero además de su trayectoria académica y profesional, Elda Molina ha mostrado un compromiso con su comunidad y comparte sus conocimientos con estudiantes de la Facultad de Derecho de la UAQ, donde es catedrática.

La cercanía con los futuros juristas es mi mayor pasión”, destacó en redes sociales.

Las propuestas que ofrece Elda Molina Álvarez han sido calificadas como sensatas y oportunas para la población. Destacan:

1. Justicia cercana y de puertas abiertas – audiencias con lenguaje claro y trato empático.

2. Digitalización total del expediente electrónico para acelerar los plazos.

3. Capacitación continua de todo el personal judicial en nuevas tecnologías y derechos humanos.

Estoy convencida de un sistema judicial independiente, con división de poderes real y resoluciones imparciales, prontas y de calidad”, subrayó Elda Molina Álvarez en su ficha disponible en el INE.

En entrevista con Radio Uno 104.1 FM y medios locales, subrayó que su origen sanjuanense “es un compromiso para que la justicia federal escuche a todo Querétaro, no solo a la capital”.

El contexto de la elección
● Boleta rosa: corresponde a la elección de integrantes del Poder Judicial de la Federación.

● Lista 06: cada electorado puede marcar solo un número; Molina Álvarez aparece con el 06.

● Participación histórica: es la primera elección directa de magistradas y magistrados; el INE urge a la ciudadanía a emitir su voto informado.

La candidatura de Elda Molina Álvarez es una gran oportunidad para que los casi 300 mil habitantes de San Juan del Río estén representados en el Poder Judicial, en especial en un órgano clave para revisar sentencias federales.

Expertos en derecho constitucional consultados por Punto Fino coincidieron que su especialidad en derecho administrativo podría ser determinante en casos de obra pública, medio ambiente y transparencia, temas vitales en el corredor San Juan del Río-Tequisquiapan y Querétaro.

Su presencia rompe la tradicional centralización de magistraturas en la capital del estado”, añadieron.

Elda Molina Álvarez combina 20 años de carrera judicial, una sólida preparación académica y el mérito de ser la única voz femenina sanjuanense en la elección federal de este domingo.

Continuar Leyendo

Política

Aspirantes al Poder Judicial presentan propuestas en conversatorio universitario

Publicado

on

Por

Aspirantes al Poder Judicial presentan propuestas en conversatorio universitario

Tres perfiles judiciales compartieron su experiencia y visión ante estudiantes y académicos del ISES, en un ejercicio de apertura democrática.

En un ejercicio poco común dentro del ámbito judicial, el Instituto Sanjuanense de Estudios Superiores (ISES) fue sede del Tercer y último Conversatorio con Aspirantes al Poder Judicial.

Frente a un auditorio conformado por estudiantes, profesores y especialistas en derecho, se presentaron tres candidatos a ocupar cargos clave en el sistema de justicia federal, Mtra. Karla Aglae López Vega, aspirante a jueza de Distrito Laboral en Querétaro, Dra. Itzá Livier García, candidata a jueza de Distrito en Materia de Amparo Civil, Administrativo, Laboral y de Juicios Federales y el Lic. Arturo Amaro Flores, quien busca el cargo de juez de Distrito en las mismas materias.

Cada participante contó con un espacio para exponer su trayectoria profesional y presentar, de forma libre, sus propuestas y enfoques sobre el ejercicio de la función judicial. El formato también incluyó una sesión de preguntas por parte del público, lo que permitió un diálogo directo entre la comunidad académica y los aspirantes.

De acuerdo con la organización, el orden de participación fue definido mediante sorteo, con el objetivo de garantizar condiciones equitativas para todos los candidatos y fomentar un ambiente de respeto y pluralidad.

El evento fue clausurado por el Lic. Carlos Tizoc Mondragón Barrón, director de Vinculación y Control Escolar del ISES, quien subrayó la importancia del conversatorio como un hecho inédito en el estado y el país. “Este tipo de espacios abren nuevas formas de entender el acceso al Poder Judicial y la responsabilidad que implica postularse a una función pública de tal magnitud”, expresó.

Continuar Leyendo

Política

Unidad y soberanía, ejes de la conmemoración del CVIII aniversario de la Constitución de 1917

Publicado

on

Por

CEREMONIA_CONMEMORATIVA_CONSTITUCION_TEATRO_DE_LA_REPUBLICA_(1).jpg

El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezaron en el Teatro de la República la ceremonia por el CVIII aniversario de la Constitución de 1917. Kuri destacó la unidad como clave para fortalecer la concordia y la soberanía nacional, en un contexto de grandes desafíos para el país.

El mandatario queretano enfatizó que la Carta Magna define a México como una república soberana, democrática y federal, y que su cumplimiento exige consolidar instituciones fuertes y un Estado de Derecho sólido. Llamó a evitar la confrontación y a privilegiar el consenso, resaltando que “el respeto a las ideas ajenas es la unidad”.

Por su parte, Claudia Sheinbaum reafirmó el compromiso de México con la independencia y la autodeterminación. Anunció el envío de dos reformas constitucionales al Congreso: la prohibición de la reelección en cargos de elección popular y la eliminación del nepotismo.

Los presidentes del Senado y la Cámara de Diputados, Gerardo Fernández Noroña y Sergio Gutiérrez Luna, destacaron avances en materia de reformas constitucionales para fortalecer la igualdad, la seguridad y la participación ciudadana, incluyendo la elección de jueces y ministros del Poder Judicial.

La ceremonia reafirmó la importancia de la Constitución como pilar del país y la necesidad de unidad para enfrentar los retos del presente y el futuro.

Continuar Leyendo

Lo más visto