Conéctate con nosotros

Sociedad

Hike & Wine: Atrévete a salir de la rutina

Publicado

on

Hike & Wine: Atrévete a salir de la rutina

El senderismo se ha convertido en una de las actividades favoritas de los últimos años, y es que es una excelente manera de desconectarse del ajetreo de la vida cotidiana, salir al exterior y disfrutar del entorno natural, conectando en silencio con la naturaleza y permitiendo que los aromas y sonidos te guíen. Al igual que el yoga y la meditación, se ha demostrado que una caminata en el bosque puede reducir los niveles de estrés, además de que conduce a otros resultados positivos de bienestar.

¿Cómo podemos llevar el senderismo a otro nivel? Imagina una caminata por el bosque o la montaña con amigos, encontrar un spot en la cima para admirar el paisaje y disfrutar de una copa de vino y quesos o aperitivos que cargaste contigo para deleitarte en medio de la naturaleza. Sin duda, se puede sentir cómo la tensión se disipa y la mente se despeja.

El concepto de hike & wine ha tomado relevancia últimamente, ya que combina dos pasiones en una sola experiencia: el senderismo y la degustación de vino. Sumergirse en la belleza natural mientras se disfruta de los sabores exquisitos del vino es posible, por ello te compartimos algunos consejos que pueden ser de utilidad si nunca has realizado esta práctica:

1. Sigue las reglas del sendero: Estas pautas existen para protegerte a ti, al entorno que estás disfrutando, así como a la flora y fauna que habita en la zona.
2. Lleva tu vino favorito de manera segura: Existen bolsas especiales para vino diseñadas especialmente para hacer senderismo, lo que facilita llevarlo en una caminata o guardarlo si no se termina la botella. Si prefieres conservar el vino en su botella de vidrio, asegúrate de empacarlo y protegerlo adecuadamente en alguna bolsa térmica que pueda mantener frío el líquido.
3. Lleva vasos de vino para exteriores: Las copas de vino sin tallo de acero inoxidable son ideales para este tipo de actividad, ya que además de ser ligeras y prácticamente imposibles de romper, mantienen la temperatura del vino.
4. Empaca comidas sencillas: Algunas porciones de tus quesos favoritos, galletas o rebanadas de pan y algunas frutas, son ideales para disfrutar con el vino como recompensa después de la caminata. Recuerda que las porciones deben ser pequeñas y fáciles de llevar, ya que deberás cargar con la botella y la comida durante la primera mitad de la experiencia. No olvides llevar agua natural, ya que es importante mantenerse hidratado en todo momento.
5. ¡Disfruta! Una vez que hayas completado tu aventura en la naturaleza, es hora de recompensarte con una experiencia de degustación de vino. Imagina ese momento en el que te sientes en un entorno relajado, rodeado de árboles y con una copa de vino en la mano, en compañía de amigos o pareja, compartiendo historias y creando nuevos recuerdos.
6. Mantén limpio el entorno: Asegúrate de que todo lo que lleves contigo te lo lleves de vuelta, no dejes comida o basura. Recuerda que el bosque es el hábitat natural de muchos animales que pueden enfermarse por ingerir ciertos alimentos o envoltorios.

Sin duda, el aliado perfecto para un día de hike & wine es Trivento Reserve, un Malbec de clase mundial, ideal para aquellas personas aventureras, seguras de sí mismas, genuinas y que disfrutan las experiencias al aire libre. Una experiencia de cata diferente, en medio de un paisaje cautivador, rodeado de árboles y con la mejor compañía es el ambiente perfecto para el que Trivento Reserve fue creado. Si buscas salir de la monotonía de la rutina y el ajetreo de la ciudad, date la oportunidad de disfrutar de una tarde en la naturaleza de la mano del mejor vino argentino.

Regional

Colegio de Médicos Veterinarios Zootecnistas realizan su cambio de mesa directiva en San Juan del Río

Publicado

on

Por

El Colegio de Médicos Veterinarios Zootecnistas, llevó a cabo la reunión de informe y cambio de mesa directiva del colegio, evento que tuvo lugar en las instalaciones de la FECAP San Juan del Río.

Durante la sesión, los médicos veterinarios zootecnistas presentaron los informes de tesorería correspondientes al cierre del periodo anterior, como parte del proceso de entrega–recepción de la mesa directiva.

En el encuentro se destacó el crecimiento y fortalecimiento que ha tenido el Colegio, subrayando la importancia de reconocer los retos actuales del gremio para impulsar la especialización y certificación continua de los profesionales, objetivos fundamentales de esta organización.

La propuesta de la planilla única que encabezará la nueva mesa directiva enfatizó la necesidad de mantener la integración y participación activa de todos los miembros, buscando que el trabajo colegiado se traduzca en beneficios directos para la sociedad, principal destinataria de los servicios veterinarios.

La nueva mesa directiva quedó conformada de la siguiente manera:

Presidente: M.V.Z. Ulises Daniel Gutiérrez Herrera

Secretaria: M.V.Z. Dorian Paulina Martínez

Tesorero: M.V.Z. Daniel Hernández Urbina

El Colegio de Médicos Veterinarios Zootecnistas cuenta con la participación de profesionales provenientes de los municipios de Amealco, Ezequiel Montes, Tequisquiapan, Aculco y San Juan del Río.

Asimismo, se reconoció el trabajo realizado por la mesa directiva saliente, integrada por:

Presidenta: M.V.Z. Elizabeth Meza Madera

Secretario: M.V.Z. Belém de Luna

Tesorero: M.V.Z. Daniel Hernández Urbina

Con este acto, el Colegio reafirma su compromiso con la profesionalización, ética y servicio social de los médicos veterinarios zootecnistas de la región.

Continuar Leyendo

Sociedad

ISES . Compromiso, transparencia y validez oficial en cada programa académico

Publicado

on

Por

El Instituto Sanjuanense de Estudios Superiores A.C. reafirma su  compromiso con la excelencia académica, la transparencia y la formación integral de sus estudiantes. Son una institución con reconocido prestigio en San Juan del Río y la región, respaldada por los RVOES (Reconocimientos de Validez Oficial de Estudios) que garantizan la formalidad, solidez y calidad de los programas educativos que impartimos.

Las descalificaciones o comentarios que pretendan poner en duda su trabajo carecen de fundamento, pues cada uno de nuestros planes de estudio cuenta con el aval correspondiente de las autoridades educativas competentes.

Su prioridad es y seguirá siendo brindar una educación profesional seria, humana y comprometida con el desarrollo de sus estudiantes y de la sociedad sanjuanense.

Continuar Leyendo

Regional

Dr Angeluchy Sanchez González consolida su obra en foros nacionales

Publicado

on

Por

“Sarita Pérez de Madero” llega el Congreso de la Unión de la mano de su autor, el sanjuanense Dr. Angeluchy Sánchez González

La literatura sanjuanense brilla en el máximo recinto legislativo del país. El audiolibro “Sarita Pérez de Madero”, creación del escritor Dr. Angeluchy Sánchez González, llega a el Salón de los Constituyentes del Congreso de la Unión.

El Congreso de la Unión de la República Mexicana, en colaboración con la diputada Abigail Arredondo Ramos, extendió una invitación especial al presidente municipal de San Juan del Río, Roberto Cabrera, y al escritor sanjuanense Dr. Angeluchy Sánchez González, para la presentación del audiolibro “Sarita Pérez de Madero”

Con esta presentación, la obra consolida un recorrido de relevancia nacional, tras haberse mostrado en escenarios de prestigio como el Congreso del Estado de Querétaro, la Feria Internacional del Libro (FIL), el Palacio de Minería y el Complejo Cultural Los Pinos.

El autor expresó su alegría por este nuevo paso en la difusión de su trabajo literario, subrayando el compromiso con las nuevas generaciones:

“Me siento muy feliz y agradecido por esta invitación. Como escritor, me llena de orgullo que mi trabajo se consolide día a día, pero sobre todo que cada una de mis producciones, gracias al apoyo de los municipios de San Juan del Río y El Marqués, esté en manos de la niñez y juventudqueretana”, expresó Sánchez González

El Dr. Sánchez González ha logrado posicionar su obra como un referente cultural que trasciende fronteras locales, llevando el nombre de San Juan del Río a escenarios nacionales y consolidando su lugar en la literatura contemporánea.

La Mtra Ofelia Sánchez González quien da voz a “Sarita”

La Mtra Ofelia Sánchez González quien da voz a “Sarita”

Continuar Leyendo

Lo más visto