Conéctate con nosotros

Política

Busca 4T detonar dinamismo económico en Querétaro.

Publicado

on

Se llevó a cabo una significativa reunión entre el economista Carlos Tonatiuh Mondragón Espino y la licenciada Altagracia Gómez Sierra, en la cual se abordaron temas importantes relacionados con el desarrollo económico regional en la entidad.

Bajo un enfoque de colaboración y análisis estratégico, se destacó la necesidad de establecer estructuras dinámicas a través de convenios y alianzas que permitan fortalecer 5 principios: inclusión, innovación, digitalización, sostenibilidad y vocaciones regionales a fin de impulsar estudios socio-territoriales para insertar de manera efectiva a la región un verdadero desarrollo integral.

En los próximos meses se realizarán mesas de trabajo y foros con el objetivo de identificar los retos y necesidades específicas de los municipios, así como definir líneas de acción conjuntas entre los presidentes electos y el equipo técnico del economista Tonatiuh Mondragón.

Este enfoque potenciará la ubicación estratégica de la región para resolver rezagos inminentes del Estado, promoviendo vínculos sólidos y atrayendo inversiones clave a los territorios.

La meta es lograr la prosperidad compartida que quiere decir que cuando nos vaya bien como país, como estado, y como región, cuando rompan la brecha salarial y disminuyan los índices de desempleo, cuando los récords de inversión extranjera focalizada se den, esto, se pueda traducir en mejor acceso a derechos. En resumen, desarrollo con bienestar.

En este orden de ideas, que estos macro indicadores garanticen el mejor acceso a derechos para todos. Así mismo, se indicó que es el momento clave para Querétaro y no lo podemos desaprovechar.
De igual forma se hizo hincapié en la importancia de integrar a la Universidad Autónoma de Querétaro en este proceso, dada la riqueza investigativa de la institución, fundamental para el desarrollo de políticas públicas.

Por su parte el economista Mondragón subrayó que la industria desempeña un papel crucial al generar capital local, lo cual no solo fortalece la economía regional, sino que también facilita que un mayor porcentaje del gasto federal se redireccione en la localidad. Esto, a su vez, impulsa proyectos de infraestructura y programas sociales que mejoran la calidad de vida de los habitantes.

El encuentro también abordó la importancia de la planeación a largo plazo y la rentabilidad social como pilares fundamentales para el desarrollo económico sostenible. Se destacó la necesidad urgente de fortalecer a los municipios mediante sus Planes Municipales de Desarrollo que serán los instrumentos legales de los territorios: Ezequiel Montes, Cadereyta de Montes, Tequisquiapan, Tolimán y Pedro Escobedo, alineado con la Estrategia Nacional de relocalización y Planeación.

En ese sentido se planteó, «Es momento de capitalizar las oportunidades que se presentan. La inversión debe cumplir funciones financieras y económicas, pero también debe generar rentabilidad social y mejorar el acceso a derechos fundamentales e identificar los polígonos prioritarios para todas y todos los queretanos», alineándose a lo expresado por la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo y la Coordinación de la licenciada Altagracia Gómez.

Finalmente, colaborar paralelamente con el firme propósito de alcanzar una prosperidad compartida, donde el crecimiento económico se traduzca en mejoras tangibles para la sociedad en su conjunto.

Política

Ella es Elda Molina Álvarez, la única mujer sanjuanense que participa en la elección judicial

Publicado

on

Por

Este domingo 1 de junio los queretanos encontrarán en la boleta rosa, la correspondiente a la elección de Magistraturas de Tribunales Colegiados de Circuito, el nombre de Elda Molina Álvarez, marcado con el número 06.

Se trata de la única mujer originaria sanjuanense que participará en esta elección. Y llama la atención por sus propuestas, el trabajo realizado en la región y el llamado a que el municipio esté representada en el Nuevo Poder Judicial.

La formación académica de Elda Molina Álvarez está respaldada por una de las instituciones más importantes en el país: La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).

En esa casa de estudios cursó la licenciatura en Derecho, con especialidad Constitucional y Amparo; maestría en Administración Pública y un doctorado en Derecho.

Durante 20 años trabajo en el Poder Judicial de la Federación, liderando importante áreas administrativas y civiles.

Pero además de su trayectoria académica y profesional, Elda Molina ha mostrado un compromiso con su comunidad y comparte sus conocimientos con estudiantes de la Facultad de Derecho de la UAQ, donde es catedrática.

La cercanía con los futuros juristas es mi mayor pasión”, destacó en redes sociales.

Las propuestas que ofrece Elda Molina Álvarez han sido calificadas como sensatas y oportunas para la población. Destacan:

1. Justicia cercana y de puertas abiertas – audiencias con lenguaje claro y trato empático.

2. Digitalización total del expediente electrónico para acelerar los plazos.

3. Capacitación continua de todo el personal judicial en nuevas tecnologías y derechos humanos.

Estoy convencida de un sistema judicial independiente, con división de poderes real y resoluciones imparciales, prontas y de calidad”, subrayó Elda Molina Álvarez en su ficha disponible en el INE.

En entrevista con Radio Uno 104.1 FM y medios locales, subrayó que su origen sanjuanense “es un compromiso para que la justicia federal escuche a todo Querétaro, no solo a la capital”.

El contexto de la elección
● Boleta rosa: corresponde a la elección de integrantes del Poder Judicial de la Federación.

● Lista 06: cada electorado puede marcar solo un número; Molina Álvarez aparece con el 06.

● Participación histórica: es la primera elección directa de magistradas y magistrados; el INE urge a la ciudadanía a emitir su voto informado.

La candidatura de Elda Molina Álvarez es una gran oportunidad para que los casi 300 mil habitantes de San Juan del Río estén representados en el Poder Judicial, en especial en un órgano clave para revisar sentencias federales.

Expertos en derecho constitucional consultados por Punto Fino coincidieron que su especialidad en derecho administrativo podría ser determinante en casos de obra pública, medio ambiente y transparencia, temas vitales en el corredor San Juan del Río-Tequisquiapan y Querétaro.

Su presencia rompe la tradicional centralización de magistraturas en la capital del estado”, añadieron.

Elda Molina Álvarez combina 20 años de carrera judicial, una sólida preparación académica y el mérito de ser la única voz femenina sanjuanense en la elección federal de este domingo.

Continuar Leyendo

Política

Aspirantes al Poder Judicial presentan propuestas en conversatorio universitario

Publicado

on

Por

Aspirantes al Poder Judicial presentan propuestas en conversatorio universitario

Tres perfiles judiciales compartieron su experiencia y visión ante estudiantes y académicos del ISES, en un ejercicio de apertura democrática.

En un ejercicio poco común dentro del ámbito judicial, el Instituto Sanjuanense de Estudios Superiores (ISES) fue sede del Tercer y último Conversatorio con Aspirantes al Poder Judicial.

Frente a un auditorio conformado por estudiantes, profesores y especialistas en derecho, se presentaron tres candidatos a ocupar cargos clave en el sistema de justicia federal, Mtra. Karla Aglae López Vega, aspirante a jueza de Distrito Laboral en Querétaro, Dra. Itzá Livier García, candidata a jueza de Distrito en Materia de Amparo Civil, Administrativo, Laboral y de Juicios Federales y el Lic. Arturo Amaro Flores, quien busca el cargo de juez de Distrito en las mismas materias.

Cada participante contó con un espacio para exponer su trayectoria profesional y presentar, de forma libre, sus propuestas y enfoques sobre el ejercicio de la función judicial. El formato también incluyó una sesión de preguntas por parte del público, lo que permitió un diálogo directo entre la comunidad académica y los aspirantes.

De acuerdo con la organización, el orden de participación fue definido mediante sorteo, con el objetivo de garantizar condiciones equitativas para todos los candidatos y fomentar un ambiente de respeto y pluralidad.

El evento fue clausurado por el Lic. Carlos Tizoc Mondragón Barrón, director de Vinculación y Control Escolar del ISES, quien subrayó la importancia del conversatorio como un hecho inédito en el estado y el país. “Este tipo de espacios abren nuevas formas de entender el acceso al Poder Judicial y la responsabilidad que implica postularse a una función pública de tal magnitud”, expresó.

Continuar Leyendo

Política

Unidad y soberanía, ejes de la conmemoración del CVIII aniversario de la Constitución de 1917

Publicado

on

Por

CEREMONIA_CONMEMORATIVA_CONSTITUCION_TEATRO_DE_LA_REPUBLICA_(1).jpg

El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezaron en el Teatro de la República la ceremonia por el CVIII aniversario de la Constitución de 1917. Kuri destacó la unidad como clave para fortalecer la concordia y la soberanía nacional, en un contexto de grandes desafíos para el país.

El mandatario queretano enfatizó que la Carta Magna define a México como una república soberana, democrática y federal, y que su cumplimiento exige consolidar instituciones fuertes y un Estado de Derecho sólido. Llamó a evitar la confrontación y a privilegiar el consenso, resaltando que “el respeto a las ideas ajenas es la unidad”.

Por su parte, Claudia Sheinbaum reafirmó el compromiso de México con la independencia y la autodeterminación. Anunció el envío de dos reformas constitucionales al Congreso: la prohibición de la reelección en cargos de elección popular y la eliminación del nepotismo.

Los presidentes del Senado y la Cámara de Diputados, Gerardo Fernández Noroña y Sergio Gutiérrez Luna, destacaron avances en materia de reformas constitucionales para fortalecer la igualdad, la seguridad y la participación ciudadana, incluyendo la elección de jueces y ministros del Poder Judicial.

La ceremonia reafirmó la importancia de la Constitución como pilar del país y la necesidad de unidad para enfrentar los retos del presente y el futuro.

Continuar Leyendo

Lo más visto