Conéctate con nosotros

Política

Críticas y perspectivas sobre el escenario político queretano

Publicado

on

El periodista Carlos Tizoc Mondragón Barrón  tuvo la oportunidad de conversar con el senador de la república por el partido Morena, Gilberto Herrera y la presidenta electa de Cadereyta de Montes, Astrid Ortega, quienes abordaron temas relevantes de la agenda política y revelaron posibles cambios significativos en el escenario político local en perspectivas valiosas sobre la situación política actual en Querétaro y el futuro del Estado.

El senador Gilberto Herrera, representante del partido Morena, expresó su contundente crítica hacia el Gobernador Mauricio Kuri, especialmente a raíz del rechazo público que enfrentó durante la gira de despedida del presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 21 de julio en Querétaro. Herrera subrayó que el evento, que reunió a cerca de 10,000 personas, es una clara manifestación del descontento con la administración estatal. Denunció que el gobernador  ha mostrado una visión decadente y una falta de conexión con las necesidades reales de la población queretana, señalando que el Secretario de Gobierno ha subestimado la profundidad de esta insatisfacción al categorizarla como meras acciones de grupos radicales.

“Es un grave error del Secretario de Gobierno pensar que es gente acarreada, es desconocer al pueblo queretano y desconocer las calles, yo creo que el señor secretario debe estar menos en el escritorio y más en el territorio. Creo que para hacerle un bien a su jefe que es el Gobernador, creo que fue una pésima visión de la realidad política del Estado el pensar que no iba a pasar y sobre todo de dar una respuesta pensando que no es una realidad que se está viviendo en Querétaro”, indicó. Así mismo, Herrera abordó el tema de su posible candidatura a la gubernatura de Querétaro, aunque se mostró cauto, dejó claro que su prioridad es trabajar en los problemas actuales y conocer a fondo las necesidades de los ciudadanos, en lugar de centrarse en aspiraciones personales. A pesar de ello, insinuó que el panorama político para 2027 está abierto y que Morena está preparado para asumir un rol protagónico en el cambio que la ciudadanía demanda.

En este orden de ideas, un momento destacado de la entrevista fue la presentación de Astrid Ortega, quien recientemente ganó la presidencia municipal de Cadereyta de Montes. Herrera aprovechó la ocasión para elogiar a Ortega, mencionándola como una de las principales candidatas para la gubernatura en 2027 a quien describió como una joven líder con una destacada trayectoria en el movimiento de Morena, subrayando su capacidad y dedicación como cualidades que podrían ser cruciales para el futuro del estado.

“Reconocer que uno de los gran baluartes que tenemos, hablando de las mujeres para el 27 para la gobernatura, joven, luchadora de toda su vida, con una gran capacidad que ha demostrado trabajo y gran labor social es Astrid Ortega que agradezco que te la hallas encontrado y que acepte estar por aquí”, subrayó.

En respuesta, Ortega agradeció el reconocimiento y expresó su orgullo por el apoyo de Herrera. Hizo hincapié en que el éxito en Cadereyta no fue un logro individual, sino el resultado del trabajo en equipo y del compromiso con la gente. Destacó que su campaña se centró en el contacto directo con los ciudadanos, construyendo confianza a través de un trabajo genuino y cercano.

“Es muy honroso para mí que una persona como él que para mí es un referente en la izquierda queretana me contemple, le agradezco”, refirió Ortega, quien también habló sobre los desafíos y estrategias que llevaron a su victoria, señalando que el enfoque en las necesidades locales y el trabajo conjunto con su equipo fueron determinantes para superar obstáculos y lograr el triunfo electoral.

Aseguró que su labor en Cadereyta ha sido un ejemplo de cómo un liderazgo comprometido puede marcar la diferencia en el ámbito político.

Política

Unidad y soberanía, ejes de la conmemoración del CVIII aniversario de la Constitución de 1917

Publicado

on

Por

CEREMONIA_CONMEMORATIVA_CONSTITUCION_TEATRO_DE_LA_REPUBLICA_(1).jpg

El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezaron en el Teatro de la República la ceremonia por el CVIII aniversario de la Constitución de 1917. Kuri destacó la unidad como clave para fortalecer la concordia y la soberanía nacional, en un contexto de grandes desafíos para el país.

El mandatario queretano enfatizó que la Carta Magna define a México como una república soberana, democrática y federal, y que su cumplimiento exige consolidar instituciones fuertes y un Estado de Derecho sólido. Llamó a evitar la confrontación y a privilegiar el consenso, resaltando que “el respeto a las ideas ajenas es la unidad”.

Por su parte, Claudia Sheinbaum reafirmó el compromiso de México con la independencia y la autodeterminación. Anunció el envío de dos reformas constitucionales al Congreso: la prohibición de la reelección en cargos de elección popular y la eliminación del nepotismo.

Los presidentes del Senado y la Cámara de Diputados, Gerardo Fernández Noroña y Sergio Gutiérrez Luna, destacaron avances en materia de reformas constitucionales para fortalecer la igualdad, la seguridad y la participación ciudadana, incluyendo la elección de jueces y ministros del Poder Judicial.

La ceremonia reafirmó la importancia de la Constitución como pilar del país y la necesidad de unidad para enfrentar los retos del presente y el futuro.

Continuar Leyendo

Política

El liderazgo estratégico en San Juan del Río: Tonatiuh Mondragón

Publicado

on

Por

En la política no todos los actores buscan la luz de los reflectores, pero aquellos que saben moverse con astucia, construyendo estrategias y acuerdos, terminan siendo los arquitectos de este cambio.

Este es el caso del sanjuanense, Tonatiuh Mondragón, un nombre que hoy empieza a ganar notoriedad, pero que, en el fondo, ha sido una pieza clave en la construcción de proyectos de gran envergadura tan es así que hoy, se le ve junto a una de las figuras más relevantes del movimiento obradorista: Adán Augusto López Hernández.

Su trayectoria, hasta ahora fuera del radar mediático, refleja una habilidad estratégica única para articular estructuras y consolidar alianzas en momentos cruciales. El pasado 16 de junio de 2023 marcó un punto de inflexión en su carrera, cuando se separa de su cargo como director de Planeación Municipal en San Juan del Río. Sin embargo, su influencia continúa, tejiendo alianzas, gestionando con diversos actores y coordinando esfuerzos estratégicos en territorios clave, ejemplo de ello, el semidesierto.

Su trabajo con Adán Augusto López Hernández consistió particularmente en la implementación de una estrategia territorial detallada. Este estratega no solo coordinó equipos, sino que se encargó de diseñar un estudio minucioso de la región, análisis que abarca zonas clave y polígonos estratégicos. Esta estrategia no se limitó a los números, sino que se centró en el contexto social, económico y político de cada territorio, con una clara visión de cómo se podía ganar terreno para el proyecto de morena y sus futuros coordinadores.

En San Juan del Río, su trabajo fue fundamental para el armado territorial que permitió que Adán Augusto tuviera presencia en áreas clave. Este estratega, aunque con un perfil bajo, no dudó en reorientar esfuerzos y coordinar a los actores adecuados, guiando a los coordinadores hacia una causa común, pero con la capacidad de aislarse cuando consideraba que el camino debía ser tomado con más independencia y concentración.

Su estilo único de trabajo lo ha llevado a ser conocido en ciertos círculos porque, aunque sus intervenciones no siempre son visibles, su influencia es indiscutible. En las reuniones ejecutivas, en la coordinación de cada actor político, y en su lectura fina de los tiempos y dinámicas de la región, se ha ganado el respeto como un consolidador de estructuras.

Hoy, aunque ha salido del anonimato, sigue operando en la sombra, pero con su huella más visible que nunca. No es un operador político gris; su perfil es mucho más complejo. Es el arquitecto de estructuras, un estratega que no solo entiende el territorio, sino que lo transforma a través de un análisis socio territorial exhaustivo, integrando actores, recursos y tiempos para obtener el máximo rendimiento.

 

Continuar Leyendo

México

Declara la Cámara de Diputados “2025, Año de la Mujer Indígena”

Publicado

on

Por

Declara la Cámara de Diputados “2025, Año de la Mujer Indígena”

En cumplimiento con el proceso legislativo, el Senado de la República recibió el documento derivado de una iniciativa presentada por la presidenta de la República, que incorpora una propuesta de la diputada Ciria Yamile Salomón Durán (PVEM). La declaratoria invita a las entidades federativas, municipios y demarcaciones a adherirse, en estricto apego al principio de distribución de competencias.

Asimismo, el Poder Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Gobernación y en coordinación con los Poderes Legislativo y Judicial federales, así como órganos públicos autónomos, implementará un programa de actividades con el propósito de conmemorar y destacar la contribución histórica de las mujeres indígenas en la construcción de la nación.

El reconocimiento parte de la premisa de que, pese a su papel fundamental en la identidad social y cultural del país, las mujeres indígenas no han recibido el debido reconocimiento. Se subraya la necesidad de dar visibilidad a su labor en la defensa de los derechos de los pueblos originarios y la equidad de género, además de su rol en la preservación de la cosmogonía y tradiciones ancestrales.

México, con su vasta riqueza cultural e histórica, tiene la responsabilidad de honrar la labor de las mujeres indígenas, quienes han sido pilar en la crianza y la transmisión del conocimiento comunitario. “Las madres y abuelas han sostenido esta enseñanza a lo largo de generaciones; reconocer su contribución es un acto de justicia histórica”, señala el documento.

Continuar Leyendo

Lo más visto